Las previsiones más catastrofistas, de momento, no se han cumplido… y bien que nos alegramos. Tras el anuncio de la UE de prohibir las importaciones de petróleo ruso desde este mismo año 2023, cuando, por ejemplo en el gasóleo hubo meses en 2022 que llegó a representar hasta el 45% de nuestro combustible, muchos expertos alertaron de lo que podría suponer un alza importante de los precios durante este primer trimestre de año. Afortunadamente, no ha ocurrido.
Tal y como te contamos tras consultar con un experto en el sector energético, la búsqueda de nuevos actores que ocupen esta dependencia que teníamos del petróleo ruso, junto a los habituales plazos del sector, pronosticaban ya que, a corto plazo, esas subidas no llegarían, quizás de darse serían a más medio plazo. Y los tiempos así lo están demostrando.
Como puedes ver en el gráfico que te mostramos sobre estas líneas, la evolución del diésel y de la gasolina, afortunadamente, se ha estabilizado enormemente en las últimas semanas. El diésel hoy cotiza a 1,589 € el litro, muy alejado de los 2,106 que llegó hace unos meses a marcar como registro histórico. Lo mismo sucede con la gasolina de 95 octanos, hoy a 1,638 € el litro, frente a los 2,152 euros que llegó a marcar también como máximo en 2022.

Sin embargo, hoy sí tenemos que advertiros, sin caer en el dramatismo, que en las próximas semanas muchos usuarios comprobarán un alza de precios en los combustibles si repostan en ciertas gasolineras. Y es que los descuentos que hasta ahora mantenían compañías como Reposol, Cepsa, BP, Galp o Shell, llegan ahora a su fin.
Tras la eliminación de los 20 céntimos de euros de descuento que ofrecía el Gobierno en el precio de los combustibles desde el pasado mes de abril de 2022, estas gasolineras consideradas de marca, o premium, decidieron mantener sus promociones adicionales, que en la mayoría de empresas ascendía a 10 céntimos de euro por litro y que en algún caso incluso podía llegar a ser superior al pagar con aplicaciones o acogerse a beneficios de nuevos socios.
Pues bien, a partir de este próximo día 31 de marzo, en principio, concluyen estas promociones anunciadas a principios de año. Repsol, Cepsa, Galp o Shell confirmaron en su día que la extensión de estos descuentos estarían vigentes hasta finales de este mes que comienza mañana, y de momento desde luego no ha habido ningún anuncio sobre su posible prórroga.
De confirmarse esta noticia, la brecha actual entre los precios de las gasolineras denominadas low cost y las de marca o premium se ampliará a partir del mes de abril, volviendo seguramente a marcar diferencias que, antes de la crisis del sector y de los descuentos, se situaba como mínimo en un 20 por ciento.