Si no conoces el nuevo Honda 0 Sedán, lo primero que podemos decirte es que presume de una estética espectacular para ser una berlina: su silueta baja evoca a cierto deportivo italiano, sí, no nos digáis que no a un Lamborghini (aunque las comparaciones puedan resultar muchas veces odiosas), pero en lugar de un motor de combustión de altas revoluciones, cuenta con propulsión puramente eléctrica. De no ser así por el logotipo de Honda, y salvando lógicamente las distancias, uno podría incluso llegar fácilmente a confundir este nuevo modelo de la Serie 0, con su perfil en forma de cuña y líneas alargadas, con un pariente de cuatro puertas del Lamborghini Huracán. ¿O no? Que cada uno piense lo que considere.
La realidad en todo caso es que los llamativos pilares C y la gran parrilla, enmarcada por luces LED, confieren a este nuevo modelo un aspecto futurista. La parte trasera se define por las estrechas luces traseras rojas, que realzan la anchura del vehículo. El sensor lidar en el capó del O Saloon demuestra que Honda está llevando la tecnología de sensores al siguiente nivel para respaldar las funciones avanzadas de autonomía de Nivel 3 y preparar el vehículo para la conducción totalmente autónoma.
Este espectacular Sedán 0 se asienta sobre un chasis robusto, pero cuenta con un delicado habitáculo: una estructura superior aparentemente ligera que se apoya en generosas superficies acristaladas, lo que le da al vehículo una apariencia espaciosa y, presumiblemente, un interior luminoso. Las puertas son apenas perceptibles a primera vista, lo que realza su parecido también con el Lamborghini biplaza.
Interior y capacidad de carga del Honda Serie 0 Sedán
Los cuatro asientos individuales están diseñados por Honda para la máxima comodidad, mientras que el habitáculo luce un diseño extremadamente minimalista. En lugar de los indicadores tradicionales, varias pantallas de gran tamaño dominan el tablero, creando un paisaje digital. Incluso los retrovisores laterales se han transformado en pantallas digitales. Es probable que el futurista volante de tija del prototipo, que gira automáticamente 180 grados al apagar el vehículo, sea reemplazado ya por un volante más convencional en el modelo de producción.
Precisamente para la versión final de producción, Honda anuncia una autonomía de más de 480 kilómetros, con una batería de 400 voltios capaz de cargarse al 80% en un tiempo de entre 10 a 15 minutos. Una plataforma eléctrica completamente nueva lo hará posible. Honda planea comenzar la producción en serie ya durante este mismo año 2026.
Tecnología inédita de Honda para la nueva Serie 0
La Serie 0 se basa en una plataforma completamente nueva con inédita tecnología en la marca, que incluye un sistema de dirección por cable y un sistema operativo llamado ASIMO OS, en honor a un robot humanoide desarrollado por Honda. En el primer semestre de 2026, un SUV eléctrico compacto dará inicio a esta anunciada nueva Serie 0, seguido del Sedán 0 del que hoy te hablamos y de una furgoneta eléctrica llamada Space Hub.
La Serie 0 se producirá en Norteamérica, donde la nueva planta de Ohio, que Honda está convirtiendo en un "EV Hub", desempeñará un papel crucial. Todos los vehículos podrán recibir actualizaciones inalámbricas, similar a Tesla. La Serie 0 pretende convertir así a Honda en un competidor serio en el segmento de los vehículos eléctricos. ¿Buscas pues un Lamborghini por menos de 26.000 €?
Coches eléctricos de masas y por menos de 30.000 dólares
En el Salón de la Movilidad de Japón, el director ejecutivo de Honda, Toshihiro Mibe, expresó su convicción de que la demanda de coches eléctricos asequibles en Norteamérica aumentará en unos 5 años. También sugirió que el precio podría rondar los 30.000 dólares (aproximadamente 26.000 euros), y eso que la tecnología y el diseño audaz del Sedán 0 prácticamente delatan un lujo premium. Sin embargo, Honda ha insistido en que los vehículos de la serie 0 están destinados al mercado de masas: vehículos con una autonomía y tiempos de carga impresionantes, pero sin estar pensados para competir en los segmentos de precios astronómicos de los vehículos eléctricos de lujo tradicionales.
El lanzamiento del 0 Saloon está previsto en principio, como hemos avanzado, para la segunda mitad de 2026. Hasta entonces, es probable que la demanda de coches eléctricos en EE. UU. sea limitada: la administración Trump vuelve a centrarse en los motores de combustión y ha eliminado las exenciones fiscales para vehículos eléctricos de hasta 7.500 dólares. Esta es una de las razones por las que Mibe cree que el aumento de la demanda de coches eléctricos en Norteamérica podría retrasarse hasta finales de la década.
Por otro lado, la eliminación de los subsidios aumenta la presión sobre los precios de los vehículos eléctricos. Probablemente tendremos que esperar hasta otoño de 2026 para saber el precio inicial al que Honda ofrecerá definitivamente este 0 Saloon en cada mercado. Como referencia, el Model 3 cuesta hoy actualmente al menos 36.000 dólares, aunque el subsidio expiró ya a finales de septiembre.













