El Kia Ceed es el modelo más vendido de la marca surcoreana, apoyado en una completísima y variada gama de carrocerías y versiones mecánicas, que incluyen versiones con etiqueta ECO y Cero emisiones en función de la carrocería escogida. Sin duda el punto más interesante para las familias y para aquellos que buscan que no les falte espacio para sus hobbies de fin de semana está en estas dos versiones tan llamativas: el Ceed Tourer, el clásico familiar disponible con mecánica híbrida enchufable; y el ProCeed, con una elegante y deportiva apuesta “shooting brake”.
Tanto uno como el otro, cuya renovación está próxima, ofrecen una mayor versatilidad, espacio y practicidad, sin faltar a todas las ventajas que trae consigo toda la gama Kia Ceed, un producto sin fisuras y con una completísima gama mecánica. Pero, ¿qué ofrece el Kia Ceed Tourer frente al ProCeed y viceversa? Entramos en detalle en este cara a casa en casa Kia.

Kia Ceed Tourer: espacio y motores para todos los gustos
El Kia Ceed Tourer presume de una longitud de 4,60 metros de longitud, lo que suponen 29 centímetros más que el Ceed de cinco puertas. Mantienen la misma distancia entre ejes (2,65 metros), lo que quiere decir que el gran secreto de esta versión reside justamente en la zaga, en el pilar B, donde nos encontramos con un enorme maletero de 625 litros. Estos datos oficiales sitúan al compacto familiar surcoreano como en lo más alto de su segmento, plantando cara incluso a otras propuestas familiares de segmentos superiores.
No solo es espacio, también cómo lo presentas: por ejemplo, tras abrir el portón manos libres, el Kia Ceed Tourer presenta un borde de acceso bajo para que las tareas de carga y descarga sean más sencillas y, cuando abatimos los respaldos de los asientos traseros, se queda una superficie de carga totalmente plana y mucho mayor. Los ganchos, raíles o la red separadora para sujetar mejor la carga son un aderezo más a un maletero que cuenta con huecos para dejar ocultos objetos pequeños.

En la gama del Kia Ceed Tourer nos encontramos con motores de todo tipo: en gasolina, el bloque 1.0 T-GDI de 120 CV con cambio manual y el 1.5 T-GDi de 160 CV con cambio automático de 7 marchas; en diésel, el motor 1.6 CRDi se ofrece con 136 CV (también con caja automática disponible), para consumos medios de entre 4,5 y 5,8 litros a los 100 km. El lado más eficiente lo encontramos en su versión micro híbrida de 48V, acompañando al motor diésel de 136 CV, disponible en los motores gasolina, y con etiqueta ECO de la DGT; pero sobre todo, lo encontramos en la variante híbrida enchufable.
Este Kia Ceed Tourer familiar, que cuenta con elementos distintivos en exterior e interior, es el único junto al Xceed en contar con una versión PHEV, lo que lo sitúan como uno de los híbridos enchufables más asequibles del mercado. Su mecánica la forman el motor de gasolina 1.6 GDI de 105 CV y un motor eléctrico de 44,5 kW (60 CV), para una potencia combinada de 141 CV y 265 Nm de par. Gracias también a su batería de polímero de litio de 8,9 kWh de capacidad, anuncia una autonomía en eléctrico de 50 kilómetros según el ciclo WLTP, cifra que le permiten llevar en el parabrisas la etiqueta Cero de la DGT. Su carga en un enchufe doméstico se puede realizar por completo en menos de 5 horas.

Kia ProCeed: buscando la distinción para las familias
No es muy habitual ver en el mercado propuestas tan particulares como este Kia ProCeed, cuya denominación ha servido en esta tercera generación del popular compacto surcoreano para una llamativa carrocería “shooting brake”. Las dimensiones son prácticamente iguales al Ceed Tourer (misma longitud y 4 centímetros más bajo), pero se aprovecha de unas proporciones más imponentes y el ADN de un coupé, con una luneta trasera muy inclinada y mucho más distintiva.
Aunque comparten plataforma, este ProCeed de Kia rueda también más bajo que sus hermanos de gama (5 mm más cerca del suelo). Ese mayor toque deportivo se distingue en un ajuste más firme de las suspensiones (especialmente atrás, un 44 por ciento más), en el precioso sonido de escape y en sus líneas de equipamiento, ya que solo se ofrece en los acabados GT Line o GT; también por el juego de llantas de aleación disponibles, de 17 para el primero de los acabados o de 18 pulgadas para el GT.

Una alternativa más que original a las carrocerías de cinco puertas de otros modelos compactos y de sus respectivas versiones familiares. Su maletero anuncia 524 litros más otros 70 en los cajones situados bajo el piso (alcanza los 594 litros en total), frente a los 395 litros del Ceed tradicional. En lo que a motores se refiere, mantiene el estilo más deportivo apostando por el 1.6 T-GDi de 204 CV. También está disponible con los motores gasolina 1.0 T-GDi de 120 CV y 1.5 T-GDi de 160 CV con la tecnología microhíbrida antes mencionada, que ayuda a reducir aún más los consumos y a disponer de la etiqueta ECO.
El Kia ProCeed se aprovecha de todas las ventajas tecnológicas de la gama Kia Ceed, lo que le permite disponer de un habitáculo a la última, pero con detalles específicos en el interior gracias a sus líneas de acabado deportivas GT. Junto al panel de instrumentos digital de 10,7 pulgadas, la pantalla flotante de 10,25 pulgadas en el salpicadero da vida al sistema multimedia de Kia y está ligeramente orientado hacia el conductor. No faltan tampoco los últimos sistemas de ayuda a la conducción como el asistente de cambio de carril, el aviso de colisión frontal, el cambio automático de luces, el control de la atención del conductor, el control crucero adaptativo, alerta de ángulo muerto, asistente inteligente de aparcamiento y un largo etcétera.