Nuevo Peugeot 408, un crossover que rompe esquemas: nos subimos al SUV y te damos nuestras opiniones

Sabíamos que a partir del Peugeot 308 se desarrollaría una tercera carrocería que se sumaría al cinco puertas y al SW. Y sabíamos que buscaría la elevación del conjunto para llevarlo a territorio SUV/Crossover. Lo que no pensábamos es que iba a ser tan grande: 4,69 metros de longitud para el nuevo Peugeot 408.

Juan Carlos Payo.

Nuevo Peugeot 408: te damos nuestras opiniones en VÍDEO

Tendrás que esperar a principios del año próximo para poder disfrutar del nuevo Peugeot 408 –se fabricará en Mulhouse a partir de enero de 2023, después también en China-. Es un coche llamativo, con mucho ADN de 308 en el frontal aunque radicalizado aún más para aportar diferenciación –esas pseudotomas laterales te llevarán en formas a lo visto en C5X, igual que sucede con el capó-. También la parrilla superior e inferior, si las ves en conjunto te trasladarán a otras marcas que han aprovechado en su seña de identidad frontal la forma de un diábolo.

Peugeot 408: así es su imagen

Es verdad que esos colmillos lumínicos son únicos, es verdad que el logo del león luce con fuerza arropado por esa parrilla con cada vez más protagonismo visual... En el lateral, la vista que nos parece más rara con mucho, vemos mucho ángulo, mucho corte,  que nos puede trasladar a territorio coreano. Tampoco ayudan mucho unas llantas que en esta versión presentada son cualquier cosa menos elegantes. Son radicales, asimétricas, no concilian bien con el conjunto… El tres cuartos trasero es la vista más novedosa porque ahí es donde encontramos un coche nuevo de verdad. Esa línea muy tendida a partir del pilar B alarga el conjunto al ojo y al metro hasta los 4,69 metros –también contribuyen a ese efecto visual las formas acristaladas de la zona trasera, con una finalización muy aguda que estiliza mucho el conjunto- .

PEUGEOT 408PHEV lateral
Peugeot 408 PHEV.

La trasera es muy personal, muy Peugeot a nivel de lenguaje óptico, aunque la masa plástica inferior –el paragolpes- tiene demasiado protagonismo. Es verdad que también ejerce una función aerodinámica en combinación con la canalización del flujo de aire a través del techo con unos resaltes funcionales en la unión de techo y luneta trasera que me trasladan a territorio Urus. Toca trasladar las turbulencias lo más atrás posible de la carrocería. Solo hemos hablado de longitud: 1,85 metros de ancho, 1,48 de alto y batalla de 2,79 metros –seis centímetros más que en el 308 SW-.

No es fácilmente catalogable con esas formas y esa medida. Se nos dice que buscará clientes entre del segmento C, de los C SUV y de los sedán del segmento D. Es verdad que no es un SUV, es más un crossover. Y como curiosidad de posicionamiento, por tamaño es un coche que se situará entre Peugeot 3008 y 508, aunque por precio debería estar entre 308 y 3008. Llamativo.

PEUGEOT 408PHEV interior
Peugeot 408 PHEV: así es su interior.

Peugeot 408: así es por dentro

Tomamos asiento y estamos ante un 308 que ya conocemos, con algún elemento de mayor capacidad para dejar objetos pero ya está. Criticamos en su momento el i-cockpit del compacto del león por su falta de visibilidad del cuadro frontal y aquí seguimos igual. Eso sí, el ambiente tech, envolviendo al conductor, se respira y concilia perfectamente con el envoltorio exterior. Quizás la luneta delantera mentalmente nos parezca pequeña y no sabemos el porqué –la trasera es grande, muy tendida pero aportando una lógica deficiente visibilidad; a cambio buena visibilidad en el pilar A al posicionarse los retrovisores en la chapa de la puerta-. 

Posición de conducción algo elevada frente a 308 pero sin llegar a la de un SUV –sensación de un familiar elevado-. Buena accesibilidad delante con notable ángulo de apertura de puertas, algo que se mantiene detrás porque los montantes inferiores no son tan intrusivos como en un SUV. Se sube y se baja bien, sin esfuerzos, con una banqueta bastante solidaria, sin encajonar tu trasero por encima de las rodillas. Y encima con una distancia excelente para rodillas.

PEUGEOT 408PHEV frontal
Peugeot 408 PHEV.

Claro que la silueta coupé penalizará tu cabeza al entrar o una vez instalado porque la altura no es gran cosa. Plaza central bastante aprovechable con túnel de transmisión poco intrusivo. Visibilidad trasera muy justa y tampoco ayuda la opacidad de ese triángulo acristalado exterior a modo de pilar C –el C5X sí lo lleva-. Maletero de 536 litros litros –con asientos abatidos, 1.611 litros- con buenas formas y con buena altura de carga.

Peugeot 408: gama de motores

A nivel mecánico no tendrá versiones Diesel ni cambios manuales. Solo EAT8. Como gasolina Puretech 130 CV –la microhibridación llegará en algún momento, igual que podría incorporarse el THP 215 CV-. Dos opciones híbridas enchufables con 180 y 225 CV pero sin llegar a los 300 CV que sí se alcanzan en otros modelos de la marca, y una versión eléctrica que como pronto llegará a finales del año próximo, componen la gama mecánica.

PEUGEOT 408PHEV trasera
Peugeot 408 PHEV.

En el capítulo de seguridad y confort, 30 sistemas de ayuda a la conducción apoyados por 6 cámaras y 9 radares. En una segunda fase, estos elementos se reforzarán con el pack Drive Assist 2.0 que incluirá regulador de velocidad adaptativo con función Stop and Go y ayuda de mantenimiento de carril  con función de cambio de carril semiautomático para adelantamiento entre 70 y 180 km/h y anticipación de la adaptación de velocidad en función de los límites que estén por venir.

Así es el nuevo Peugeot 408, en vídeo.

 

el peugeot 1008 2025 sera el suv mas pequeno y barato en la gama de la firma del leon

Galería relacionada

Los coches y SUV nuevos de Peugeot hasta 2027: 408 crossover, 3008, e-308, e-1008…

Archivado en:

Peugeot 408 Sedán 2023, así es la nueva berlina, basada en el compacto 308

Relacionado

Peugeot 408 Sedán 2023: así es la nueva berlina, basada en el compacto 308

Peugeot 3008 2023, todo sobre el nuevo SUV compacto, ya sin diésel y con versión 100% eléctrica

Relacionado

Peugeot 3008 2023: todo sobre el nuevo SUV compacto, ya sin diésel y con versión 100% eléctrica