Ya hay una propuesta formal para reducir en autopista la velocidad máxima a 110 km/h, ¿adiós a 120?

Te lo avisamos hace unas semanas: el Gobierno estudia ya rebajar los límites de velocidad en las vías rápidas. Ahora, por primera vez, un nuevo límite de 110 km/h en autopista podría aplicarse en España.

Ya hay una propuesta formal para reducir en autopista la velocidad máxima a 110 km por hora, adiós a 120
Ya hay una propuesta formal para reducir en autopista la velocidad máxima a 110 km por hora, adiós a 120

Todo apunta a que seguiremos rebajando la velocidad de circulación en España. Si en las ciudades ya es efectiva la nueva norma que ha rebajado en muchas calles la velocidad máxima a 30, e incluso 20 km/h, en función al tipo de vía, ahora son las autopistas y autovías las infraestructuras que podrían someterse a revisión en nuestro país.  Y es que, tal y como te apuntamos hace ya más de un mes, esta medida empieza a contemplarse seriamente en las administraciones.

De hecho, el Gobierno estudiaría ya la reducción de 10 km/h en la circulación de vías rápidas, de momento, eso sí, más como una recomendación que como una obligación. Y es que el pasado mes de marzo la Agencia Internacional de la Energía (AIE) lanzó ya esa propuesta a todos los países, con el objetivo de reducir el consumo de energía y rebajar también los niveles de contaminación del planeta.

Pues bien, ante esta realidad, ahora es Cataluña la primera comunidad autónoma que ha pedido formalmente rebajar la velocidad máxima ya en la autopista AP-7 a 110 km/h. Así lo informa hoy La Vanguardia, asegurando que ha sido el propio Servei Catalá de Tránsit (SCT), el organismo que tiene las competencias en materia de tráfico en Cataluña en lugar de la DGT, el que estaría preparando un plan de choque para reducir la siniestralidad en esta autopista.

Esta es la multa que te pueden poner si abusas del carril izquierdo en una autovía o autopista. Foto: iStock.
Cataluña pide que se rebaje la velocidad máxima en la AP-7 a 110 km/h.

En concreto, la AP-7 es ya la vía que concentra mayor mortalidad en toda la región, por lo que también se anuncia la instalación en las próximas semanas de más radares fijos y móviles, así como el refuerzo de la vigilancia a través de más helicópteros y mayores controles a transportes de mercancías y de viajeros.  

Sin embargo, la medida que se plantea ya Cataluña y que más ha sorprendido es la petición al Gobierno de la rebaja de la velocidad máxima en 10 km/h, algo que la Consellería de Interior de Cataluña ya ha solicitado al Estado, que es en realidad el titular de la AP-7. La medida contemplaría así la rebaja de la velocidad máxima a 110 km/h para toda la vía completa.

Según informa la Generalitat, en la AP-7 han muerto ya en lo que va de año un total de 13 personas en accidentes de tráfico, de los 71 totales que han fallecido en todas las carreteras de Cataluña. Este balance es el efectivo hasta el día 31 de mayo y ha supuesto que la Consellería de Interior haya decidido actuar con nuevas propuestas, además de pedir ya también a toda la sociedad que debe “reaccionar”. Veremos en la próximas semanas cuál es la respuesta del Gobierno.

 

Nuevos radares urbanos captan la velocidad en 2 sentidos y 6 carriles

Relacionado

Nuevos radares urbanos captan la velocidad en 2 sentidos y 6 carriles: dónde están y cómo multan

En una vía limitada a 30 km/h, el margen de error de un radar fijo será de 33 km/h

Relacionado

Multado con 100 € por circular a 31 km/h en una calle con límite de velocidad de 30