Uno, el Kia Sportage, es ya hoy uno de los SUV más interesantes del mercado, instalado desde hace años en el top 3 de la categoría de los compactos; otro, el Mazda CX-30, es la nueva apuesta de una marca japonesa que ha conseguido erigirse hoy en referencia cuando hablamos de SUV, gracias a sus excepcionales CX-3 y CX-5. Ambos sin duda van a protagonizar un gran duelo a partir de este verano, marcado sobre todo por la tecnología.
Y es que, en ella, centramos hoy este duelo. Porque la gran novedad que llega estos días al mercado en el Kia Sportage son sus nuevas versiones micro-híbridas de 48V, con las que espera consolidarse en el segmento al paso que adquiere la etiqueta ECO de la DGT. Mientras, el Mazda CX-30 se enfrentará a él a partir de este verano (cuando se estrenará en el mercado), también junto a dos sofisticadas versiones con el sello M Hybrid de 24V y una gran carga tecnológica. Pero, ¿qué les diferenciará? Todo…
Kia Sportage 1.6 Híbrido 48V: así es
Arrancamos por orden alfabético con el Kia Sportage, además el primero que llegará a carretera. De hecho, el SUV en sus nuevas versiones Híbridas 48V ya puede solicitarse, contando incluso con una gama de precios que oscila entre los 20.766 euros de entrada y los 32.871 euros de su versión tope de gama. ¿Y cuál es su principal característica? Que es diésel o, mejor dicho, son diésel.
El Kia Sportage estrena así dos nuevas versiones 1.6 Híbrido 48V, ambas compuestas por el motor 1.6 CRDi diésel, y en versión de 115 y 136 CV de potencia. La primera, la más básica, contará con tracción delantera y cambio manual de 6 velocidades, mientras que el 1.6 Híbrido 48V de 136 CV podrá comprarse con tracción delantera y cambio manual, con tracción delantera y cambio automático de 7 marchas, o con tracción total y cambio manual. Pero, ¿qué aporta este sistema?
La nueva tecnología de 48V del Kia Sportage se compone ahora, además del motor 1.6 CRDi diésel, de un nuevo motor de arranque/generador (MHSG) y de una nueva batería de iones de litio de 48V con una capacidad de 0,88 kWh. Este conjunto eléctrico, que funciona siempre, se autorrecarga en movimiento durante las fases de frenada y deceleración, apoyando luego en cambio en aceleración al motor diésel con hasta 12 CV extra.
Gracias a este sistema, el Kia Sportage 1.6 Híbrido 48V consigue, no solo la nueva etiqueta ECO de la DGT con todas sus ventajas, sino también rebajar obviamente sus consumos, que, aunque todavía no son oficiales, podrían partir de 4,4 l/100 km… como ya homologa el Hyundai Tucson con idéntico sistema. Junto a 4 posibles acabados distintos (Concept, Drive, GT Line Essential y GT Line Xtreme), el Kia Sportage Híbrido 48V quiere demostrar que al diésel aún le queda un gran recorrido. Sin duda, estamos posiblemente ya ante las versiones más interesantes de un SUV altamente recomendable.
Mazda CX-30 M Hybrid: así es
Ante el Kia Sportage, ¿qué es lo que propone el nuevo Mazda CX-30? Más desconocido, primero situémoslo en el mercado. Con 4,40 metros (frente a los 4,49 del Kia Sportage), el nuevo SUV japonés ofrece un diseño muy atractivo y un posicionamiento intermedio en su gama entre el CX-3 y el CX-5. Su apuesta es hacia el dinamismo y la calidad de rodadura, contando con algo menos quizá de practicidad que el Sportage: en maletero anuncia 430 litros, frente a los 480 del Kia.
Pero centrémonos en su tecnología micro-híbrida. ¿De gasolina? Sí, esa es la primera diferencia respecto al Kia Sportage. En esta ocasión, el nuevo Mazda CX-30 abre gama con una versión 2.0 Skyactiv-G de 122 CV que incluirá el sistema M Hybrid. ¿Segunda diferencia? Esta micro-hibridación ligera llega mediante una red de 24 voltios, con la batería centrada bajo los asientos traseros.
Con este sistema, el Mazda CX-30 también obtiene la etiqueta ECO de la DGT. El sistema cuenta con un alternador ISG reversible conectado al cigüeñal por una correa dentada, y se complementa a la perfección con un motor de gasolina atmosférico, con inyección directa multietapa de alta presión y sistema de desconexión de cilindros. Gracias precisamente al apoyo de esta tecnología de 24V, que se emplea para el arranque y para apoyar en aceleración al motor térmico en ciertas ocasiones, este SUV, como ya ha demostrado un Mazda 3 que cuenta con este mismo sistema, será capaz de funcionar con muchísima más frecuencia de lo normal en solo 2 de sus 4 cilindros. Con todo ello, homologa un consumo de 6,2 l/100 km.
Algo más caro que el Kia Sportage, el nuevo Mazda CX-30 se anuncia oficialmente ya en el mercado con un precio de partida de 27.575 euros. Claro que, si el Kia Sportage ofrece 2 versiones Híbridas de 48V, aquí el CX-30 reserva lo mejor para dentro de unos meses: su nueva versión Skyactiv-X. Con 180 CV de potencia, también con etiqueta ECO de la DGT y con sistema M Hybrid con tecnología de 24V, se trata de una variante de gasolina con un novedoso sistema de encendido por compresión controlado por chispa: según la marca, asegura que tiene el funcionamiento de un gasolina con el rendimiento real en carretera de un diésel.
Solo queda ya, por tanto, esperar apenas unos meses para poder comprobar en carretera quién ganará este bonito duelo de nuevos SUV… y nuevas tecnologías, cada una eso sí diferente.