Vehículos de emergencias en la carretera: la DGT te explica cómo actuar (vídeo)

Sabes actuar ante los vehículos de emergencia en la carretera salva vidas. La DGT te explica en un vídeo cómo actuar.

Saber qué hacer ante un vehículo de emergencia salva vidas
Saber qué hacer ante un vehículo de emergencia salva vidas

Saber actuar ante los vehículos de emergencia es clave si queremos que éstos trabajen de la manera más eficiente posible, salven vidas y, además, no generemos más problemas de los que ya tienen. Sin embargo, día tras día vemos cómo algunas obligaciones no se cumplen, por lo que la DGT ha recordado algunas claves.

Utilizando un tweet con un enlace a su revista digital y el vídeo que tienes más abajo, la DGT quiere concienciar a los conductores sobre su manera de actuar en caso de encontrarse ante un accidente. Como ya se ha dicho en reiteradas ocasiones y se recuerda en la publicación, debemos circular despacio en la zona de peligro, alejarnos lo máximo posible de los agentes que trabajan en carretera para garantizar su seguridad y nunca pararnos a cotillear, pues genera atascos y puede provocar otro accidente.

Pero, además, en el enlace de la revista digital también la DGT hace referencia a otros casos. En primer lugar, se recuerda que los vehículos de emergencias no están obligados a respetar las señales de paso y pueden circular por encima de la velocidad permitida, pero siempre garantizando la seguridad de todos aquellos que se encuentran en la vía.

Por ello, si observamos que uno de estos vehículos se acerca a nosotros a toda velocidad, lo primero que tenemos que hacer es mantener la trayectoria, reducir la velocidad suavemente y sólo orillarnos a uno de los lados si hay espacio suficiente para movernos con seguridad y señalizando nuestra maniobra. De esta manera, el circular del vehículo será más fluido y no tendrá que lidiar con cambios bruscos de dirección o frenazos.

Estas mismas consideraciones debemos tenerlas si circulamos por una intersección o una rotonda. Nunca debemos pararnos en el interior de las mismas, ya que podemos provocar un alcance. Y, en el segundo caso, nunca podemos cortar el paso de un vehículo de emergencias, ya que podemos retrasar su camino y generar un choque.

Por último, en el caso de que la vía esté colapsada, habrá que orillarse al arcén derecho o izquierdo, dependiendo del carril que estemos utilizando y, así, generar un carril central prioritario para los vehículos de emergencias.

Las etiquetas medioambientales serán modificadas proximamente

Relacionado

Nuevas etiquetas medioambientales de la DGT: cuándo cambiarán y por qué

Es vital proceder a la correcta identificación del infractor en una multa

Relacionado

El importante aviso de la DGT sobre la identificación del infractor en una multa