Este es el nuevo 4x4 que puede revolucionar las ventas de pick-up y seguro que te encantará…

Una de las marcas tecnológicas más en auge en todo el mundo anuncia una nueva pick-up en menos de 2 años, con un tamaño compacto, eléctrica, por poco más de 40.000 € sin contar con las ayudas a la compra y con una autonomía de casi 550 kilómetros. ¡Promete!

Este es el nuevo 4x4 que puede revolucionar las ventas de pick up y seguro que te encantará…
Este es el nuevo 4x4 que puede revolucionar las ventas de pick up y seguro que te encantará…

Sí, vale, me dirás que no estamos en Estados Unidos y que aquí las pick-up ni tienen sentido ni tienen demanda. De acuerdo. Basta solo con echar un vistazo a los datos de matriculaciones de ANFAC para comprobar cómo ni siquiera se recogen en las estadísticas con una categoría propia, entrando directamente sus ventas en la de modelos todoterreno. Pero también es cierto que las ves en las películas, que alguna vez seguramente has soñado con conducir y tener una… y que hasta ahora no has encontrado variantes modernas, sino solo herramientas semiprofesionales.

De hecho, las opciones de pick-up en España prácticamente se cuentan con los dedos de la mano, y muchas alternativas que llegaron al mercado tuvieron que eliminarse de los catálogos por sus ventas residuales. Pero ahora aparca todos los prejuicios que tienes sobre estos vehículos y atentos a la novedad que ya prepara y anuncia Fisker.

Fisker anuncia la pick-up extensible, con lo mejor de un SUV

Y es que esta gran nueva marca automovilística que ya ha empezado a hacerle competencia a Tesla en algunos mercados, como el norteamericano, acaba de confirmar los primeros detalles de su nuevo Alaska, una pick-up eléctrica que entrará en producción durante el primer trimestre de 2025.

Fisker Alaska
Fisker Alaska

Anunciada ya como “la camioneta más sostenible del mundo”, esta pick-up será 100% eléctrica, contará con una autonomía de 340 millas (es decir, casi 550 kilómetros) y con soluciones tan innovadoras como una caja trasera extensible y una dinámica de conducción muy deportiva. Pero paremos un momento en lo de la caja extensible. ¿De qué se trata?

Pues de tamaño algo más compacta que las pick-up actuales que triunfan en Estados Unidos (como la Toyota Tacoma o el Ford Ranger) y que, por cierto, tanto intimidan por ejemplo en Europa, dispone de una caja extensible que, en caso de necesidad, puede incrementar su longitud en casi 3 metros más. Así, de origen, mide unos 5,3 metros de longitud, que no es mucho para este tipo de vehículo y es menos que la tan esperada Tesla Cybertruck.

Con enormes llantas de aleación que miden entre 20 y 22 pulgadas, el Fisker Alaska tiene unas proporciones muy deportivas y una línea muy moderna y aerodinámica, con una elegante línea de techo, avanzados ópticas LED y una cintura muy marcada y esculpida. De momento se anuncia en 45.400 dólares, que es algo más de 41.000 euros al cambio, pero sin contar con las ayudas de los estados y las administraciones a los vehículos eléctricos, por lo que podría rebajar ostensiblemente esta cifra luego en el mercado.

Fisker Alaska
Fisker Alaska

Para Henrik Fisker, el Alaska es un modelo completamente innovador, ya que “no encaja en ningún segmento actual, combina las características de una camioneta de tamaño mediano con las capacidades de una de tamaño grande y completo, gracias a su innovadora caja expandible”. Según su información, al extenderse el área de carga pasa de 1,37 metros a 2,29 metros. Y cuenta con ingeniosas soluciones de almacenamiento, tanto en la caja como en el habitáculo.

Fisker Alaska: dos opciones de batería y prestaciones de deportivo

Por dentro, las primeras fotos oficiales revelan ya un modelo muy sofisticado, con una gran pantalla táctil para su sistema de información y entretenimiento, de orientación vertical. Debajo del moderno tablero se esconde también una innovadora bandeja extensible para los pasajeros y dispone de muchos huecos de almacenamiento, tanto para portavasos como para herramientas o utensilios que puedan utilizarse en actividades de ocio y de tiempo libre.

Fisker Alaska
Fisker Alaska

Prometiendo ya además el confort y el comportamiento dinámico de un SUV de lujo, esta pick-up estará de inicio disponible con dos paquetes de baterías, con capacidad de 75 kWh y 113 kWh, que ofrecen un rango de autonomía 100% eléctrica de entre 370 y 550 kilómetros. De momento, no hay detalles oficiales sobre los posibles motores, aunque la marca asegura que completará el paso de 0 a 60 millas por hora (equivalente a una aceleración de 0 a 97 km/h) a partir de solo 3,9 segundos en su versión más rápida y potente. La de acceso y más básica lo hará en 7,2 segundos.

El nuevo Fisker Alaska se producirá directamente en Estados Unidos a partir del primer trimestre de 2025 y se espera que sus primeras entregas se realizarán ese mismo año. Ahora reconócelo: ¿sueñas ya con tener una o no?

 

Fisker Alaska

Galería relacionada

Fisker Alaska: todas las fotos de la nueva pick-up eléctrica

Archivado en:

Fisker presenta su nuevo SUV eléctrico para Europa, el Ocean.

Relacionado

Fisker Ocean 2022: el nuevo SUV revolucionario llega a Europa tras estrenarse en el MWC de Barcelona

Foto: Fisker Inc.

Relacionado

Fisker lanzará un SUV eléctrico anti Tesla, con 500 km de autonomía y por 35.000 €