Seguro que antes de este 2021 ya conocías algunos coches eléctricos con la firma de Kia, como el e-Niro o el e-Soul, por ejemplo. Sin embargo, el EV6 recién aparecido este año es, en palabras de la propia marca surcoreana, el “primer vehículo eléctrico específico de Kia”. ¿Qué quiere decir esto? Que el nuevo EV6 se ha desarrollado desde cero, desde una hoja en blanco; es decir, que no se ha adaptado una plataforma ya existente a las exigencias de una mecánica eléctrica.
El Kia EV6 es el primer modelo de la firma asiática en asentarse sobre la arquitectura E-GMP, específica para vehículos eléctricos. De esta forma, Kia ha podido crear un SUV completísimo y que supera las limitaciones de otros vehículos eléctricos en muchos apartados: promete detalles de alta tecnología, múltiples configuraciones de propulsión, un diseño novedoso, dinamismo y eficiencia a un mismo tiempo, el primer sistema de carga múltiple y un sistema de carga ultrarrápida de 800 V.

“Un primer paso en la transición de Kia hacia la era de la electrificación”. Para el 2030, Kia pretende que sus vehículos electrificados representen ya el 40 por ciento de sus ventas globales, y para ello lanzará 11 nuevos vehículos eléctricos cien por cien durante los próximos 5 años: 7 de ellos se asentarán sobre esta plataforma específica para eléctricos, siendo el EV6 el punto de partida de una estrategia a medio y largo plazo. Pero, ¿qué ventajas plantea desarrollar un vehículo eléctrico en estas condiciones?
Kia EV6: un SUV eléctrico de última generación
Llevamos años viendo vehículos cien por cien eléctricos, pero como este Kia EV6, el cual nosotros ya hemos podido probar, ninguno. Son muchas las interesantes novedades que trae consigo el SUV eléctrico surcoreano a su cada vez más competido segmento, y la mayoría de ellas nacen gracias a la plataforma sobre la que se asienta. Kia quería desarrollar un eléctrico que no se viese comprometido por las limitaciones actuales que arrastran este tipo de vehículos: querían un vehículo con una gran autonomía, que se pudiera recargar muy rápido y, a la vez, contase con un interior espacioso, tecnológico y elegante, sin que se le pudiese achacar una conducción aburrida.

El Kia EV6 eleva el listón en todos estos apartados, optimizando cada uno de sus apartados. Por ejemplo, cuenta con una distribución de pesos cercano al ideal, 53:47, gracias a la distribución de las baterías por el suelo del habitáculo, lo que también garantiza un bajo centro de gravedad. En su última fase de desarrollo, Kia puso especial hincapié en el desarrollo óptimo de las suspensiones, para garantizar altos niveles de estabilidad, confort y calidad de rodadura.
Por ejemplo, se han instalado innovadores casquillos hidráulicos en la conexión del bastidor principal con el subchasis trasero, compensando en parte el peso total de este tipo de vehículos. También se ha desarrollado de forma específica un sistema de amortiguación de última generación, garantizando también cierto tacto deportivo ante frecuencias bajas, y a la vez un tacto más suave y confortable en frecuencias altas. Los cuatro modos de conducción también ayudan a configurar el comportamiento del Kia EV6: “Eco”, “Normal”, “Sport” o “Snow” varían el mapa de entrega del par, la dirección, el control de estabilidad o los sistemas consumidores de energía para adaptarse a las exigencias de cada momento.

Kia EV6: un interior lleno de posibilidades
La nueva plataforma E-GMP sobre la que se asienta el Kia EV6 permite disponer de un habitáculo con cinco plazas para adultos reales, gracias a su generosa distancia entre ejes (2,90 metros) y a la ausencia de túnel central. Kia promete también materiales de primera calidad, con presencia de elementos sostenibles, como plásticos reciclados o cuero vegano. El maletero, por ejemplo, anuncia un volumen de carga de hasta 490 litros, aunque al abatir los asientos traseros la capacidad aumenta hasta los 1.300 litros. El maletero delantero, además, aporta 52 ó 20 litros extra en función de la versión escogida.
¿Más relax todavía? Mientras estás esperando a que el Kia EV6 recargue su batería, los asientos* “gravedad cero” llamados Relaxion adoptarán una postura especial para garantizar la máxima comodidad. Apretando un botón, los asientos se levantan y reclinan en una disposición especial gracias a su diseño ligero y estilizado.

Kia EV6: múltiples configuraciones y tecnologías
A nivel mecánico, el Kia EV6 tiene también mucho que decir. No se trata de un modelo eléctrico sin más, con una configuración estándar. La plataforma modular permite apostar por diferentes configuraciones, tanto de potencia, tamaño de batería o sistema de tracción. El EV6 estará disponible en versiones de propulsión trasera y 4x4, así como con una batería estándar de 58 kWh de capacidad o una de autonomía extendida de 77,4 kWh.
325 CV y 605 Nm impulsan el SUV eléctrico surcoreano en las versiones de tracción integral, dotado de dos motores, 170 CV o 229 CV en las configuraciones de dos ruedas motrices (según el tamaño de la batería escogido) y hasta 585 CV (y 740 Nm) en la futura versión deportiva EV6 GT, que permite aceleraciones de 0 a 100 km/h en apenas 3,5 segundos y que dispone de diferencial con deslizamiento limitado electrónico. La autonomía eléctrica, según el ciclo WLTP, es de 528 kilómetros en el mejor de los casos.

El Kia EV6 ofrece capacidades de carga de 800 V o bien de 400 V sin necesidad de componentes o cargadores adicionales. Podrás tener 100 km de autonomía en apenas 4,5 minutos o pasar del 10 al 80 por ciento de la batería en 18 minutos. Además, gracias a la unidad integrada de control de carga, la batería se podrá usar para suministrar energía (hasta 3,6 kW de potencia) para cargar, por ejemplo, aparatos domésticos externos gracias a la función de carga desde el vehículo V2L. También estará disponible un sistema de frenada regenerativa inteligente, con seis niveles diferentes, incluido el que permite detener el coche completamente sin pisar el pedal del freno.
Las nuevas posibilidades tecnológicas a bordo del Kia EV6 se trasladan también a su nueva identidad visual, siguiendo la nueva filosofía de “Opuestos unidos”, que en el interior se traduce en una espectacular pantalla curva doble de 31 cm (12,3 pulgadas) cada una para la instrumentación y el sistema multimedia. A nivel de equipamiento y asistentes a la conducción, también destaca el avanzado sistema de pantalla frontal Head-up Display con tecnología de realidad aumentada, la segunda generación del asistente de conducción en autopista, el sistema de alerta de ángulo muerto, el detector de fatiga del conductor, el asistente inteligente de límite de velocidad, la cámara de visión 360 grados, el sistema de aparcamiento remoto inteligente o el asistente para salida segura, que avisará y bloqueará las puertas si detecta que un vehículo se aproxima por la parte trasera. (Equipamiento disponible según versión).