El Mercedes EQC, después de dejarse ver en numerosos paseos de prueba en traje de camuflaje por distintos escenarios del mundo, en pruebas de frío y de calor extremo, se ha presentado al mundo. Se fabricará en Bremen (Alemania), en la misma línea de montaje que otros modelos de la marca Mercedes con motor de combustión, lo que facilitará que la producción se vaya ajustando al ritmo de transición al coche eléctrico que haga la clientela. Para hacerlo atractivo, Mercedes dice haber puesto en el EQC todo lo que se puede esperar de un Mercedes en confort y seguridad, más unas notables características eléctricas.
Mercedes EQC: más de 450 km de autonomía
Para empezar, dispone de un motor eléctrico para cada uno de los ejes, lo que llaman unidades eATS, con lo que el EQC será un coche de tracción a las cuatro ruedas. Su interconexión es virtual, sin conexión mecánica y sumarían una potencia de 300 kilovatios. Cada uno de los motores eléctricos de inducción (sin necesidad de recurrir a imanes) tiene unas características diferentes, el delantero buscando la eficiencia a velocidades bajas y medias, mientras que el motor trasero está adaptado para las altas velocidades. La velocidad máxima del EQC está autolimitada a 180 km/h.
La batería de iones de litio va atornillada debajo del piso, con su armazón, en el lugar más protegido del coche. Su capacidad es de 80 kWh. Por el momento solo se han facilitado cifras de consumo con el antiguo ciclo de homologación, 22,2 kWh/100 km, lo que se traduciría en una autonomía de más de 450 km. La batería va montada en su propio armazón, capaz de deformarse para absorber impactos y con un blindaje delantero para evitar intrusiones. Además, se han añadido elementos deformables en la estructura para protegerla mejor de daños en caso de un choque lateral grave.
El Mercedes EQC lleva a bordo un cargador refrigerado por líquido con una potencia de 7,4 kW, con el que cargar en cualquier red doméstica. Haciendo uso del cargador Mercedes Wallbox, la recarga puede ser hasta tres veces más rápida. De serie se dispondrá también de toda CCS, que permite también la carga con corriente continua, en lugar de alterna. En este caso, el EQC puede recargar su batería con hasta 110 kW de potencia, según el estado de carga de la misma. Mercedes declara que en 40 minutos una estación de recarga capaz de suministrar esta potencia podría elevar la carga de la batería desde el 10 por ciento hasta en 80 por ciento. En Japón se ofrecerá con toma tipo Chademo o GB/T en China. Los EQC de China se fabricarán localmente, en la empresa conjunta que tiene Mercedes, BBAC.
Mercedes EQC: interior de Clase A
El EQC dispone de los últimos avances de presentación multimedia y manejo MBUX, que estrenó el Mercedes Clase A. Lógicamente, ha adaptado nuevas funcionalidades propias de un coche eléctrico. Cuenta por ejemplo con posibilidad de preclimatizar el habitáculo mientras está conectado a la red de recarga, mediante una bomba de calor o calefactores eléctricos. También se puede controlar externamente a distancia mediante la app Mercedes me.
También con la app es posible planificar la navegación, que en el EQC busca por defecto los trayectos más rápidos, incluyendo en los cálculos los puntos para hacer la recarga rápida. Una de las preocupaciones de Mercedes, según señala, es lanzar el EQC de manera que la recarga y el pago de la misma sea fluida para sus clientes, en las distintas redes, incluso al circular fuera del país.
Mercedes EQC: un gran SUV
El EQC dispone de cinco programas de conducción específicos, un acelerador háptico para facilitar la conducción sin tocar prácticamente el pedal de freno y levas en el volante para controlar el grado de frenado regenerativo. Las dimensiones son notables, equivalentes a las de un Mercedes GLC con el comparte fábrica, por encima de los 4,75 metros. Su formato SUV le permite disponer de un buen espacio interior, a pesar de llevar la batería en la parte inferior, lo que no le resta maletero (ronda los 500 litros de capacidad). Esta batería pesa 650 kilos, lo que explica que el peso en vacío del EQC supere los 2.400 kg. Es no es impedimento para los potentes motores eléctricos permitan unas prestaciones de deportivo, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos.