Audi Urbansphere, el concept más grande y lujoso de la marca alemana

Audi presenta el Urbansphere, un lujoso concepto pensado para las megaciudades chinas que avanza el futuro de la movilidad premium. Lo vemos, lo tocamos y nos sentamos en su interior.

Audi Urbansphere: conocemos la movilidad urbana de lujo del futuro, en vídeo.

Tercera entrega de los sphere de Audi. Tras los Audi Skysphere y Audi Grandsphere, que vimos el año pasado le llega el turno al Audi Urbansphere, un concepto que avanza el futuro de la movilidad premium en las megaciudades chinas y que iba a haberse puesto de largo en Salón de Pekín, suspendido por el Covid-19. Diseñado a caballo entre Ingolstadt y el centro de diseño de Beijing, ha contado con la opinión tanto de clientes de la marca en aquel país como de potenciales clientes, incluso con algunos de la competencia, que han respondido a la pregunta de cómo imaginan su coche ideal en sus desplazamientos diarios.

Pero el nombre Urbansphere no debe inducir a equivocación, se trata de un modelo que con sus 5,5 metros de longitud y sus 2 metros de ancho este vehículo es el concept más grande de la marca de los cuatro aros. Con una batalla de 3,40 metros se trata de un auténtico salón rodante con dos filas de asientos para cuatro ocupantes, que combina lujo con tecnología y ofrece un nivel 4 de conducción autónoma.

Audi Urbansphere 1
Audi Urbansphere

Días antes de su presentación oficial tenemos ocasión de verlo en “carne y hueso”. Lo primero que nos llama la atención a primera vista es que no parece tan grande, el efecto óptico producido por la línea de techo en material acristalado y a la moldura metálica lateral tienen mucho que ver. En este aspecto recuerda mucho al Audi A6 e-tron que hemos conocido hace no mucho. Su silueta es más de un SUV. En la clásica parrilla Singleframe del frontal, -que pierde su función de entrada de aire al ser un vehículo eléctrico-  se combina lo físico con lo digital, jugando con las luces del frontal, leds que se ubican debajo del enrejado de forma que en caso de peligro o advertencia sea todo el frontal el que se ilumine en el color correspondiente. Enormes llantas de 24”con diseño de seis radios refuerzan su imagen potente.

El acceso al interior se realiza a través de puertas enfrentadas, las traseras articuladas en sentido contrario a las delanteras, con ausencia de pilar B lo que genera una sensación todavía mayor de espaciosidad. Dentro, cuatro asientos giratorios a modo de butacas se muestran ante nosotros en un ambiente refinado con materiales como la madera y la lana, de fuentes sostenibles, y el bambú, utilizado para los reposabrazos y en la parte trasera . El puesto de conducción está muy adelantado, y en él observamos muchos detalles similares a los mostrados en el Gransphere. Volante, pedales y salpicadero se pueden ocultar cuando se opte por la conducción Autónoma tipo 4 que ofrece.

Audi Urbansphere 3
Audi Urbansphere

Una característica de los prototipos denominados "sphere" es la manera en que se ha diseñado, de dentro hacia fuera. El foco de atención reside en el habitáculo y a partir de ahí se diseñan las líneas exteriores. Pero en este caso, a diferencia del Grandsphere, en el que se le daba una mayor importancia al puesto de conducción, en este Urbansphere, el centro está en la fila trasera de asientos, porque como nos cuentan, en aquel país, los más pudientes están acostumbrados a llevar chófer. Es donde realmente hacen la vida y por ello incorporan todas las comodidades posibles. Los asientos individuales de generosas dimensiones y muy ergonómicos permiten una amplia gama de opciones de ajuste, pudiéndose inclinar hasta los 60 grados, cada asientos cuenta con su propia zona de sonido con altavoces instalados en la zona del reposacabezas.

Hay pantallas individuales integradas en los respaldos de los asientos delanteros. Además una pantalla OLED transparente pivota verticalmente desde el techo hasta la zona entre las filas de los asientos. Encontramos pantallas delante, bajo el parabrisas en forma de proyección en función de si se conduce autónoma o manualmente. El acceso a los menús se encuentran en el revestimiento de las puertas pero también permite el seguimiento ocular combinado con el control gestual.

Audi Urbansphere 2
Audi Urbansphere

Por supuesto si hablamos de futuro tenemos que hablar de electricidad. El Audi Urbansphere está concebido exclusivamente para una movilidad eléctrica. Construido sobre la Plataforma  Eléctrica Premium, (PPE), de la que también derivan modelos como el Audi e-Tron y el Porsche Taycan aprovecha al máximo sus ventajas. Las baterías, de 120 kWh de capacidad se ubican en plano en la base del vehículo –es la ventaja de tratarse de un vehículo de tan grandes dimensiones-, y ofrecen una autonomía estimada de hasta 750 kilómetros. Y como los otros modelos emplea la tecnología de carga de 800 voltios, pudiéndose cargar con hasta 270 kW en estaciones ultrarrápidas, pudiéndose pasar del 5 al 80 por ciento en menos de 25 minutos. Además, dos motores -uno ubicado en el eje delantero y otro en el trasero que ofrecen una potencia conjunta de 295 kW- mueven este impresionante concept.

Audi Urbansphere: conocemos la movilidad urbana de lujo del futuro, en vídeo.

 

Audi Urbansphere

Galería relacionada

Así es el Audi Urbansphere, lujoso concept para megaciudades

Archivado en:

Audi A4 2023 Avant de nueva generación según nuestro ilustrador Schulte

Relacionado

Audi A4 2023: todo lo que sabemos de la nueva berlina, todavía con motores diésel y gasolina