El Fiat 500 ha cambiado mucho desde su lanzamiento en 1957. Es imposible pensar que el modelo urbano se ha convertido en un coche de su tiempo, pasado completamente a la electrificación y con un tamaño impensable hace más de 60 años. Pero también mantiene buena parte de la esencia de su lanzamiento, siempre moderno, siempre “chic”. Y, ahora, más cercano aún al modelo original.
Después de anunciar las versiones berlina y descapotable, el Fiat 500 recibe una nueva opción de carrocería que la firma ha llamado 3+1. Porque tiene cuatro puertas, pero no son cuatro puertas al uso. El nombre de Fiat 500 3+1 viene derivado de sus puertas asimétricas a las que se suma el maletero. Una opción arriesgada que, hoy día, es casi exclusiva en el mercado.
Con el objetivo de facilitar la carga y descarga de pasajeros y objetos, el lado del copiloto en este Fiat 500 3+1 contará con dos puertas, la tradicional delantera y una pequeña puerta trasera de apertura opuesta y que sólo se despliega si la delantera está abierta. Creo recordar que sólo los BMW i3 y Mazda MX-30 cuentan con este sistema. Y ninguno con puertas asimétricas.

Fiat 500 3+1, su tres niveles de equipamiento
El Fiat 500 3+1 recupera con esta carrocería un sistema de apertura de puertas que ya tenía el modelo original de 1957, una forma atractiva y que rima con el pasado para aumentar las posibilidades del pequeño urbano. Todo ello sin que repercuta en el tamaño del vehículo.
En cuanto a la gama de equipamiento del Fiat 500, se establecen tres niveles, entre los que encontraremos los llamados Action, Passion y Icon.
El paquete Action sólo estará disponible con la autonomía más reducida, de 180 km según ciclo WLTP y de 240 en uso completamente urbano con las mismas normas de homologación. En este modelo se puede conseguir una carga rápida de unos 50 km de autonomía en apenas 10 minutos, siempre que se utilice un cargador de 50 kW. A nivel estético, el modelo Action incluye faros halógenos, llantas de 15 pulgadas, pantalla de 7 pulgadas en el cuadro de mandos y un gran compatibilidad con el Smartphone, además de un gran paquete de ayudas al conductor y sistemas de seguridad.

En el caso del modelo Passion, se da el salto a una autonomía de entre 320 y 460 km (en modo urbano) de autonomía, según ciclo WLTP. En este caso, la carga rápida de 85 kW permite obtener el 80 por ciento de la batería en unos 35 minutos y 50 kilómetros en apenas cinco minutos. A las opciones ADAS anteriores se suma el control de crucero y se puede pedir con carga inalámbrica para el Smartphone.
Por encima, el modelo Icon también contará con la autonomía más ambiciosa y recibe todo el equipamiento visto anteriormente. Además, añade llantas de 16 pulgadas, una pantalla de 10,25 pulgadas completamente integrada en el salpicadero como centro del sistema de infoentretenimiento, controles por voz y llave inteligente con apertura automática de las puertas.
CONOCE A SU RIVAL KIA PICANTO
Fiat 500 3+1 “la Prima”, su oferta de lanzamiento
Vistos los tres niveles generales de equipamiento, el Fiat 500 3+1 llega con una oferta de lanzamiento muy interesante. En este caso, será obligatorio elegir la autonomía de mayor recorrido.
Estéticamente, el modelo urbano estará disponible en Oro Rosa, Azul Glaciar y Negro Onyx, así como faros Full LED, llantas de 17 pulgadas diamantadas bicolor y aplicaciones cromadas en las ventanillas y los laterales. En el interior, los acabados son de piel ecológica, con volante bicolor y una inscripción “la Prima” en el salpicadero.

En materia de seguridad y ayudas al conductor, cuenta con un sistema de aparcamiento con cámara de 360º, control de crucero adaptativo con mantenimiento de carril, frenado de emergencia, sensores de luz o llamada de emergencia. Además, se incluye el sistema Uconnect 5, que trabaja en la pantalla de 10,25 pulgadas del salpicadero y con la que podremos controlar todos los servicios de información y entretenimiento, así como el Smartphone.
En cuanto a los precios, Fiat tiene disponibles fórmulas que van desde la adquisición del vehículo por 99 euros al mes a cuotas de renting, con todos los servicios incluidos, por 299 euros al mes, así como un servicio de coche compartido denominado LeasysGo!