Kia y todo su nuevo plan 2030: hasta 17 nuevos coches eléctricos en menos de 5 años

Kia lo tiene claro. Quiere convertirse en un líder en movilidad sostenible de aquí a 2030, y para ello pone sobre la mesa una detallada hoja de ruta en la que expone todos sus planes. ¿Cómo prevé la marca coreana alcanzar sus objetivos?

Sylvia Longás.

Kia y todo su nuevo plan 2030, hasta 17 nuevos coches eléctricos en menos de 5 años
Kia y todo su nuevo plan 2030, hasta 17 nuevos coches eléctricos en menos de 5 años

En 2020 Kia nos presentó su “Plan S”, donde se ponían sobre la estrategia de la marca en electrificación y movilidad. Ahora, la marca coreana llega más lejos y amplía sus objetivos con una nueva hora de ruta que acaban de dar a conocer. Y es que el objetivo claro de Kia es convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad sostenible en 2030.  Y, ¿cuáles son sus objetivos?

Planes Kia 2030. Objetivo: llegar a los 4 millones de coches vendidos al año

Durante los dos años transcurridos desde que se comunicó por primera vez su estrategia del Plan S, Kia se ha convertido en una marca líder mundial de vehículos eléctricos, al tiempo que ha registrado, en 2021, los mayores ingresos brutos y beneficios operativos de su historia. A partir de este año 2022, entre los planes de la marca está alcanzar unas ventas anuales de 4 millones de unidades mediante la popularización de los vehículos respetuosos con el medioambiente, lo que supone un incremento del 27% con relación al objetivo de Kia para 2022.

print 3600x2400 2030 roadmap 3
Ho Sung Song, Presidente y CEO de Kia Corporation, expone los nuevos planes de Kia

Para ello, la empresa también incrementará las ventas de vehículos ecológicos (eléctricos con batería BEV, híbridos eléctricos HEV e híbridos enchufables PHEV) y hará de las ventas de estos vehículos el centro del futuro crecimiento del negocio. Kia aumentará la proporción de coches ecológicos del 17% de las ventas mundiales en 2022 al 52% en 2030. En los principales mercados con fuertes normativas medioambientales y una creciente demanda de vehículos eléctricos, como Corea, Norteamérica, Europa y China, Kia planea aumentar su porcentaje de ventas de coches ecológicos hasta un 78% en 2030.

Planes de Kia: 14 nuevos eléctricos puros antes de 2027

Entre los planes de la marca coreana está el acelerar su transición a los coches eléctricos con batería (BEV) para posicionarse como primer fabricante mundial de este tipo de vehículos. ¿Cómo tiene previsto hacerlo?

En primer lugar, ampliará su oferta de modelos totalmente eléctricos: a partir de 2023, Kia ha proyectado lanzar al menos dos cada año y tener en 2027 una gama completa de 14 vehículos. Recordemos que en su plan anterior, la marca había especificado 11 modelos hasta 2026, pero ahora añade tres nuevas propuestas: dos pickups eléctricos, uno de ellos específicamente eléctrico y el otro modelo estratégico para los mercados emergentes, así como un modelo de entrada BEV.

Kia EV9: el coche eléctrico para 2023

El primer eléctrico de su nuevo plan ya tiene nombre. El Kia EV9 que llegará al mercado en 2023. Se trata de un SUV de gran tamaño, de unos 5 metros de largo, que anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en cinco segundos y una autonomía de unos 540 km con una carga completa. También es capaz de ofrecer 100 km de autonomía con una carga de seis minutos. Por primera vez en Kia, el EV9 también contará con servicios de conexión (Over-the-Air OTA) y funciones bajo pedido (Feature on Demand FoD) que permitirán a los clientes adquirir selectivamente funciones de software. Además, será el primer modelo equipado con la avanzada tecnología de circulación autónoma AutoMode de Kia.

Kia EV9 concept (6)
El nuevo eléctrico Kia EV9 llegará en 2023

Kia quiere alcanzar 1,2 millones de ventas de BEV en 2030

Kia tiene previsto aumentar las ventas de sus coches 100% eléctricos, como el mencionado EV9. La idea es pasar de las 160.000 unidades de BEV de este año, a las 807.000 en 2026 y a 1,2 millones en 2030. Kia prevé que más del 80 por ciento de sus ventas de BEV en 2030 serán en Corea, Norteamérica, Europa y China y que, en estos mercados principales, los eléctricos puros constituirán el 45 por ciento de las ventas totales de Kia. Los distintos centros de producción de la marca se irán adaptando para llevar a cabo este creciente volumen de vehículos eléctricos. Corea será el centro mundial de investigación, desarrollo, producción y suministros de vehículos eléctricos, mientras que otros centros del mundo fabricarán modelos estratégicos para cada mercado.

