La empresa multinacional alemana está inmersa en un programa de ahorro de 10.000 millones de euros en tres años que ya anunciaron a principios de año. Esto se está realizando a pesar de haber adquirido el compromiso de no despedir a nadie hasta 2029. Para ciertos trabajadores sí están buscando prejubilaciones y no reemplazar a aquellos jubilados para reducir los costes.
Ahorros con trabajadores
Ya han comenzado las negociaciones de VW con los representantes de los trabajadores. Estas se centran en un plan de transformación de cara a alcanzar ahorros significativos, contando con un margen operativo del 9 al 11% de cara a 2030, algo que ya fue anunciado en junio por Oliver Blume.

Situación crítica
El CEO de la marca, Thomas Schäfer ya ha admitido que la situación es crítica debido a la presión en varios mercados y a las bajas expectativos en pedidos, especialmente en vehículos BEV. De hecho, se sitúan por debajo de BMW y lejos de BYD y Tesla.
Volkswagen había estimado 1,5 millones de ventas para su gama ID de cara a 2025. Sin embargo, solo ha logrado vender cerca de 500.000 unidades con sus cuatro modelos de la gama. Es más, los pedidos de BEV se han reducido drásticamente hasta las 150.000 unidades al final del tercer trimestre, lo que llevó a pausar algunos de sus modelos durante semanas.
Desde la marca
El CEO de Volkswagen, Thomas Schäfer, ha admitido a los sindicatos en la sede de la empresa en Wolfsburgo: “Está claro, el statu quo no será suficiente sin recortes significativos. Y también tenemos que abordar los temas peliagudos, incluidos los de personal". Y ha continuado diciendo: “La situación es muy crítica. Muchos mercados están bajo presión y nuestros pedidos, sobre todo de coches eléctricos, están por debajo de nuestras expectativas”. A lo que ha añadido: “Con nuestras estructuras actuales y nuestros elevados costes, ya no somos competitivos". Esto lo hace con miras a que los sindicatos acepten “las medidas de personal que se aplicarán a partir del año que viene”.
A su vez, el miembro del consejo responsable de recursos humanos, Gunnar Kilian ha confesado: “Tenemos que contar con que en varios lugares habrá menos gente”.

Costes y precios
Volkswagen está agobiada debido a que ve imposible reducir los precios de los coches eléctricos de cara a poder competir con Tesla y con las marcas chinas. A ello hay que sumarle la disminución de ventas de coches de combustión, lo que ha impactado en el seno de la marca, llegando a perder un récord como el del coche más vendido de Europa con su Golf.
Sus rivales como Stellantis y BWW han optado por construir modelos de gasolina y eléctricos sobre una misma plataforma para reducir costes.

En España
La empresa alemana está sufriendo en nuestro país después de haber encabezado el grupo en materia de coches eléctricos. El propio Schäfer explicó que "el negocio actual no será lo suficientemente rentable sin recortes", alarmado por una caída en los beneficios superior al 4 %.
De hecho, en nuestro país, VW ha anticipado la negociación de un nuevo convencio colectivo flexible que tendrá lugar de 2024 a 2026 entre los que hay 400 bajas en la factoría de Landaben, en Pamplona. No obstante, hay que estar contentos ya que el CEO admitió que en condiciones similares otros fabricantes ya habrían clausurado la fábrica.