Diseño rompedor, un tamaño contenido y una plataforma multienergía definen al nuevo lanzamiento de Fiat que está causando tanto revuelo. El Grande Panda fue el gran protagonista de la celebración del 125 aniversario de la marca y ahora ya hemos conocido sus precios de partida, así como la fecha en la que estará disponible en nuestro mercado.

Los diseñadores italianos siempre han defendido que este Grande Panda se ha inspirado en el modelo que se vendía en los 80’ bajo la misma denominación. Destacan, sobre todo, sus formas cúbicas y ese aire SUV aportado por las piezas grises de los paragolpes o los pasos de rueda en negro que de alguna manera nos recuerdan a las versiones 4x4 que siempre ha tenido el conocido utilitario. Todo ello con unas dimensiones compactas, porque su longitud es de 3,99 metros, mientras que la altura es de 1,57 metros y la anchura de 1,76 metros.
Pese a que estas medidas puedan parecer reducidas, desde Fiat defienden que su nuevo modelo “es ideal para las familias y la movilidad urbana actual, ya que es capaz de transportar cómodamente a cinco personas”. Para ellos ofrecerá hasta 13 litros solo en el salpicadero, además de un maletero de 361 litros.

También hemos conocido que el Grande Panda estará disponible con siete colores diferentes para la carrocería con tonos rojo, blanco, negro, verde, marrón, azul y amarillo. Se presenta también con llantas de 17 pulgadas y un interior digital que suma un panel de instrumentación digital de 10” con una pantalla multimedia de 12” con un estilo que recuerda a la pista de Lingotto, pero habrá que ver si estos elementos forman parte del equipamiento de serie o estarán reservados para los más altos.
Como comentaba al principio, este Grande Panda se ofrecerá con varias motorizaciones de distinta naturaleza. Para su puesta de largo comenzará con la eléctrica, que es la misma que anteriormente hemos visto en el Citroën ë-C3. A modo de recordatorio, se trata de un propulsor de 83 kW (113 CV) que va asociado a una batería de 44 kWh para permitirle homologar una autonomía de 320 kilómetros. Sobre él la marca indica que “se convierte en un vehículo perfecto tanto para el uso diario en ciudad como para los viajes de fin de semana”.

Quizás un poco optimistas, pero ahí queda el comentario. Más práctico me parece la solución realizada para el cable de carga. En este caso tiene una forma de espiral, lo que hace que no sea arrastrado hasta el suelo y se pueda ensuciar fácilmente. Además, se le ha buscado una ubicación específica bajo el capó, lo que provocará que no haya que restar espacio en el maletero.
Este motor eléctrico del Grande Panda estará disponible para pedidos desde el mes de octubre, para realizar las primeras entregas a los clientes en diciembre con un precio que se estima estará por debajo de los 25.000 euros. Ya de cara al 2025 se espera la llegada del híbrido ligero, probablemente el de 100 CV, cuyo punto de partida se espera que sea inferior a 19.000 euros.