El fabricante chino Nio acaba de debutar en Europa con las berlinas ET5 y ET7 y con el SUV ES7, todos ellos eléctricos y con un perfil de cliente exclusivo o premium. En cuanto a los primeros precios conocidos para el mercado europeo, en Alemania ya se han anunciado las tarifas iniciales, que partes desde los 49.900 € en Alemania, sin incluir la batería. En el caso de las baterías de todo ellos, se pueden comprar o alquilar, además de poder ser reemplazadas cuando sea necesario en centros especializados, concretamente a través de la compañía Power Swap Stations (PSS), ya operativa en Alemania.

La historia de Nio se remonta a hace siete años, cuando se fundó oficialmente. En China, Nio está vendiendo alrededor de unos 10.000 vehículos al mes y en 2023 ha decidido comenzar su desembarco en Europa, siendo Alemania, Holanda, Dinamarca y Suecia los primeros países donde van a estar disponibles sus tres automóviles.
ASÍ ES LA GAMA DE LOS NUEVOS VEHÍCULOS DE NIO EN EUROPA
La oferta de automóviles de Nio para Europa está formada por tres modelos, dos de tipo berlina con carrocería sedán –el ET7 con 5,10 metros de longitud y el ET5 con 4,79 m de largo-, y uno de tipo SUV –el ES7, que deriva del EL7 que se vende en China y que cuenta con una longitud de 4,91 m-.

Entre los objetivos primordiales de Nio es tratar de poner en el mercado vehículos de similares características a los que ofrece el fabricante estadounidense Tesla, de tal forma que los ET5, ET7 y ES7 serían las alternativas directas a los Tesla Model 3, Model S y Model X.
Desde un punto estructural y técnico, los Nio ET5, ET7 y ES7 comparten la práctica mayoría de diferentes elementos. Los tres se basan en la plataforma modular técnica de la firma china, están disponibles con baterías de 75 o 100 kWh de capacidad y están desarrollados sobre una arquitectura bimotor (dos motores eléctricos) con tracción total.

En el caso del ET5, se anuncia una potencia máxima de hasta 480 CV, mientras que para los ET7 y ES7 pueden llegar a los 652 CV. En los tres casos, sus prestaciones son más que notables, con una aceleración de 0 a 100 km/h en algo menos de 4 segundos. Para las berlinas ET5 y ET7 se anuncia una autonomía que puede variar entre los 445 km (en ciclo WLTP) con la batería de menor capacidad, y hasta 580 km con la batería de mayor capacidad. Por su parte, para el SUV Nio ES7 la autonomía anunciada oscilar entre los 394 km y los 513 km.
El equipamiento en términos de seguridad y de entretenimiento es lo de más amplio, según Nio, y en el caso de la configuración del interior, los tres modelos comparten diseño. Algunos elementos comunes incluidos en el equipamientos de estos tres vehículos son los siguientes: panel de instrumentación tras el volante de tipo digital, pantalla táctil central de 12,8 pulgadas, techo panorámico, nivel 2 de conducción semiautónoma, sistema de sonido de hasta 1.000 Watios con 23 altavoces, asistente de voz con tecnología de inteligencia artificial, asientos delanteros con calefacción, ventilación y masaje (excepto ET5) y suspensión neumática (excepto ET5), entre otros.