Con gráficas de resolución “de videojuego” e iconos flotantes en tres dimensiones, Panasonic hace ya algunos años que nos enseñó la futura tecnología que llegaría a los Head-Up Display, introduciendo en ellos la realidad aumentada, haciendo que estos dispositivos sean verdaderamente inmersivos y puedan incluso llegara a sustituir al cuadro de relojes convencional. Y aunque los Head-Up Display han avanzado enormemente en estos últimos años, mejorando en resolución, integración, división de información en estratos, la realidad aumentada, en su máxima expresión, llega ahora al automóvil de la mano de Audi… y de Hyundai. Ambos acaban de estrenar en sus nuevos coches eléctricos un dispositivo con esta tecnología que será especialmente valioso de cara a la seguridad y la atención en la conducción, dando al habitáculo, y más especialmente al puesto de conducción, una dimensión 3.0, completamente conectado con el entorno. Hyundai lo lanzará en su nuevo SUV coupé eléctrico Ioniq 5; Audi, en el también totalmente nuevo Q4 e-tron, modelo del que la marca también ha dado a conocer cómo será el vehículo definitivamente de puerta a dentro.

¡Luces, cámaras, acción…! Así es el habitáculo del nuevo Audi Q4 e-tron
Una de las ventajas innatas de las arquitecturas específicamente desarrolladas para vehículos eléctricos es el espacio, en toda su extensión, desde la mejor relación entre tamaño/habitabilidad, mayor libertad de diseño o posibilidad de incorporar nuevos componentes bajo su carrocería. Por ello, la plataforma MEB ha sido toda una oportunidad para implementar tecnologías como los Head-Up de realidad aumentada. Su módulo principal se ubica bajo la cabina delantera, robando algo de espacio en un vano motor delantero donde, en este caso, no sólo habrá motores secundarios o de apoyo, sino donde también se genera menos calor que en un vehículo térmico. Este innovador concepto de lo que ya podríamos denominar un verdadero cuadro de instrumentación virtual no sustituirá de momento a los cuadros clásicos, sean o no digitales, como el Audi Virtual Cockpit que seguirá llevando el Audi Q4 e-tron, en este caso, siempre de serie, sino que seguirán siendo complementarios, al menos, hasta que la conducción autónoma avance y los nuevos conceptos de habitáculo interior empiecen a asemejarse más a un salón rodante que a un automóvil.

Según Audi, el AR-HUD no deberá tener un precio significativamente más elevado que un HUD convencional. Será el nuevo elemento diferenciador del Audi Q4 e-tron dentro de la marca, pero también fuera de ella en tanto en cuanto ni el Skoda Enyaq ni el VW ID.4 dispondrán por el momento de un sistema cien por cien equivalente. Gracias a él, Audi integra el concepto de control del vehículo en cuatro diferentes niveles: el propio AR-HUD, la instrumentación digital del nuevo Virtual Cockpit, el reconocimiento de voz con lenguaje natural y el MMI Touch, también con novedades. La versión de serie de este último dispositivo de control tendrá unas dimensiones de 10,1" (25,6 cm) con una resolución de 1.540x720 píxeles, aunque a finales de año se estrenará un nuevo hardware con un tamaño de 11,6" (29,5 cm) con 1.764 x 824 píxeles de resolución, el más grande de cuantos podría equipar un vehículo de la marca. Dentro de la integración táctil, destaca la nueva generación de volantes con dos posibles diseños en cuyos cuatro brazos se integran mandos capacitivos con retroiluminación, respuesta háptica y función scroll, algo menos novedoso en cuanto a tecnología en tanto en cuanto los usa ya, por ejemplo, un Golf de nuevo de nueva generación.

