El Hyundai i30 N ha sido uno de los modelos más sorprendentes de los últimos años. Su equilibrio y excepcional balance entre deportivo radical y práctico para el día a día lo ha situado junto a auténticas leyendas compactas. Ahora, recibe una actualización que lo pone al día y le da un nuevo empujón.
Como puedes ver en el vídeo que tienes más abajo, el Hyundai i30 N recibe pequeños cambios estéticos. Por fuera, destaca el nuevo diseño del paragolpes que, además, redistribuye el aire que el coche encuentra a su paso para reducir las turbulencias. Pero lo más llamativo es su nueva firma lumínica LED terminada en V, tanto en los faros delanteros como en los traseros. Unos cambios que vienen acompañados por siete colores disponibles para la carrocería.
En el interior, el negro y los detalles propios de la competición dominan el habitáculo. El logo N se reparte por el volante o los asientos, que con este relanzamiento pueden ser de tela (si se opta por la versión de 250 CV), de ante artificial y cuero (para el Fastback N Performance de 280 CV) o con un nuevo diseño Lightestan forrrados encuero y Alcantara (en la versión Hatchback N Performance).
A nivel mecánico, los cambios son mínimos. La transmisión automática cambia con un doble embrague de ocho relaciones (N DCT) y tiene tres nuevas funciones N de alto rendimiento: N Power Shift, N Grin Shift y N Track Sense Shift. Pero los más puristas podrán seguir optando por el cambio manual de seis relaciones (6MT) para las dos versiones de su motor 2.0 turboalimentado de cuatro cilindros, que se puede elegir en versiones de 250 o 280 CV (acabado Performance).
Además de la transmisión, los cambios en movimiento también se notarán con la nueva suspensión controlada electrónicamente (ECS) y pequeños reajustes en el sistema de dirección. Además, el acabado Performance añade un diferencial autoblocante controlado electrónicamente y discos de freno de mayor tamaño.
¿QUIERES AHORRAR EN EL SEGURO DE TU COCHE? DESCUBRE EL MEJOR PRECIO EN NUESTRO COMPARADOR DE SEGUROS
Por último, la seguridad activa se amplía con las mejoras en el asistente anticolisión frontal y se incluye mantenimiento de carril en todas las versiones. Las versiones hatchaback, además, incorporan sensor de ángulo muerto. Y en materia de conectividad, se han mejorado los datos obtenidos durante la conducción para monitorizar mejor nuestras habilidades como pilotos. La interfaz se ha rediseñado y guarda datos relacionados con la potencia o el par motor, así como un cronómetro de aceleración para utilizar en circuito. Y todo ello acompañado de su pantalla de 10,25 pulgadas y su sistema de infoentretenimiento compatible con Android y Apple.