Después de presentar hace unos días los Dacia Logan, Sandero y Sandero Stepway de nueva generación, la marca rumana del Grupo Renault prepara un lanzamiento de un modelo inédito. Dicho vehículo, según las informaciones no oficiales que nos llegan desde Francia, se podría tratar de un automóvil con carrocería de tipo SUV y un interior configurado para siete ocupantes.
Tal y como apuntan nuestros colegas de largus.fr, este nuevo SUV de 7 plazas de Dacia se encuentra ya en pleno desarrollo técnico con las primeras pruebas en carretera. En un primer momento, las imágenes espía que han sido publicadas en varias páginas web del mundo de motor apuntan a un Renault Scénic de “formas un tanto cambiadas”, que en realidad incorpora el auténtico “esqueleto” técnico del nuevo SUV de 7 asientos de Dacia.
DESCUBRE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA SORENTO.
Este nuevo SUV de gran tamaño sustituirá a los modelos Lodgy y Logan Break (familiar) en la gama Dacia. La longitud de la carrocería del nuevo modelo de 7 plazas estará en torno a los 4,50 m, una cifra sensiblemente mayor frente a los 4,34 m que mide el actual Duster.
Dacia SUV de 7 plazas: algunas claves técnicas
Este nuevo modelo de la marca rumana se construirá siguiendo los métodos de la plataforma técnica CMF-B del Grupo Renault, es decir, en esencia, adoptando muchos de los elementos técnicos del actual Renault Clio de quinta generación, aunque con componentes y acabados algo menos avanzados, por lo que el verdadero punto de partida técnico sería el de los nuevos Dacia Logan/Sandero 2021.

Con esta nueva arquitectura técnica, el nuevo SUV resultante ofrecerá nuevos sistemas de seguridad y dispositivos de ayudas a la conducción, tales como el frenado automático de emergencia y el control de vigilancia del ángulo muerto.
DESCUBRE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA SORENTO.
A nivel mecánico, la gran sorpresa que podría albergar este nuevo vehículo sería la incorporación de una inédita versión híbrida con tecnología similar a la que ha estrenado este mismo año el Renault Clio E-Tech. Se trataría, pues, de una variante híbrida convencional o no enchufable, con el motor de gasolina 1.6 TCe y dos motores eléctricos funcionando de forma armónica y sincronizada con el objetivo de ofrecer una conducción lo más eficiente posible. La incorporación de esta versión híbrida supondría la desaparición de las opciones diésel en la oferta mecánica del nuevo SUV.