El pasado mes de octubre llegaban a la gama del último Audi A3 las motorizaciones híbridas enchufables. De ambas destacábamos las excelentes cifras conseguidas en la homologación de autonomía eléctrica, alcanzando ya los 143 kilómetros y convirtiéndose en una de las referencias, no solo de su categoría, sino también de todo el mercado. Y ahora una de ellas pasará también al allstreet, la terminación que viste al compacto alemán con estilo crossover.
¿Cómo es el Audi A3 allstreet?
Por si todavía no lo conocías, al colocar el apellido allstreet se convierte a este A3 en un pequeño SUV. Destaca por incorporar piezas en color gris tanto en el paragolpes delantero como en el trasero, así como molduras negras que recorren todo el contorno del vehículo. A esto tenemos que agregar que comparado con las otras variantes se sube 15 mm la suspensión, que sumado a lo que añaden los neumáticos con mayor diámetro, hacen que disfrute de 30 mm más de altura libre al suelo. Y las llantas de serie parten de las 17 pulgadas.

Aunque hay que tener en cuenta que con la incorporación de la batería que alimenta al sistema híbrido enchufable ha habido que realizar un ajuste para la suspensión (muelles y amortiguadores) con el fin de compensar el peso extra añadido. Pese a esto, los ingenieros se enorgullecen de haber conseguido un reparto de peso de 55% (eje delantero) y 45% (trasero).
Así es el motor híbrido enchufable del Audi A3 allstreet
Una vez presentado al protagonista, toca conocer cómo será la mecánica híbrida enchufable que tendrá disponible desde mediados de este mes. De las dos que se presentaron para el A3 “convencional”, el allstreet solo ha heredado la conocida como 40 TFSIe, que era la menos potente.

En concreto hablamos de la combinación de un motor de gasolina 1.5 TFSI con 150 CV y otro eléctrico de 85 kW (116 CV), que su momento óptimo ofrecen 204 CV y un par máximo de 350 Nm. Con estos datos firma un 0-100 km/h en 7,4 segundos, así como una velocidad máxima de 225 km/h. Sobre esta última, circulando solo con electricidad es capaz de llegar a los 140 km/h.
Pero como comentaba al principio el gran hito de este 40 TFSIe es su batería. Alcanza una capacidad bruta de 25,7 kWh (19,7 kWh netos) ya que integra 96 celdas prismáticas que tienen una capacidad de carga eléctrica de 73 Ah cada una. De esta manera ha conseguido homologar casi 140 kilómetros de autonomía sin emisiones.

A disposición del conductor se ponen varias funcionalidades para controlar el funcionamiento de este sistema híbrido. Empezando por un selector de modos en donde podemos forzar que circule solo con electricidad (EV), dejar que el sistema busque la solución más eficiente (Auto Hybrid) o incluso reservar la carga de batería para usos posteriores. Mientras, con las levas colocadas detrás del volante se puede ajustar el nivel de regeneración.
Una vez ya parados, la batería de este A3 allstreet se puede cargar a un máximo de 11 kW en corriente alterna, tardando 2,5 horas en llegar al 100%. Pero a diferencia de otros modelos del mercado, también permite la corriente continua, subiendo en este caso a 50 kW, con los que pasa del 10 al 80% en 30 minutos. Además, se ofrece a los compradores el servicio Audi charging, con acceso a 630.000 puntos en 29 países europeos.

El precio del Audi A3 allstreet híbrido enchufable
Según nos han informado desde la marca, la variante híbrida enchufable del A3 allstreet contará con un equipamiento de serie superior. De esta manera estarán presentes el Audi drive select (selector de modos de conducción) y la climatización auxiliar para acondicionar el habitáculo antes de salir. Teniendo en cuenta todo esto su precio de partida será de 49.720 euros, frente a los 46.230 euros anunciados para la otra variante del compacto alemán.