Podemos afirmar que nos encontramos ante una nueva era para los híbridos enchufables. Mientras que a los primeros les costaba alcanzar los 40 kilómetros homologados, ya saben el mínimo para contar con la etiqueta 0 emisiones, ya son varios de los últimos lanzamientos los que han conseguido superar los 100 kilómetros sin muchos apuros. Y a este beneficioso grupo se acaba de unir el último Audi A5.
Bajo la denominación comercial e-Hybrid llegan dos versiones híbridas enchufables para la berlina alemana que han conseguido homologar 110 kilómetros de autonomía completamente eléctrica. Pero antes de analizar cómo es la esta parte de la mecánica, vamos a desgranarla por completo.

La idea de los ingenieros de Audi ha sido utilizar un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros con 252 CV, junto con otro eléctrico de 105 kW (143 CV). A partir de aquí, dependiendo de su configuración, se puede escoger con una potencia total combinada de 299 CV o de 367 CV. En ambos casos estamos ante modelos rápidos, capaces de alcanzar los 100 km/h en 5,9 y 5,1 segundos, independientemente de la carrocería escogida, con velocidades máximas limitadas a 250 km/h. Y la tracción total quattro te la llevas de serie.
Aunque la gran protagonista de estos e-Hybrid es la batería. En concreto hablamos de una capacidad de 25,9 kWh (20,7 kWh netos), que se puede cargar a un máximo de 11 kW en corriente alterna, medida que suele se habitual incluso para los eléctricos. Así podría alcanzar el 100% en apenas 2,5 horas, aunque no hubiera estado de más que se hubiera dado la posibilidad de poder rellenarla con corriente continua. Y gracias a unas levas podrás ajustar la fuerza de la regeneración.

Como es bastante habitual en este tipo de mecánicas, la capacidad del maletero se verá reducida. En concreto para la berlina se pasa de los 445 litros que tiene como máximo a 331 litros en este caso, mientras que el Avant se desciende de 476 a 361 litros.
Puesto en perspectiva frente a sus principales rivales, el BMW 330e cuenta con 292 CV combinados y una batería de 19,5 kWh (valor neto) lo que le ha permitido homologar 101 kilómetros en eléctrico. Mientras, el Mercedes C 300e son 313 CV y gracias a su batería de 25,4 kWh (no tenemos el dato neto) promete 116 km y es la única que se puede cargar en corriente continua (a 50 kW).

Lo más curioso de todo esto es que el último Volkswagen Tiguan híbrido enchufable con una batería más pequeña (25,7 kWh, de los cuales son útiles 19,7 kWh) y que si permite la carga en corriente continua ha sido capaz de alcanzar una autonomía homologada de 118 kilómetros, cuando en teoría al ser más alto no debería ser así. Aunque si es verdad que ambos declaran el mismo coeficiente aerodinámico.
Fabricados en la planta alemana de Neckarsulm (Alemania), se empezarán a aceptar pedidos desde mañana día 27 de marzo, con la idea de empezar a entregar las primeras unidades durante el próximo mes de abril. En España la variante de 299 CV tendrá un precio de 65.170 euros (el Avant sube a 67.350 euros), mientras que la de 367 CV se establece en 76.770 euros (para el familiar son 78.950 euros).

Estas variantes híbridas enchufables no serán las únicas que lancen desde Audi en este 2025. También se espera que lleguen tanto para el Q5 como para el A6, seguramente copiando el esquema mecánico que hemos descrito en este artículo.