Las versiones híbridas enchufables siguen extendiéndose entre los compactos. Hace unos días os contamos todos los detalles del nuevo Volkswagen Golf GTE y ya sabemos que dentro de unos meses también llegará esta mecánica al nuevo Audi A3. Lo mismo sucede con la nueva generación del Seat León, también bajo la denominación Cupra.
Esta vez hablamos del Mercedes Clase A 250e, la versión híbrida enchufable del compacto que también estará disponible en la carrocería sedán. Esta versión promete entre 64 y 73 kilómetros de autonomía eléctrica según el ciclo de homologación WLTP y circular en modo exclusivamente eléctrico hasta los 140 km/h.
Para ello, esta opción mecánica contará con el bloque de gasolina de cuatro cilindros de 1,3 litros y 160 CV y un motor eléctrico de 75 kW (100 CV) que cuando trabajen solidariamente podrán entregar un total de 218 CV y un par motor de 450 Nm. Todo ello permite alcanzar una velocidad punta de 235 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos. Si hablamos de la carrocería sedán la velocidad punta es de 240 km/h y alcanzará los 100 km/h desde parado en 6,7 segundos.
En cuanto a su capacidad de carga, la batería cuenta con 15,6 kWh y puede cargarse con corriente alterna o continua. Esto permite que con un wallbox de 7,4 kW carguen del 10 al 100 por ciento mediante corriente alterna en 1 hora y 45 minutos. Si se opta por utilizar la corriente continua, el tiempo de carga se reduce a 25 minutos para pasar del 10 al 80 por ciento. Además, para garantizar su buen funcionamiento, la batería está refrigerada por agua.
Desde Mercedes, destacan diversas ventajas de esta mecánica. Según la firma, el volumen del maletero apenas se reduce (aunque no dan datos oficiales sobre su capacidad) y señalan que la disposición de las baterías bajo los asientos ayuda a repartir mejor los pesos y aprovecharse de un centro de gravedad bajo.
A la hora de conducir, los Mercedes Clase A 250e tendrán disponibles cinco modos de conducción, entre los que se incluye “Electric" para circular en modo exclusivamente eléctrico y “Battery Level" para salvaguardar parte de la batería. Además, se mantienen los cinco niveles para la recuperación de la batería y los servicios cartográficos del vehículo son capaces de calcular los mejores momentos para circular con el motor de combustión o eléctrico, con el objetivo de sacarle el mayor rendimiento y reducir el consumo al máximo.
Por último, en lo que a precio se refiere, quienes estén interesados en estas versiones híbridas enchufables tendrán que desembolsar, al menos, 39.350 euros. O 40.150 euros si hablamos de la carrocería sedán.