Valor residual en los coches: ¿Cómo se calcula? Dacia, la marca hoy mejor posicionada

El valor residual es pieza clave para el mercado de los vehículos de ocasión. A la hora de vender el coche, cuanto más alto sea menos dinero habremos perdido. La marca Dacia lidera el ranking de valores residuales, con 13 puntos por encima de la media del mercado.

Sylvia Longás

Valor residual en los coches, Cómo se calcula, Dacia, la marca hoy mejor posicionada
Valor residual en los coches, Cómo se calcula, Dacia, la marca hoy mejor posicionada

El valor residual de un coche es imprescindible para calcular sus cuotas, por ejemplo, para un renting, o si somos propietarios es importante conocerlo si vamos a vender nuestro coche. Cuanto mayor sea su valor residual, menos dinero habremos perdido durante los años que hemos disfrutado el coche, reduciendo nuestro coste por kilómetro. En definitiva, el valor residual es el valor económico que un vehículo es capaz de retener pasado un tiempo y un kilometraje determinado. Es lo que no se deprecia. Por tanto el valor residual es un factor importante en el mercado de segunda mano.

En estos momentos el mercado de coches de ocasión duplica en España al de vehículo nuevo, una tendencia que no parece que vaya a cambiar. El mercado de VO es estratégico para los fabricantes principalmente por tres motivos: el mercado de coches nuevos decrece, la media de nuestro parque de automóviles es de 13 años y por la entrada en escena de nuevos modelos de venta: renting, suscripciones…

Actualmente, los vehículos usados se venden un 24% más caros, comparados con su valor a principios de 2020, como consecuencia de la escasez de oferta por los recortes en la producción, la crisis de los semiconductores, la extensión de contratos de renting, imposibilidad de renovación del RAC, inflación, etc… En términos absolutos, hablamos de un incremento medio de 4.000-5.000 euros. Hemos pasado de 19.000 euros de precio medio de oferta a 23.800 euros. El mercado VO resiste mejor la crisis y existe un margen de crecimiento a nivel nacional. La media de renovación del VN es superior a 9 años, muy por encima de la media europea.

Cómo se calcula el valor residual

La compañía Eurotax se encarga de realizar los estudios de mercado necesarios para establecer el valor de venta estimado que tendrá un vehículo transcurrido un plazo y unos kilómetros determinados. El valor residual de Eurotax está basado en tasaciones reales. Según nos explica Ana Azofra, jefa de valoraciones de la filial española de la multinacional, durante el segundo encuentro “Dacia Talks” con medios de comunicación, el valor residual de un vehículo depende de numerosos factores. Son más de 25 las variables que se utilizan para establecer los valores residuales de los vehículos, ya sea en forma porcentual (por ejemplo, el coche mantiene el 60% de su valor después de tres años y 30.000 kilómetros) o absoluto de precio (el coche vale 10.000 euros menos en esos mismos plazos).

IMG 20221129 103037
Ana Azofra, de Eurotax, nos da las claves que influyen en el valor residual de una marca

Los parámetros que se estudian para calcular el valor residual de un vehículo se dividen en dos grupos. El producto (edad, kilometraje y ciclo de vida del modelo) y el mercado (el contexto socioeconómico y la ley de la oferta y la demanda).

Son importantes por tanto la imagen de marca, la comunicación, tener una marca propia de VO, que el producto sea atractivo, deseable, que haya una coherencia de gama, vigilar la política de descuentos a flotas, que haya un equilibrio entre canales (entre VO de renting, particulares…) o que el precio del producto esté bien posicionado, vigilando la política de descuentos (si un vehículo nuevo tiene un gran descuento ello perjudicará al VO.

Dacia lidera el rankig de valores residuales en España

Según los datos facilitados por Eurotax, es Dacia la marca mejor posicionada, la que mejor protege el valor residual de sus productos. Supera en 13 puntos la media del mercado. ¿Y por qué Dacia es la marca con mayor valor residual? "El liderazgo de Dacia es consecuencia de una estrategia estudiada", apunta David Campo, director de VO de Renault Group España.  Mientras el mercado reparte sus ventas en varios canales como el de rent a car, Dacia se focaliza en el mercado a particulares donde realiza el 78% de sus ventas. Aplica una política comercial clara, con equipamiento justo, precios ajustados y sin descuentos. Dacia en este sentido se ciñe al precio anunciado y solo aplica descuentos por financiación.

2022   Dacia Brand Manifesto
Gama coherente y equilibrada, una de las claves del éxito de Dacia

Cuenta asimismo con una gama sencilla y fácil para el cliente. Este punto se ha ido reducido en los últimos años. Por ejemplo, en 2020, en el Dacia Sandero se podían hacer 9.345 combinaciones. Hoy, 274. Asimismo, otros factores que pueden influir en su valor residual es la disponibilidad de motores eficientes con tecnología de GLP o su imagen de marca renovada, con nuevo diseño de sus productos y de su red comercial.

dacia talks 02 004
Imagen de marca renovada en el Dacia Sandero Stepway

El mercado VO es muy importante para la marca Dacia, ya que contribuye de forma importante a la imagen de la marca, facilita la venta de vehículos nuevos, ayuda a mejorar la fidelidad y es una fuente de rentabilidad para su Red Comercial. Sus vehículos VO están muy cotizados, incluso llegando a tener precios que alcanzan a los de los vehículos nuevos.

Según los datos facilitados por Eurotax, en el caso tipo de un coche con tres años de antigüedad y 30.000 kilómetros de uso, los modelos Dacia mantienen un 75% de su valor, porcentaje por encima de la media actual del mercado (62%) e incluso de las marcas Premium (61%). De su gama, el Dacia Duster es el mejor conservando, con cerca de un 80%. El Duster Diesel 4x4 de tres años, nos comenta Francisco Hidalgo, director general de Dacia en España, se está vendiendo a precio de coche nuevo.

 

Archivado en:

Los SUV de segunda mano a un precio interesante que puedes encontrar en Automercado.

Relacionado

Los SUV de segunda mano más baratos del mercado: desde 10.790 euros

Así se reparten las ventas de coches usados, por marcas, en las diferentes Comunidades Autónomas en España. Foto: iStock.

Relacionado

Los coches de segunda mano más vendidos en España por comunidades: ¿también hay ya eléctricos?