La tecnología de propulsión cien por cien eléctrica ha tenido como resultado en los últimos tiempos la creación o, más bien, la revitalización del segmento de las súper berlinas de lujo. La novedad más reciente anunciada para este “pastel tan apetitoso” del mercado automovilístico corresponde al BMW i7, un vehículo con un gran arsenal de argumentos a su favor para plantar batalla a dos de sus adversarios directos: el Mercedes EQS y el Tesla Model S.
De los tres automóviles, el más “veterano” es el Tesla Model S, modelo considerado por muchos como el pionero en este nuevo segmento de vehículos, es decir, berlinas de gran lujo y tamaño de propulsión totalmente eléctrica.

En los tres casos, el nivel de equipamiento en términos de confort y de seguridad incluye sistemas y tecnologías casi infinitos. Por todo ello, es conveniente detenerse en cada uno de estos tres protagonistas para conocer cuáles son sus armas frente a sus adversarios.
BMW i7: LA NUEVA BERLINA DE LUJO ELÉCTRICA EN LLEGAR… PERO NO SERÁ LA ÚLTIMA
Dentro de la nueva generación del BMW Serie 7, la marca alemana quiere brindar gran protagonismo al cien por cien eléctrico i7. De hecho, la primera versión que estará disponible en el mercado europeo a partir de diciembre de este año corresponderá a una de las variantes cien por cien eléctricas, la i7 xDrive60, con 400 kW (544 CV) de potencia y un rango de autonomía en ciclo de homologación WLTP de unos 625 kilómetros. El tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h anunciado es de unos 4,5 segundos.
Dentro del nuevo Serie 7 (con código de denominación interno G70), también habrá versiones híbridas enchufables e incluso una propulsada por diésel. En el caso del i7, a lo largo de 2023 se ofrecerá una versión aún más prestacional y potente que responderá al nombre de i7 M70 xDrive, cuya potencia total combinada se cifra en 485 kW (660 CV). Respecto a ésta última variante, el fabricante germano, por el momento, no ha anunciado datos específicos de autonomía. En el caso de esta versión más potente, es de esperar que baje de la barrera de los cuatro segundos en su “sprint” de 0 a 100 km/h.

La longitud oficial del BMW i7 es de 5,31 m y el volumen de capacidad de carga en el maletero se cifra en los 500 litros. En el caso de la batería, emplea una batería de ión-litio de 101,7 kWh y está colocada en posición central bajo el piso del vehículo. Esta batería puede admitir cargas tanto en corriente alterna como en las más rápidas y ultrarrápidas de tipo continua (con una potencia/velocidad de carga de hasta 195 kW).
El equipamiento tecnológico en términos de ocio y de seguridad es muy numeroso. En el caso del apartado de seguridad y de sistemas de asistencia a la conducción, la nueva generación del BMW Serie 7 cuenta con un nivel 3 de conducción autónoma. De serie, en todos los casos, incorpora aviso de colisión frontal (con frenada automática) y el asistente de aparcamiento automático, mientras que de forma opcional y, según mercados, se pueden añadir el asistente de guiado de carril, la navegación activa, el asistente automático de límite de velocidad, el control de rutas, el reconocimiento de semáforos y el asistente de maniobras, entre otros.
En cuanto a la configuración del interior, detrás del volante hay un nuevo panel de instrumentos digital con pantalla de 12,3 pulgadas de tamaño y justo al lado, en la zona central del salpicadero, la pantalla del sistema multimedia de información, navegación, entretenimiento y conectividad de 14,9 pulgadas. Ambas pantallas parecen formar una única superficie de cristal curvadas y siempre con ligera orientación hacia el conductor. Hay que mencionar que el sistema multimedia a bordo es el iDrive de octava generación.
MERCEDES EQS: EL TRADICIONAL VALOR DE LA ESTRELLA
Con 5,21 m de longitud, el Mercedes EQS puramente eléctrico cuenta con una carrocería hasta 10 centímetros más corta que la del BMW i7, aunque eso sí, la distancia entre ejes -3,21 m- es prácticamente idéntica entre ambos modelos.

Respecto a las versiones mecánicas eléctricas disponibles en el Mercedes EQS, la berlina de la firma de la estrella ofrece más donde elegir. De la menos a la más potente, se pueden elegir el EQS 450+ de 245 kW (333 CV) con 743 km de autonomía homologada, el EQS 580 4Matic de 385 kW (523 CV) con hasta 670 km de rango y el más prestacional y potente AMG EQS 53 4Matic de hasta 484 kW (658 CV) y 577 km de autonomía. En los tres casos, el volumen de capacidad de carga en el maletero es mayor que en el modelo de BMW (610 litros) y las tres variantes equipa el mismo paquete de baterías de 107,8 kWh.
Al igual que el Clase S con motores de combustión, el diseño y el aspecto del interior del EQS es espectacular y muy tecnológico. El concepto Hyperscreen de gran pantalla de izquierda a derecha en frente del conductor y del acompañante (hasta 52 pulgadas de diámetro en total) es uno de sus atributos más chic. A todo ello, hay que unir un moderno y sofisticado sistema Head-up Display de proyección de información en el parabrisas y, cómo no, los materiales de gran calidad y el ajuste/terminación de cada uno de los componentes del interior con sumo mimo y cuidado.

TESLA MODEL S: EL PIONERO ENTRE LAS SÚPER BERLINAS DE LUJO ELÉCTRICAS
Con él empezó todo, es decir, el primer Tesla Model S supuso la creación de este segmento tan particular del automóvil, el de las súper berlinas de lujo cien por cien eléctricas. Con diez años de historia a sus espaldas, la marca estadounidense ha ido realizando diversas modificaciones y actualizaciones que han mejorado enormemente tanto sus apartados de seguridad como el de prestaciones/autonomía.

Con 4,97 metros de longitud, el Model S es bastante más pequeño que sus dos adversarios. Sin embargo, el volumen de capacidad de carga declarado se queda en unos más que interesantes 793 litros de capacidad.
La versión de acceso a la gama en nuestro país, denominada Gran Autonomía, rinde una potencia total de 493 kW (670 CV) y el rango de autonomía declarado en ciclo WLTP es de 652 kilómetros. Un escalón por encima se sitúa el impresionante Model S Plaid, con su increíble cifra total de potencia máxima (750 kW o 1.020 CV), un rango de autonomía de 628 km y unas prestaciones que para sí quisiera un superdeportivo, con una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 2,1 segundos.

En su actualización de gama más reciente, en el interior destaca la incorporación de una gran pantalla en disposición horizontal (de 17 pulgadas de tamaño) y de un nuevo volante tipo “nave espacial”, es decir, sin la característica parte superior curvada que suelen tener los volantes de forma circular.
Su conocido y a la vez, “controvertido” sistema de seguridad de conducción semi-autónoma AutoPilot, completa el cóctel de uno de los coches más tecnológicos del momento. En este sistema AutoPilot toma protagonismo el programador de velocidad activo, el mantenimiento en el carril y el de frenado automática de emergencia con detección de peatones. Este sistema de conducción semi-autónoma se puede sustituir por el pack opcional denominado como “Capacidad de conducción autónoma total”, que incluye un asistente de adelantamiento en autopista, el sistema de reconocimiento de semáforos y señales de Stop en la ciudad, aparcamiento automático (en línea y en batería) y la función “Convocar”, que permite mover el coche a distancia unos metros para meterlo o sacarlo de una plaza de aparcamiento.