Dentro de todas las novedades que se han presentado en el Salón de Shanghái, Lexus ha querido también tener su cuota de protagonismo. En concreto, la firma premium de Toyota ha presentado la octava generación de su berlina ES, la cual llegará también a nuestro mercado.
Como podemos ver en sus primeras fotografías, el cambio de diseño es más que evidente, con un resultado final que nos parece más moderno e incluso más angular. Sin duda, sus líneas nos recuerdan mucho a otros modelos del fabricante japonés como el RZ o el RX, pero también al prototipo LF-ZL de 2023. Y quizás el elemento que marque una clara diferencia con su antecesor es la caída de la zaga, ahora mucho más pronunciada.

Aunque no solo tenemos que señalar cambios en el diseño de este nuevo ES, también habrá modificaciones importantes en sus medidas. Ahora la berlina alcanza una longitud total de 5,14 metros (son nada menos que 16,5 cm más), con una anchura de 1,92 metros (sube 5,5 cm) y una altura de 1,55 metros (aumenta 11 cm). De esta manera se queda bastante cerca de un LS, el buque insignia de la marca, y ofrecerá un espacio todavía mayor.
Ahora bien, cuando lleguen las primeras unidades a los concesionarios habrá una clara diferencia en su frontal que nos indicará qué tipo de motor tiene. El que sea híbrido tendrá una ranura de refrigeración justo debajo del logotipo de Lexus, mientras que las versiones eléctricas (inéditas en este modelo) tienen un morro más liso. Por tanto, se dice adiós a la antigua parrilla gigante que antes comandaba este modelo.

Todo lo que nos había impresionado su cambio exterior se puede trasladar perfectamente al interior. Ahora el salpicadero queda completamente separado de la consola central, destacando por su minimalismo que rompen un panel de instrumentación de 12,3 pulgadas y una pantalla multimedia de 14 pulgadas de serie. Además, siguiendo el ejemplo de Audi, se ofrece otra adicional que se paga como extra para el copiloto. Si te fijas en el volante, con renovada botonería, se cambia el logo por las letras “LEXUS”, mientras que se han incorporado molduras de madera de bambú.
Así serán los motores del Lexus ES
Como ya te he adelantado el nuevo ES apostará por los motores 100% eléctricos, pero por eso de guardar un respecto a las tradiciones te empezaré hablando de la variante híbrida. Conocida como 300h, tomará como referencia un motor de combustión de 2.5 litros y se ofrecerá tanto con tracción 4x2 como con 4x4. Y su potencia total será de 201 CV (ahora mismo se vende con otra distinta de 218 CV).

A partir de aquí llegan los dos eléctricos: 350e y 500e. El primero de ellos es 4x2 y cuenta con una potencia de 165 kW (224 CV), mientras que el segundo opta por la tracción total y sube la apuesta a 252 kW (343 CV). Todavía con datos bajo homologación china, que siempre da cifras más altas, su autonomía sería de 483 y 610 kilómetros, respectivamente.
Tras este repaso al nuevo Lexus ES, hay que señalar que desde la marca nos han confirmado que se esperan las primeras unidades en los mercados europeos para la primavera del 2026.