Ford Kuga vs VW Tiguan 2024, ¿qué nuevo SUV ha acertado más con los cambios?

Han anunciado bajas, pero también motores mejorados, más tecnología, diseño actualizado y conectividad interior a lo grande, pero ¿se han dejado algo en el tintero los renovados Ford Kuga y VW Tiguan? Analizamos qué marca ha enfocado mejor los cambios.

Raúl Roncero

Ford Kuga vs VW Tiguan 2024, ¿qué nuevo SUV ha acertado más con los cambios?
Ford Kuga vs VW Tiguan 2024, ¿qué nuevo SUV ha acertado más con los cambios?

No han podido con el Hyundai Tucson, Kia Sportage, Nissan Qashqai, Seat Ateca o Peugeot 3008, modelos que finalizaron 2023 con más de las 9.534 unidades acumuladas del Ford Kuga y de las 8.338 del VW Tiguan. Había que hacer deberes y los dos SUV y grandes rivales se presentan en 2024 con fuerzas renovadas. Claro que no son los únicos modelos que encaran nueva temporada con un cambio generacional al completo, como el Toyota C-HR, un SUV en realidad que compite con modelos de tamaño inferior, o profundos lavados de cara.

VW Tiguan (16)
VW Tiguan 

En el caso Kuga y Tiguan, estamos también ante situaciones extremas. Mientras que el Ford sólo le ha dado un “agua” al Kuga, VW ha reemplazado al Tiguan por un coche completamente nuevo. Y si en ambos casos hay grandes pérdidas, en realidad los dos renovados modelos salen ganando globalmente al disponer de imagen exterior e interior actualizada, mayor contenido técnico, asistentes de seguridad más eficaces o motores más respetuosos con el medio ambiente… empecemos a comparar motores porque es uno de los aspectos donde más miga hay.

Ford Kuga 2024 (19)
Ford Kuga 2024 

Versiones de acceso: VW se desmarca por electrificación… y precio

Ford dice definitivamente adiós al Diésel, y sí, por más que sigua habiendo electrificados en la gama, es una lástima. Sobre todo, porque la versión de acceso se queda un tanto desprotegida, aunque a cambio, permite acceder a él a precios más competitivos que VW a su Tiguan: mientras que el precio mínimo del Kuga 1.5 EcoBoost de 150 CV es de 34.332 euros, la motorización más asequible del VW Tiguan, el 1.5 eTSi de 131 CV parte desde los 37.605 euros. Eso sí, añade el valor de estos elementos: en el primer caso sólo vende con cambio manual mientras que el Tiguan combina todos sus motores con el cambio automático DSG.

VW Tiguan (15)
VW Tiguan

Este Kuga no tiene pegatina ECO mientras que el eTSi sí la tiene… Y, además, se ofrece también en VW también con 150 CV e idéntica tecnología. Lo dicho, valora poniendo en la balanza tus necesitados. Creemos que el motor de Ford va a seguir siendo algo más perezoso mientras que la característica que sobresaldrá en el Tiguan eTSI/130, a buen seguro, será el agrado de uso de ese motor. Para un veredicto más fino toca tirar, de momento, de cifras oficiales: más velocidad máxima y mejor capacidad de aceleración para el Ford Kuga 1.5 EcoBoost, eso estaba claro. VW domina en eficiencia con un registro de 6,1 l/100 km frente a los 6,4 l/100 km del SUV de Ford. Si por el contrario comparamos esa de Ford con el 1.5 eTSi de 150 CV, el factor a comparar no es tanto el dinámico o la eficiencia, sino el precio: desde 41.700 euros. En este caso, el VW Tiguan sí mejora la cifra de aceleración del Kuga y conserva también la ventaja en consumo.

Ford Kuga 2024 (9)
Ford Kuga 2024 

Si el Diésel sigue teniendo tirón lo veremos próximamente, al menos el VW Tiguan va a poder experimentarlo en primera persona. También es una lástima que VW no pueda electrificarlo pero se entiende que esta motorización está mucho más orientada a largos recorridos, así que, cuantos menos, enhorabuena por VW por mantener un propulsor por que muchos seguiríamos apostando. El 2.0 TDi también se sirve con caja automática DSG, de momento en versión de 150 y con tracción a las ruedas delanteras; ¿quién necesita más? Eso sí, el desembolso de estas versiones es más que alto: el VW Tiguan 2.0 TDi/150 más barato cuesta una pasta, desde 40.860 euros.

A ciegas, apuesto a que va a ser un coche redondo gracias al par y pegada extra que ofrece respecto al 1.5 eTSi, pero, sobre todo, por su economía de consumo: anuncia 5,3 l/100 km, cifras que serán imposibles de conseguir con lo totalmente nuevos híbridos enchufables cuando su ahora generosa batería se descargue y toque conducir en modo exclusivamente híbrido.

Híbridos enchufables, hay duelo, pero no doble ganador

A VW, en realidad, le queda aún mucha gama por lanzar, entre ellas versiones de tracción total 4Motion, de momento ausentes en la lista de presión recientemente anunciada. Ford, por su parte, la ofrece combinada en su versión híbrida FHEV. Si no cambia nada respecto a la generación saliente, volverá a ser una motorización que supere expectativas porque en utilización real gastaba poquísimo en la anterior versión tal como tuvimos ocasión de comprobar.

