Exclusiva: Mercedes EQA, el nuevo compacto será más que un Clase A eléctrico

Solo un año. Es lo que queda para el lanzamiento del EQA: el nuevo eléctrico con el que Mercedes hace temblar a Tesla y al VW ID Neo. Arranca la batalla por el compacto del futuro.

Jordi Moral. Twitter: @jordimoralp Ilustraciones: Schulte.

Exclusiva: Mercedes EQA, el nuevo compacto será más que un Clase A eléctrico
Exclusiva: Mercedes EQA, el nuevo compacto será más que un Clase A eléctrico

Impresionante el enfrentamiento que se va a vivir muy pronto en el mercado con el objetivo de posicionarse como líder y referencia entre los coches eléctricos. Si hasta ahora hemos visto anuncios sobre todo de grandes SUV, coches muy lujosos o pequeños ciudadanos, la batalla por el coche más popular, el familiar de acceso, ha comenzado. Con los nuevos Hyundai Kona y Kia Niro, por ejemplo, o con el Nissan Leaf, tenemos ya los primeros grandes protagonistas, pero lo que viene promete todavía más emociones.

Si el Tesla Model 3, que estas semanas arranca comercialización en Europa, llega anunciando que va a revolucionar (y popularizar) el mercado de los eléctricos, Volkswagen al mismo tiempo promete que con el ID Neo que estrena en este 2019 ya tiene “el Golf" eléctrico del futuro. Palabras mayores, a las que se suma ya Mercedes. Sí, porque hoy podemos adelantarte, gracias a nuestro ilustrador Schulte, la primera imagen de cómo será su EQA.

Mercedes EQA: primer Mercedes fabricado en Francia

Pero, ¿qué será exactamente este EQA que Mercedes ya anuncia oficialmente para el año 2020? Pues su nuevo compacto eléctrico, pero con el planteamiento de ser mucho más que un Clase A eléctrico. Si el nuevo Mercedes Clase A ha revolucionado su segmento, y votado recientemente por vosotros el mejor compacto del año en nuestros premios Best Cars, no hay duda que este EQA no piensa llegar para ser uno más.

Exclusiva: Mercedes EQA, el nuevo compacto será más que un Clase A eléctrico

Así era el EQA Concept que Mercedes presentó hace un año

Presentado por primera vez como concepto en el pasado Salón de Franckfurt 2017 (con cuyas imágenes completamos nuestra galería de fotos para una mayor aproximación a su futura imagen), la versión final de producción llegará en menos de un año desde Francia. Y es que Mercedes ya ha anunciado que el EQA se fabricará en Hambach, en la misma planta donde Daimler actualmente produce el Smart Fortwo eléctrico. Será el primer coche de Mercedes producido en Francia, donde el fabricante ha invertido 500 millones de euros.

Mercedes EQA: con la plataforma modular EVA

El Mercedes EQA se convertirá así en el segundo modelo 100% eléctrico de la familia EQ. Como su hermano mayor, el SUV EQC que llegará este mismo año, el próximo compacto se ha desarrollado a partir de la nueva plataforma EVA, una arquitectura modular desarrollada específicamente por Mercedes para sus vehículos eléctricos. Eso sí, adaptada en este caso en capacidad de baterías, potencia y número de motores gracias a sus componentes escalables, y también preparada para incluso poder compartir muchos elementos con otros vehículos de combustión de la marca.

Exclusiva: Mercedes EQA, el nuevo compacto será más que un Clase A eléctrico

Sobre la misma base del Mercedes EQA podría llegar una versión SUV

Previsto como hemos dicho para enfrentarse a grandes nuevos coches eléctricos, este EQA será algo mayor que el actual Clase A, midiendo aproximadamente unos 4,45 metros de longitud y proponiendo un habitáculo incluso algo más espacioso gracias a que se desarrolla a partir de una batalla más larga. Su plataforma está prevista para poder configurarlo como un vehículo de tracción delantera, trasera o total, y para contar con uno o más motores eléctricos distribuidos por sus dos ejes. Además, y como puedes ver en la foto de arriba, Mercedes podría incluso desarrollar un EQA SUV bajo este mismo modelo.

Mercedes EQA: potencia estimada y autonomía

Si atendemos a los primeros datos que aportó el prototipo Mercedes EQA Concept, este próximo compacto eléctrico podría contar con dos motores, uno por eje, ofreciendo así tracción total y una potencia aproximada de unos 272 CV. Con este esquema, el modelo anunciaba una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5 segundos.

En cuanto a sus baterías de ión litio, las primeras informaciones que llegan desde Alemania apuntan a que se ofrecerá con 60 ó 70 kWh de capacidad, prometiendo una autonomía 100% eléctrica que oscilará entre los 400 y 500 km. Son todas cifras muy similares a las que ya anuncia también el nuevo VW ID Neo. Mercedes, en Franckfurt, aseguró que contaría con un sistema de carga rápida que permitiría en 10 minutos ofrecer hasta 100 kilómetros de autonomía e incluso podría llegar también con posibilidad de cargarse por inducción. Como ves, prometer, promete y mucho. Ya queda menos para verlo… y probarlo.

Mercedes Clase A 200: a prueba el nuevo compacto premium de gasolina

Relacionado

Mercedes Clase A 200: a prueba el nuevo compacto premium de gasolina

Los nuevos Mercedes que vienen: GLB, GLA Coupé, EQA, EQE, EQC…

Relacionado

Los nuevos Mercedes que vienen: GLB, GLA Coupé, EQA, EQE, EQC…