Audi A6 Avant e-tron Concept, punto de partida… ¡para un inminente A3 e-tron!

Segunda entrega del Audi A6 con tecnología cien por cien eléctrica, esta vez en carrocería Avant, una futura gama en el segmento de lujo que esconde la columna vertebral de todos los nuevos eléctricos de la marca, empezando por un Audi A3 e-tron que no deberá tardar en dejarse ver y que llegará articulado sobre la plataforma PPE.

Raúl Roncero.

Audi A6 Avant e-tron Concept

Lo esencial del Audi A6 Avant e-tron Concept te lo hemos contado ya en este artículo, cuando la marca presentó en el Salón de Shanghái del pasado año el concept car Audi A6 e-tron en formato berlina, pero con su misma tecnología de propulsión. Ahora Audi reafirma los próximos pasos para el Audi A6 definitivo con tecnología de propulsion exclusivamente electrica, gama que debería llegar al mercado a finales de 2023 y que probablemente convivirá durante algunos años con la actual gama A6 con motores de combustión.

Audi A6 Avant e-tron Concept
Audi A6 Avant e-tron Concept

Nuevamente, el Audi A6 Avant e-tron concept es mucho más que un ejercicio de estilo ya que su imagen representa el 95 por ciento del diseño definitivo que tendrá el coche de producción. Caracterizado por su imponente zaga presidida por una franja de luces con tecnología Oled que recorre el portón posterior de este a oeste, el Audi A6 Avant e-tron Concept también demuestra la eficiencia conseguida en el diseño en materia aerodinámica, logrando un CX de apenas 0,02 puntos superior a Audi A6 e-tron concept con carrocería berlina. El Avant mide 4,96 m de longitud, tiene una imponente anchura de 1,96 metros y una altura de 1,44 metros. También la iluminación juega también un papel fundamental no sólo en el diseño de la carrocería, sino en la relación del coche con el entorno. Diferentes grupos de led diseñan motivos luminoso para, por ejemplo, advertir a un ciclista la intención de abrir la puerta, o indican también sobre el asfalto un cambio de dirección al activar los intermitentes.

La tecnología de iluminación para los grupos óptimos delanteros podrá ser de tipo Matrix Led digital, con la mejor relación entre potencia de iluminación en relación al tamaño de los grupos ópticos, ofreciendo funcionalidades adicionales a la mera iluminación, como por ejemplo, proyectar en una superficie plana imágenes o juegos con calidad de cine para, por ejempolo, entretenerse mientras el coche está cargando… aunque, eso sí, deberían ser clips cortos.  

Audi A6 Avant e-tron Concept
Audi A6 Avant e-tron Concept

Arquitectura PPE, hasta 700 km con una carga, tecnología de 800V, 476 CV…

Gracias a su tecnología de carga rápida, de hasta 270 kW, en apenas 10 minutos un Audi Avant e-tron podría recuperar autonomía para cubrir 300 km, o realizar una carga desde el 5 al 80 por ciento de capacidad en apenas 25 minutos. Las baterías deberían tener una capacidad útil del alrededor de 100 kWh. Gracias a ellas, Audi anuncia una autonomía total del hasta 700 km con una única recarga en el caso de las versiones más eficientes con un único motor. Las más prestaciones podrán cubrir la aceleración de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos.

En el caso del Audi A6 Avant e-tron Concept, la parte mecánica está cubierta por dos motores, uno por eje, que suministran un total de 350 kW —476 CV— y un par máximo de 800 Nm, pero la arquitectura PPE admite diferentes combinaciones mecánicas: desde un motor en el eje posterior, como configuración mínima, hasta uno por rueda para un total de cuatro motores… Tal vez orientado a otras marcas del grupo con orientación más exclusiva y deportiva, o quién sabe, para un futuro y radical Audi A6 e-tron RS.

Audi A6 Avant e-tron Concept
Audi A6 Avant e-tron Concept

Y es que la arquitectura PPE por estrenar aún en el grupo abre nuevas posibilidades de construcción y pasa a convertirse desde ya en la espina dorsal de la gama de vehículos eléctricos de la marca —y del grupo VW—, unificando todos los modelos a un único sistema modular. A diferencia de la J1 usada en deportivo Audi e-tron GT o la MEB que utiliza el Audi Q4 e-tron, PPE puede adoptar diferentes distancias entre ejes pero también coches con distintos tamaños, alturas de techo o distancia al suelo. Y no, aunque ya estamos viendo que la futura gama Audi A6 e-tron está muy avanzada, no será el primer modelo que salga al mercado con esta arquitectura.

Paralelamente al desarrollo del Audi A6 como coche de producción, Audi está trabajando también en configurar una gama de modelos eléctricos en la base de la pirámide, léase Audi A1, Q2 y el compacto Audi A3. Sí, la polivalencia de la arquitectura PPE es total. Gracias, por ejemplo, a la ubicación más plano de sus baterías también conseguirá en un futuro que el actual e-Tron GT derive en una versión deportiva del A6 que mejorará también la funcionalidad del coche sin perder emoción al volante.

Está aún por confirmar si el primer modelo que estrenará esta arquitectura será el A3 e-tron, con lanzamiento estimado para el próximo año, pero lo que sí parece quedar claro es que, con el tiempo, todas las variantes de Audi, Seat, VW y Skoda que utilizan actualmente la arquitectura MEB acabarán “mutando” a la PPE, más polivalente desde el punto de vista industrial.

 

 

 

Audi A6 Avant e-tron Concept

Galería relacionada

Audi A6 Avant e-tron Concept: fotos e información de la futura súper berlina eléctrica de Audi

Archivado en:

Mercedes EQS 580 4Matic: probamos la nueva berlina eléctrica, auténtico lujo eco.

Relacionado

Mercedes EQS 580 4Matic: probamos la nueva berlina eléctrica, auténtico lujo eco

Todos los coches eléctricos que llegan en 2022, BMW i7, Hyundai Ioniq 6, Nissan Ariya

Relacionado

Todos los coches eléctricos que llegan en 2022: BMW i7, Hyundai Ioniq 6, Nissan Ariya…