La asociación alemana ADAC, un equivalente al RACE o al RACC en aquel país, ha publicado recientemente un estudio basado en más de 160 pruebas de neumáticos, en el que muestra que muchos de ellos tienen un desgaste significativamente superior a la media, perteneciendo alguno de ellos a las que coloquialmente se les conoce como marcas premium. Y justo llegan a las puertas de la Euro 7, donde por primera vez se estipulará unos límites vinculantes con el citado desgaste.
En concreto, desde 2023 llevan en ADAC probando en condiciones reales diferentes neumáticos para alcanzar esos 160 modelos. Anteriormente, en dichos test se valoraban criterios como la seguridad o el kilometraje que eran capaces de acumular, pero dado que ahora se introducirá el desgaste, también se quiso incorporar a las notas finales.

Como destacan nuestros compañeros de Auto Motor und Sport, la marca que mejor ha salido parada en esta nueva condición ha sido Michelin. El fabricante francés logró con diferencia el mejor valor de todos los presentes, con un promedio en su gama de 52 miligramos por kilómetro y tonelada (mg/km/t), la unidad de medida que se utilizará para calificarlos
Lo que resulta sorprendente es el gran salto que existen sobre el resto de los fabricantes premium de neumáticos. En segunda posición se colocó Hankook, con 62 mg/km/t, muy cerca de Continental 63 mg/km/t o Goodyear 65 mg/km/t. Hasta aquí se les considera límites aceptables. Pero hay otras como Pirelli o Bridgestone (76 y 78 mg/km/t) que se han quedado muy lejos de los valores marcados como objetivo, como también le sucede a Firestone, una segunda marca que quedó en última posición con 82 mg/km/t. La clasificación completa quedó de la siguiente manera:
- Michelin: 52 mg/km/t
- Hankook: 62
- Continental: 63
- Goodyear: 65
- Kumho: 70
- Falken: 72
- Dunlop: 73
- Semperit: 73
- Vredestein: 73
- Pirelli: 76
- Bridgestone: 78
- Firestone: 82

Problemas para los fabricantes de neumáticos y críticas del baremo
Dentro de todos los cambios que traerá bajo el brazo la nueva normativa Euro 7, habrá un apartado para las “emisiones no derivadas del escape”, que se limitarán legamente por primera vez. Es aquí donde entra el desgaste de los neumáticos, que a partir del 1 de julio de 2028 se les aplicará un nivel para aquellos destinados a los turismos.
Lo que han querido denunciar desde ADAC, después de realizar su extenso test, es que unos límites demasiado estrictos pueden llegar a ser problemáticos para los conductores. De los probados, el 61% no pasarían por esa homologación si fuera muy baja, incluidos algunos modelos con buenas calificaciones en materia de seguridad. Y si se aplicara un límite demasiado alto, no se cumpliría un objetivo medioambiental.

Otro aspecto que salió a la luz es que neumáticos que habían conseguido buenos resultados en el desgaste, luego se comportaban peor en las pruebas de seguridad, como por ejemplo el agarre en mojado. Ante esta tesitura, desde ADAC exigen una regulación equilibrada en la que se tenga en cuenta la protección al medio ambiente, la seguridad vial y la accesibilidad económica.