Mazda confirma la nueva generación del MX-5: así será el mítico roadster

El descapotable más vendido de la historia e icono de Mazda, el MX-5, apunta ya hacia su quinta generación. ¿Cómo será? Esto es lo que sabemos hasta el momento.

La quinta generación del mítico Mazda MX 5, ya en desarrollo en Japón.
La quinta generación del mítico Mazda MX 5, ya en desarrollo en Japón.

Pocos coches hay en el mercado tan especiales como el Mazda MX-5, o Miata de forma más cariñosa. El roadster japonés es, por derecho propio, el descapotable más vendido de la historia. Cuatro generaciones le avalan: la NA, lanzada en 1989; la NB, en 1998; la NC, en 2005; y la ND, presente desde el año 2015 y actualizado recientemente. Cada una de estas entregas ha hecho historia y, en el caso de las tres anteriores a la actual, siguen siendo tremendamente populares en el mercado de segunda mano.

Como te podrás imaginar, después del Miata ND llegará el NE: la quinta generación todavía no está anunciada de forma oficial, pero ya se ha dejado caer algún detalle. En concreto, fue Joachim Kunz, jefe de ingeniería y desarrollo de producto de Mazda Europa, quien dejó unas pinceladas sobre el futuro Mazda MX-5 NE en una entrevista para Autocar.

Mazda MX 5 2022
Mazda MX 5 2022

Mazda MX-5 NE: lo que sabemos hasta el momento

Ya sabemos, por ejemplo, que la nueva generación del MX-5 ya está en desarrollo en los cuarteles generales de la marca en Japón. Las grandes dudas son: ¿seguirá apostando por ese ADN tan peculiar?, ¿se pasará a la electrificación? No cabe duda de que las restricciones medioambientales pueden poner en un aprieto a los ingenieros de la firma nipona para que el MX-5 cumpla con las normativas. Pero de lo que tampoco hay duda es del carácter tan especial y el rol que juega el Miata en la gama Mazda.

Tranquilos, el icónico descapotable biplaza japonés heredará los rasgos y características de generaciones precedentes: tamaño compacto, propulsión trasera, ligereza… todo centrado hacia el conductor y hacia la experiencia de conducción. Sí, Mazda lanzó un aviso a navegantes: su gama SUV crecerá de forma indudable y la electrificación ganará protagonismo en una gama que, a diferencia de la mayoría de sus rivales, parece todavía por detrás en la carrera por el coche eléctrico.

Sabemos que Mazda es una marca peculiar, que va a su ritmo y que sugiere soluciones tecnológicas innovadoras. Para el MX-5 NE todo apunta a que seguirán apostando por los motores de gasolina al menos una generación más. Puedes apostar a que el futuro NF, ya sí que sí, tendrá un fuerte componente eléctrico… ¿o quizás por biocombustibles?

El futuro Mazda MX 5, con motores de gasolina Skyactiv X.
El futuro Mazda MX 5, ¿con motores de gasolina Skyactiv X?

Mazda MX-5 NE: ¿primer paso hacia la electrificación?

El propio Joachim Kunz aseguró que no hay ningún problema en que el MX-5 tenga ciclos de renovación más largos, incluso que puedan superar “los 10 años. Esto nos hace pensar que el Miata NE no llegará, al menos, hasta el 2024, cuando se cumpla la década de la generación actual. Como decíamos, seguirá apostando por los motores de gasolina, aunque en este caso podría optarse por la tecnología Skyactiv-X en combinación con un sistema microhíbrido. De esta forma, se puede ir empezando a electrificar el roadster japonés sin recurrir a soluciones que eleven demasiado el peso final.

Por el momento, creemos que tenemos un coche para toda la vida, con su tamaño y concepto original y motores de combustión. Por su puesto, algún día tendremos que electrificarlo, pero queremos que mantenga su pureza”, afirma Joachim Kunz, jefe de ingeniería y desarrollo de producto de Mazda Europa.

Archivado en:

Mazda MX 5 2022

Relacionado

Mazda MX-5 2022: así se renueva el deportivo, uno de los coches más emocionantes

Nuevos Mazda CX 5, CX 50, MX 5

Relacionado

Los nuevos coches y SUV de Mazda hasta 2025: CX-5, CX-50, MX-5, sus planes eléctricos…