En redes sociales se están haciendo virales inquietudes de muchos propietarios de coches sobre una posible prohibición de reparación de coches mayores de 15 años por parte de la Unión Europea. Todo ello está derivado de una propuesta de la Comisión Europea elaborada en julio de 2023 con la que se pretende actualizar la directiva del año 2000 sobre la eliminación de vehículos al final de su vida útil.
Objetivo
El objetivo de la propuesta es el de impulsar la producción de automóviles con huellas medioambientales más pequeñas y fáciles de reparar, así como establecer una distinción clara entre vehículos de segunda mano y vehículos que ya han llegado al final de su vida útil. Se busca abordar el fraude en relación con la desaparición de los vehículos más viejos del registro a la hora de venderse ilegalmente como vehículos de segunda mano.
El portavoz de Transportes y Medioambiente de la Comisión Europea, Adalbert Jahnz, ha querido aclarar: "La razón por la que es tan importante tener una definición clara de lo que es un coche de segunda mano, y lo que es, en realidad, un coche de desecho, o un coche que ha llegado al final de su vida útil, es que en la UE se está produciendo un tipo de fraude muy específico. De hecho, sabemos que alrededor de un tercio de los coches viejos que han llegado al final de su vida útil están desapareciendo por completo de las estadísticas de los Estados miembros. Esto se debe a que se venden de manera fraudulenta como coches de segunda mano". A lo que ha querido añadir: "Sin embargo, estos coches de segunda mano ya no circulan por nuestras carreteras, sino que se eliminan de formas que no son aceptables para el medioambiente, y que desperdician muchas de las valiosas materias primas con las que se fabrican los coches. Esta es una de las razones por las que proponemos tener una definición mucho más clara de lo que es un coche de segunda mano, frente a lo que es un coche al final de su vida útil, para ayudar a las autoridades a realizar mejor sus inspecciones".

Resolución
Es decir, siendo específicos, la propuesta no implicaría en ningún caso la prohibición de reparar vehículos de más de 15 años de propietarios individuales. La normativa va principalmente dirigida a combatir a los revendedores ilegales de vehículos una vez el automóvil ha llegado al final de su vida útil, como son los casos en los que se encuentran separados por piezas, con daños irreparables o calcinados por completo.
Es importante señalar que esta propuesta no ha entrado aún en vigor tal y como confirman desde ‘Euronews’ y debe ser validada por el Consejo Europeo y por el Parlamento Europeo. Este admite la posibilidad de hacer modificaciones en ella por parte de los eurodiputados antes de que sea adoptada, algo que podría acabar suponiendo un alargamiento en el tiempo de meses o incluso de años antes de la salida de la normativa, por lo que no será algo con lo que debamos lidiar muy a corto plazo.