La marca china Omoda celebró hace pocos días una gran fiesta en Madrid para conmemorar su primer año en nuestro mercado. Y está claro que los mandatarios no se podrán quejar de su rendimiento hasta ahora, ya que se ha convertido en la marca revelación de nuestro mercado y eso que por ahora solo contaba con un solo modelo, el 5.
Precisamente en este evento fue donde se desveló la que será la segunda apuesta del joven fabricante asiático para nuestro mercado, el nuevo Omoda 9 SHS. Como con el anterior se apuesta otra vez por una carrocería de tipo SUV para captar a nuevos clientes, pero en este caso subiendo a una categoría superior. En concreto, nuestro protagonista ya cuenta con 4,77 metros de largo, una anchura de 1,92 metros y una altura de 1,67 metros, lo que le permite competir en la liga de los Renault Espace, Skoda Kodiaq o el Nissan X-Trail.

Lanzado en China en 2022 bajo las denominaciones Exeed Yaoguang, Exeed RX u Omoda C9 (sudeste asiático), este nuevo modelo se distancia de alguna manera con el 5 que ya conocíamos. Por ejemplo, en el frontal la forma de presentar la iluminación adaptativa es distinta ya que está concentrada en la parte superior y a la vez unida por una tira iluminada en donde se ha incluido el nombre de la marca (en el otro va sobre el capó). Mientras que aquí también la parrilla es mucho menos protagonista, aunque se mantiene el patrón de los rombos.
Quizás para darle un mayor toque de distinción en el lateral de este Omoda 9 encontraremos manetas enrasadas o un detalle decorativo que comenzando en la aleta termina invadiendo la puerta delantera. Desde la marca nos comentan que luce poderosas llantas de 20 pulgadas y que presume de un gran coeficiente aerodinámico con un Cd de 0,308.

Respecto a esto último te habrás podido fijar en las fotografías que acompañan este texto que cuenta con una pronunciada caída en la parte trasera, avanzando formas de un SUV coupé. Una vez en la zaga, apreciamos grandes esfuerzos de diseño por mostrar un coche muy ancho, con esa iluminación de costa a costa o la colocación de los catadióptricos en los extremos laterales de los paragolpes. Sin olvidar esa llamativa salida cuádruple de escape, más en una época en la que se suelen esconder.
Así es el interior del Omoda 9
Más parecidos creo que son ambos Omoda por dentro. En el nuevo apreciamos un volante ligeramente actualizado, que prescinde de los botones físicos y apuesta más por los hápticos. También presenta una doble pantalla unida bajo el mismo marco de 12,3 pulgadas cada una, con las “funciones más avanzadas” nos cuentan desde la marca entre las que se incluye la cámara de 540 grados para el aparcamiento. Esta acompañado por la posibilidad de entrar al vehículo con una tarjeta NFC, un Head-up Display con realidad aumentada o un equipo de sonido creado por Sony con altavoces en los reposacabezas.

Otro de los aspectos que podemos ver en el puesto de mando de este Omoda 9 es que cuenta con una consola central dividida en dos alturas, alternando en ella espacios para el almacenamiento con cargadores inalámbricos para móviles. En cuanto a los asientos, se han tapizado de cuero Nappa, contando con reglajes eléctricos, ventilación, calefacción y masaje.
Una mecánica híbrida enchufable
En cuanto a motorizaciones, la apuesta para este Omoda 9 ha sido comercializarle con la SHS, una mecánica híbrida enchufable. De primeras, la marca anuncia que ha podido homologar con ella 145 kilómetros de autonomía eléctrica gracias a una batería de 34,36 kWh fabricada por CATL, una cifra que no está nada mal teniendo en cuenta la altura y el peso del modelo. Si a esto le sumamos los 70 litros del depósito de gasolina, el rango total es de más 1.100 km sin tener que parar. Dicha pila se podrá cargar en corriente continua a un máximo de 70 kW, de nuevo una cifra alta para un híbrido enchufable, con los que se pasaría del 30 al 80% en 25 minutos, mientras que en corriente alterna se queda en 6,6 kW, con los que llega al 100% en cinco horas y media.

Para conocerle un poco más en profundidad debes saber que cobija en su interior un motor de gasolina 1.5 turbo con 143 CV con hasta tres motores eléctricos. Dos de ellos están acoplados a la caja de cambios DHT de tres marchas y 11 relaciones que aportan una potencia máxima de 165 kW (224 CV), mientras que el otro tiene 175 kW (238 CV) actuando sobre el eje trasero para que cuente con tracción total. Entre tanta cifra es normal que te hayas mareado, pero lo harás más cuando te diga que combinando todos los propulsores se obtienen más de 600 CV (desde la marca no anunciaron la cifra exacta).
Contará con hasta siete modos de conducción a escoger, imaginamos que alguno de ellos orientado al off-road, con los que puede conseguir un registro en el 0-100 km/h en 4,9 segundos y un consumo combinado de 1,7 litros (en modo híbrido ha homologado 7 litros).

Ya solo nos quedaría conocer cuál será el precio de este modelo, con toda probabilidad bastante más elevado que el Omoda 5, y cuándo llegarán las primeras unidades al mercado.