Nissan no inventó el SUV compacto, pero sí consiguió unos precios que lo hacían tremendamente competitivo, capaz de descabalgar a los potenciales compradores del entonces popular Renault Mégane, con el que compartía plataforma. Llega el momento del relevo y el momento no podía ser menos favorable para plantearlo, con tanto condicionante externo a la propia competencia: limitaciones de contaminación, limitaciones de CO2, el “Brexit" (hay que recordar que el Nissna Qashqai se produce en Sunderland (Reino Unido), que podría pasar a tener tasas de importación de un 10 por ciento y/o fricciones en la cadena de suministros).
Nissan también renovará el X-Trail y lanzará el Ariya
¿Y qué inventar entonces para desmarcarse? ¿Más grande, más pequeño? Digital, seguro, pero ¿cómo diferenciarse -que nos confiesan qué aspecto saben que será fundamental-? Y el segundo apartado clave, mantener el precio bajo, que arranca también con costes reducidos. Por el tamaño, no hay que preocuparse. Nissan tiene el Juke por debajo (que sí se hace en Gran Bretaña) y se ha anunciado por encima otro SUV que debería basarse en el concepto Ariya –evolución, a su vez, del prototipo IMx de dos años antes- que se vio en el Salón de Tokyo.
Éste, el Nissan Ariya, será totalmente eléctrico, grande y capaz de soportar el sobreprecio que la batería supone, de manera que el Nissan Qashqai podría quedar exactamente cubriendo el hueco de tamaño que ocupa en la actualidad. Con un nuevo Nissan X-Trail de aspecto más robusto acompañándole, con el Ariya apuntalando el coche eléctrico, el Qashqai tendrá que jugar la baza de la hibridación y del diseño vanguardista. Su interior avanzará claramente en digitalización y funcionalidad. La pantalla central será voladiza, más grande que hasta ahora, con un cuadro de instrumentos digital.
Nissan Qashqai 2021: la base, en gasolina
Por supuesto, la base de las ventas del nuevo Nissan Qashqai 2021 será con un motor de gasolina, como hasta ahora, el más vendido y que contribuirá a conservar un precio bajo. El otro punto de economía provendrá del empleo de la plataforma modular CMF-C/D de la Alianza Nissan-Renault. No hay que olvidar que aún van de la mano de Renault, en una Alianza que puede pasar momentos turbulentos, pero que no está resuelta.
Si Renault ya anunció que tendrá su híbrido enchufable, no se puede esperar menos de Nissan. Y luego está Mitsubishi, otro de los aliados, que tendrá un futuro ASX eléctrico, el próximo Outlander híbrido enchufable como hasta ahora, y ha anuncia entre ambos un SUV compacto híbrido. Vamos, que Nissan tiene que cubrir este “obligado hueco". ¿Y cómo hará? Pues si quiere hacerlo de esa manera diferenciada que piden sus directivos -y la lógica, si quieres destacar-, no tiene que irse muy lejos, porque la respuesta la tiene en casa.
Así será el Nissan Qashqai e-Power
Al menos, en su Japón natal. Allí Nissan fue líder de ventas con un Note eléctrico, la tecnología e-Power, de autonomía extendida, con un motor de gasolina encargado de mover el generador que recarga su batería. Bingo. Con el diésel en crisis, con la gasolina mejor aceptada que nunca, con el apoyo al coche de propulsión eléctrica, Nissan tiene en su almacén de mecánicas lo que el público espera… casi sin darse cuenta. Si el Note e-Power no encontró su momento fuera de Japón, subiendo un escalón en cuanto a plataforma, será lo que Nissan y Europa necesita. Un Leaf, pero con la estética que el público desea, de SUV, y con toda la autonomía que quieras, porque genera la electricidad a bordo a base de combustible. Gasolina, por supuesto.
Con una reducción de emisiones de CO2 de entorno a un 30 por ciento, este Nissan Qashqai e-Power, con motor tricilíndrico 1.2 de gasolina, será ideal para quedar bien por debajo de los 4 l/100km de consumo, como exigen los límites de 95 g/km de CO2. ¿Se atreverán a prescindir del diésel, dejando solo un SUV de autonomía extendida, junto al de gasolina? Está por ver, pero siendo el Qashqai un SUV urbanita… todo puede ocurrir.
Este Nissan Qashqai e-Power tendrá también tracción eléctrica y una batería que por espacio-coste-precio no superará los 30 kWh de capacidad. ¿Autonomía? Algunos presumen de que su e-Power deja ver más de 700 km en el cuadro de instrumentos. Por supuesto, un gasolina "a secas" acompañará también esta oferta eléctrica.