Planes Kia 2030: Así será la producción en cada mercado

La producción en Europa se centrará en vehículos eléctricos pequeños y medianos a partir de 2025. En Estados Unidos, donde los SUV y los pickups de tamaño medio son muy populares, las versiones eléctricas de estos modelos se harán localmente a partir de 2024. En China, Kia tiene previsto introducir vehículos eléctricos de tamaño medio a partir de 2023 y, en la India, modelos de entrada y de tamaño medio a partir de 2025.

Kia establecerá una estrategia de suministro y demanda de baterías, además de actualizar su tecnología. Se espera que la demanda de baterías aumentará de un total de 13 GWh a 119 GWh en 2030, debido al incremento de las ventas de vehículos. El proyecto de Kia contempla el suministro desde la joint venture de celdas de batería en Indonesia y, al mismo tiempo, establecerá un sistema de abastecimiento y demanda de baterías mediante la subcontratación con empresas globales.

Además, para 2030, la marca tiene previsto incrementar la densidad energética de las baterías en un 50% y reducir los costes del sistema en un 40%, mejorando así tanto el rendimiento como la competitividad del precio.

Planes Kia: Líder en conectividad para 2025

A partir de 2025, todos los nuevos Kia estarán equipados con funciones de conectividad líderes en su clase. Con la disponibilidad de los servicios de actualización de software OTA (Over The Air) y funciones bajo pedido FoD en toda la gama Kia, los clientes podrán mantener sus vehículos actualizados con diversas características y tecnologías. Kia espera que sus servicios de conectividad desempeñen un papel importante en diversos ámbitos de la movilidad, como el coche compartido, los vehículos de transporte con conductor y los servicios de reparto.

Asimismo, la gama Kia de tecnologías para circulación autónoma, denominada "AutoMode", se extenderá a todos los modelos, comenzando con el EV9 en 2023. Será posible optimizar el rendimiento de Kia AutoMode a través de actualizaciones inalámbricas e irá mejorando a medida que se desarrolle la tecnología.

También incluirá la función Highway Driving Pilot, que hará posible la circulación sin intervención del conductor en tramos de autopista. Para 2026, todos los nuevos modelos lanzados en los principales mercados estarán disponibles con la tecnología de circulación autónoma AutoMode.

Planes Kia: Todos sus eléctricos tendrán versión de altas prestaciones GT

Kia tiene previsto también ampliar la oferta de modelos de altas prestaciones. Todos sus coches eléctrcos contarán con una versión GT. El pistoletazo de salida lo dará este año el Kia EV6 GT, la variante deportiva del galardonado Kia EV6, el Coche del Año en Europa. A partir de este lanzamiento la marca extenderá las versiones más prestacionales a todos sus modelos eléctricos.

Kia EV6 GT Line RWD
Kia EV6 GT, la variante deportiva del eléctrico, llegará a finales de año

Planes Kia 2030. Liderar el mercado de los vehículos de reparto y transporte

Kia tiene el propósito de convertirse en la primera marca mundial de vehículos para funciones específicas (Purpose Built Vehicles, PBV) en 2030. La demanda de servicios de reparto y logística ha aumentado significativamente tras la aceleración del comercio electrónico durante la pandemia de Covid-19, y Kia quiere proporcionar a los clientes vehículos especializados en función de sus necesidades específicas. El primero modelo PBV, como tal, se lanzará en 2025, aunque antes llegarán propuestas sobre coches ya conocidos.

A corto plazo, la marca prevé desarrollar PBV derivados de modelos actuales, como el Niro Plus que se presentará a finales de este año. El Niro Plus se basará en el SUV Niro y se espera que se utilice para el servicio de taxis y VTC.

Kia Niro 2022 (1)
El nuevo Kia Niro Plus se basará en el actual Kia Niro 

A medio y largo plazo, Kia desarrollará un vehículo concreto para funciones PBV, eléctrico y en forma de monopatín. El tamaño y la forma podrán ajustarse según el propósito y las necesidades del cliente. Y ya para 2025,  cuando se espera que madure el mercado de los PBV, Kia lanzará su primer modelo creado expresamente para ese fin. Tendrá un tamaño similar al de un modelo medio pero con capacidad para adaptarse a distintas escalas. Con este modelo, Kia proporcionará la máxima comodidad y ofrecerá una durabilidad de 600.000 km mediante la aplicación de funciones OTA (Over The Air), así como tecnología de circulación autónoma para reducir los costes operativos de las empresas. A medida que crezca el mercado de los PBV, Kia ampliará gradualmente su gama hacia PBV grandes, que serán una posible alternativa al transporte público o incluso se podrán utilizar como oficinas móviles.

 

Kia Sportage 2022

Galería relacionada

Todas las novedades de Kia en 2022

Archivado en:

Todos los nuevos coches y SUV de Kia en 2022, Sportage, Niro, EV6 GT, Xceed…

Relacionado

Todos los nuevos coches y SUV de Kia en 2022: Sportage, Niro, EV6 GT, Xceed…

Renault Arkana vs Kia Sportage 2022, los dos SUV de moda, frente a frente

Relacionado

Renault Arkana vs nuevo Kia Sportage 2022: qué SUV es mejor para comprar hoy