Así es el HUD de realidad aumentada del Audi Q4 e-tron: una pantalla virtual ¡de 70 pulgadas!
Volviendo al AR-HUD, el corazón del sistema, es la unidad de generación de imagen PGU. Compuesto por un display de cristal líquido, dirige los rayos de luz que genera a espejos ubicados en dos niveles, conformando dos posibles campos de información, uno lejano, proyectado a unos 10 m del vehículo y con un tamaño equivalente al de una pantalla de 70 pulgadas, y un campo cercano en la zona inferior, virtualmente visible a unos 3 metros, donde se proyectan los parámetros principales del vehículo. Los citados espejos, a su vez, reflejan los rayos hacia un espejo cóncavo que logra hacerlos visibles en el parabrisas del coche. Por su parte, el creador de imagen de realidad aumentada procesa todos los símbolos adaptándolos a las ópticas de proyección, generando también los iconos o símbolos activos y flotantes. También se encarga de calcular la ubicación en relación con el entorno empleando datos de la cámara frontal, sensores de radar o GPS, modificando así el dinamismo de los gráficos o incluso generando un buffer con cálculos predictivos para evitar las perturbaciones —baches, movimientos del vehículo, etc— que puedan afectar a la imagen que proyecta el display.

En cuanto al concepto de diseño, el Q4 e-tron propone un puesto de conducción con la instrumentación claramente orientada hacia el conductor. El habitáculo suma hasta 25 litros de huecos de almacenamiento, contabilizando un portabotellas de 1 litro de capacidad por puerta, ubicado en la zona del reposabrazos. Puertas con gran ángulo de apertura, asientos tipo anfiteatro en la segunda fila —7 cm más elevados que los delanteros—, piso plano, gran anchura o cota de piernas interior y un maletero de 520 litros ampliables hasta los 1.490 litros con los asientos abatidos deberán confirmar las ventajas de la arquitectura MEB, en el caso del Q4 e-tron, en su variante de 276 cm de batalla. Habrá dos posibles líneas de equipamiento, la Básica y S-Line, acabados interiores en color negro, gris acero, marrón Santos o Beige, 9 paquetes de equipamiento —5 para la versión básica y 4 para el S Line—, así como diferentes superficies táctiles —madera, aluminio o material plástico— y tejidos, entre los que también destacan nuevos compuestos técnicos derivados del reciclaje; 26 botellas de 1,5 litros conforman el 50 por ciento del tejido sintético necesario para tapizar un juego de asientos del Q4 e-tron con la nueva tapicería Puls, la cual también se puede combinar con pieles sintéticas.

Audi Q4 e-tron: más datos de su carrocería y gama de motores
Audi se guarda para el mes de abril sus otros grandes secretos: el diseño definitivo de la carrocería y la combinación de motores que compondrá finalmente la gama. Lo que si ha confirmado Audi son todas las dimensiones finales del SUV Q4 e-tron. Tendrá una longitud total de 4,59 m, una anchura de 1,86 m y una altura de 1,61 m. Es, por tanto, semejante al SUV de eléctrico de VW, el ID.4, pero algo más corto que el de Skoda, el Enyaq, modelos todos ellos desarrollados sobre la misma arquitectura. La gama de motores es, oficialmente, aún una incógnita, aunque es fácil despejar la X conociendo las especificaciones de los ya citados VW ID.4 y Skoda Enyaq. Si bien, lo que sí esperamos es que Audi comience la casa por el tejado, lanzando primero las versiones más potentes y prestacionales, comenzado por la variante de 306 CV que Audi presentó también cuando lanzó el Audi Q4 e-tron concept car. Ente caso, combina dos motores eléctricos, uno por eje, junto con la batería de 77 kWh, logrando una autonomía que debería rozar los 500 km. Habrá también una versión más con dos motores, y por tanto, e tracción total Quattro, en este caso, de 265 CV, combinada, al igual que la tercera posible variante, en este caso sólo de propulsión y con 204 CV, con la misma batería “grande” de cuantas puede montar este kit modular eléctrico. Para más adelante, se esperan también versiones de 180 CV con baterías de 58 kWh.