VW Tiguan (19)
VW Tiguan 

En función de es un dos ruedas motrices o total, el rendimiento del Kuga FHEV es de 180 o 184 CV, diferencia insignificante, aunque en la realidad hay una ventaja muy amplia en la capacidad de aceleración del Kuga FHEV AWD. Mientras que el menor consumo del 2WD es de 5,3 l/100 km, el del FHEV AWD es de 5,7 l/100 km. En ambos casos, combinan el motor 2.5 de cuatro cilindros y ciclo Atkinson con una unidad eléctrica de 125 CV. Las baterías tienen, en ambos casos, 1,1 kWh de capacidad. Como se ha dicho, no hay motor equivalente en VW dejando una puerta abierta de par en par por la que Ford se cuela con precios mucho más populares: el Ford Kuga 2.5 FHEV 2WD tiene un precio desde 36.013 euros mientras que el del AWD es de 37.870 euros, cifras por tanto inferiores o semejantes a las del VW Tiguan más barato que podríamos comprar.

VW sí le ha dado una vuelta total a su eHybrid, su tecnología híbrida enchufable. Si de verdad quieres un “dos en uno”, el VW Tiguan va a ser uno de los mejores coches de la categoría, aunque imaginamos que costarán también un riñón; de momento, no hay precios confiramos para estas versiones. El grupo ya hado el salto al motor 1.5 TSi como base térmica, uno de los principales avances de este conjunto propulsor, pero también llegan baterías de más capacidad, de 19,7 kWh concretamente y posibilidad de cargar a 50 kW de potencia en corriente continua, o hasta 11 kW en corriente alterna. La oferta se desdoble en dos variantes, una con 204 CV y otra con 272 CV, pero en ambos casos estimando en cien kilómetros la autonomía en modo eléctrica… Así, el VW Tiguan será un verdadero SUV cero emisiones en utilización diaria.

Ford Kuga 2024 (22)
Ford Kuga 2024 

El Ford Kuga PHEV tiene características más “modestas”, pero sin lugar a dudas, vencerá en precio: desde 40.873 euros en su primer nivel de acabado. Al igual que el FHEV, la verdad que el híbrido enchufable de la anterior generación nos dejó un gran sabor de boca por sus bajos consumos reales a la hora de viajar pese a tener un motor térmico que no es un prodigio térmico y que, además, es bastante “grande” para lo que se estila hoy día. Eso sí, el Kuga PHEV anuncia un kilometraje inferior en eléctrico, 69 km y potencias de carga de sólo 3,6 kW para sus baterías de 14,4 kWh.

Ford Kuga y VW Tiguan, desde dentro: SUV de carácter familiar

Vistos de momento sólo en foto, los dos coches parecen que han perdido algo de personalidad, pero habrá que esperarse a verlo en vivo. El Tiguan pasa ahora a medir 4,54 m de longitud, 3 cm más que antes mientras que el Kuga se mantiene en 4,61 m en sus versiones ST-Line, mientras que los Active, de orientación más campera, miden 3 cm más y tienen una altura de carrocería respecto al suelo también diferente, aunque el cualquier caso, es poca para intentar salir del asfalto con garantías. Frontal, parrilla o paragolpes son nuevos elementos distintivos de ambos coches. En el caso del Kuga, ahora “atraviesa” también el frontal mediante una tira de ledes por encima de la parrilla. En los dos hay también nuevos faros con tecnología matricial: IQ Light HD en el caso del VW Tiguan y Led Dynamic Pixel en el caso del Ford Kuga, con iluminación predictiva.

En el caso de Ford hay tantas más novedades en el interior como el exterior, compartiendo con el VW Tiguan la moda de las pantallas de gran formato. El cuadro digital será siempre de serie en los dos modelos. La nueva pantalla del Kuga pasa a tener 13,2 pulgadas, sistema operativo SYNC4 y a través de ella se controlan ahora funciones que antes disponían de su propio mando físico. VW, por su parte, monta la nueva megapantalla de 15 pulgadas que estrenó en el VW ID.7. El Kuga mantiene el mando del cambio en la consola central mientras que VW lo ha trasladado a la columna de la dirección añadiendo un nuevo elemento técnico: una rueda giratoria que, a su vez, es una pequeña pantalla oled a través de la cual se pueden controlar diferentes parámetros, como los diferentes modos de conducción.

Todo apunta a que el VW Tiguan va a seguir ofreciendo materiales con mejor presencia que su rival, pero aún que verlos y tocarlos. Lo que no faltará es capacidad interior. Además de magníficas cotas en las tres dimensiones, los dos SUV disponen de asiento trasero que se puede adelantar pudiendo variar la capacidad de maletero. Ford anuncia un volumen entre 412 y 553 litros. VW sólo ha proporcionado de momento un dato, 652 litros, pero no en las mismas condiciones, así que habrá que compararlos cuando podamos tener los coches. De momento, lo que sí tenemos claro es que el Ford Kuga va a seguir siendo uno de los coches más competitivos por precio del marcado. Próximamente, VW desvelará los detalles definitivos de “otro Tiguan”, la versión de siete plazas. Ford, en ese caso, sigue sin alternativa.

 

VW Tiguan (17)

Galería relacionada

Nuevo Ford Kuga frente VW Tiguan 2024, apuntando hacia el líder: el Hyundai Tucson

Hyundai Todos los SUV que estrenan Hyundai y Kia en 2024: nuevos Tucson, Santa Fe, Sorento, EV3… Fe 2024

Relacionado

Todos los SUV que estrenan Hyundai y Kia en 2024: nuevos Tucson, Santa Fe, Sorento, EV3…

Todos los SUV que estrenan Nissan y Renault: nuevos Juke, Qashqai, Scenic, Rafale, Captur…

Relacionado

Todos los SUV que estrenan Nissan y Renault: nuevos Juke, Qashqai, Scenic, Rafale, Captur…