Con motivo de la edición 2021 del gran evento de los vehículos históricos y clásicos Retromóvil en nuestro país, desde el viernes 26 de noviembre ya puedes disfrutar del nuevo ejemplar de la Revista Motor Clásico (el nº 353) y desde el lunes 29 de noviembre a la venta en todos los quioscos y puntos autorizados de nuestro país.
LO QUE PUEDES ENCONTRAR EN MOTOR CLÁSICO 393
Dentro del nuevo número de Motor Clásico, Seat entró en escena en el Campeonato del Mundo de Rallyes de 1996 como una marca bastante desconocida internacionalmente. Pero el tesón y el ingenio de directivos, técnicos, mecánicos y pilotos hicieron posible una gesta histórica: proclamarse “Campeones” ese mismo año. A los mandos de los Ibiza Kit Car Evo 1 y Evo 2 conservados por SEAT Históricos, los colegas de Motor Clásico descubren sus puntos fuertes: dureza, fiabilidad y facilidad de conducción. SEAT revalidó el título en 1997 y 1998 de la mano de pilotos como Weber, Rius, Bardolet, Puras, Gómez, Rovanperä y Gardemeister. De su propia voz, se hila esta historia de “conquistadores”.
COMPRA TU REVISTA AQUÍ O EN FORMATO DIGITAL EN LA APP MOTORPRESS IBÉRICA STORE
Muchas décadas antes, otra marca española, La Hispano-Suiza, competía en la primera división de la automoción. Sus brillantes automóviles cautivaron a reyes, grandes empresarios y artistas de altura mundial. Aunque tras la Gran Guerra también planteó coche más ligeros y económicos como el Hispano 8-10 CV. Con uno de ellos, damos un salto en el tiempo.

En la América de los años setenta, el ambiente era bien distinto. Chevrolet y Pontiac quisieron competir con los deportivos europeos creando “muscle car” como el Camaro Z28 y el Firebird Formula: cupés V8 cuya apariencia lo dice todo.
Con un toque yanqui, proporcionado por la mano del artista Raymond Loewy, la británica Sunbeam hizo del Rapier un cupé fastback que combina un motorcito con cierto brío y un elegante interior donde no falta madera y cuero.
COMPRA TU REVISTA AQUÍ O EN FORMATO DIGITAL EN LA APP MOTORPRESS IBÉRICA STORE
Más pragmático es el Suzuki SJ que protagoniza la sección Guía de Compra. En los años 80 cumplía como un todo terreno versátil para el ámbito rural. Incluso en la actualidad, cumple con esos criterios y de ahí su fuerte demanda.

Buscando en la obra más desconocida de Gabriel Voisin, creador del microcoche Biscuter, se encuentran rarezas y proyectos nonatos como una berlina con techo cóncavo y puertas deslizantes, un monoplaza de gran premio y un cochecillo para lanzar en paracaídas desde un avión. ¡Increíbles!
Y en la sección de dos ruedas, nos ponemos a los mandos –que son muchos- de una Velocette KTS de 1937, heredera de aquellas grandes motos que triunfaron en el Tourist Trophy.