Finalmente se ha confirmado. Hace ya algunos meses os aseguramos que el atractivo Renault K-ZE lanzado ya en China llegaría tarde o temprano a Europa… pero entonces no sabíamos bajo qué marca. Ahora el propio fabricante francés ha confirmado durante la presentación de sus resultados financieros que Dacia lanzará un coche eléctrico en el año 2021 y todo indica a que será la réplica europea de este pequeño SUV asiático.
Renault finalmente ha accedido por tanto a presentar una evolución del K-ZE para Europa, que obviamente se adaptará al mercado europeo y a sus exigencias particulares, pero preservando las cualidades y el concepto original. Hablamos así por tanto de un SUV de apenas 3,73 metros de longitud que promete ser en 2021 el eléctrico más barato de nuestro mercado, situándose por debajo de modelos como el Skoda Citigo iV.
Las primeras informaciones que llegan desde Francia apuntarían a la posibilidad de que este nuevo Dacia, de momento conocido en la hoja de ruta interna de la marca como Urban City Car, costaría allí alrededor de 10.000 euros acogiéndose a las subvenciones que recibe este tipo de coches, mientras que otras fuentes elevarían el precio a unos 11.000 euros en Europa. En cualquier caso, unas cifras muy económicas para una marca que aspira a revolucionar esta tecnología siguiendo el éxito actual de modelos como el Sandero o el Duster entre los coches térmicos convencionales.
Producido en Shiyan (China) por eGT New Energy, una empresa conjunta creada en 2017 entre la Alianza Renault Nissan y el fabricante asiático DongFeng, este SUV 100% eléctrico personalizaría obviamente su estética exterior para mantener la línea de los nuevos modelos de Dacia, manteniendo un pequeño motor eléctrico de 33 kW (unos 45 CV de potencia) asociado a unas baterías de iones de litio de 26,8 kWh de capacidad.
Con este esquema mecánico, el próximo eléctrico de Dacia alcanzaría una autonomía estimada de unos 270 km en ciclo NEDC, que podrían ser de hasta 350 en un uso exclusivamente urbano y por debajo de 60 km/h. Con una velocidad máxima total de unos 105 km/h, el modelo dispone de carga rápida para completar el 80 por ciento de la capacidad de sus baterías en solo 30 minutos.
Aprovechando también la presentación de los resultados financieros de Renault, la marca habría confirmado al mismo tiempo la llegada del próximo Twingo ZE, una variante 100% eléctrica del ciudadano, así como un nuevo vehículo completamente eléctrico también basado en la arquitectura CMF-EV para el año 2021 ó 2022.