La UE quiere blindar a los coches europeos y vigilará componentes que vengan de Marruecos y Turquía

La Unión Europea quiere, definitivamente, proteger a la industria automovilística local, a la que considera en riesgo, y, además de mantener aranceles, endurecerá las normas para controlar que realmente sus coches “Made in Europe” no tengan la mayoría de componentes fabricados en países extracomunitarios.

La UE quiere blindar a los coches europeos y vigilará componentes que vengan de Marruecos y Turquía
La UE quiere blindar a los coches europeos y vigilará componentes que vengan de Marruecos y Turquía

El primer paso para tratar de levantar a la industria automovilística europea (o, al menos, para evitar su caída inmediata) ya está dado. Tal y como te anticipamos, ayer mismo el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE aprobaron sin modificaciones la propuesta de la Comisión Europea para que los fabricantes automovilísticos en la UE tengan dos años más, en concreto hasta 2027, para reducir las emisiones de CO2 de sus flotas de coches y furgonetas en un 15 % respecto a 2021.

Con 458 votos a favor, 101 en contra y 14 abstenciones, esta flexibilización concebida para aliviar a la automoción europea sobre todo de la presión de China y EE.UU., ejecutada ahora tras las presiones de los fabricantes que argumentaban que pese a sus inversiones las ventas de coches eléctricos no repuntaban y sus negocios se estaban resintiendo enormemente, ha supuesto un respiro. Y es que los técnicos de la Comisión Europea calculaban ya que el importe de las sanciones de lo contrario habría oscilado entre los 2.000 y los 4.000 millones, arruinando a los principales fabricantes europeos.

La prohibición de los motores diésel, gasolina e híbridos se relaja y podría incluso retrasarse más
Los fabricantes automovilísticos en la UE tendrán dos años más para reducir las emisiones de CO2 previstas.

La UE estudia medidas para proteger mejor a nuestria industria local

Sin embargo, hemos comenzado diciendo que esta medida es solo un primer paso. Sí, porque la reunión de ayer del Parlamento y el Consejo Europeo deja otro importante titular con el que las instituciones comunitarias quieren dar otro espaldarazo a las marcas: la protección más dura a nuestra industria local. Al margen de las emisiones contaminantes, desde la Comisión se teme que los fabricantes europeos se queden atrás “en tecnologías estratégicas” como baterías, software, sistemas de infoentretenimiento y conducción autónoma, debido en parte al menor control que tienen sobre materias primas clave y ante la falta de competitividad ante constructores extranjeros que disponen de más ayudas y subvenciones estatales, como son los provenientes ya de China, Estados Unidos, Corea del Sur o Japón.

Ante esta realidad constatada, las instituciones de la UE quieren proteger ahora en mayor medida a la industria europea, anunciando una serie de medidas que se quieren implantar junto a la inyección de hasta 1.800 millones de euros adicionales que destinará a la automoción comunitaria. Estas iniciativas irán encaminadas a la estimulación de producción doméstica y a la protección de la industria.

Así, además de mantener los aranceles de hasta el 35,5 por ciento ya aprobados para la importación de vehículos eléctricos chinos, desde Bruselas aseguran que se abrirán nuevas investigaciones para comprobar que surten efecto y que desde Pekín no se esquivan.

Marruecos y Turquía amenazan ya seriamente la producción de coches en España
Marruecos y Turquía amenazan ya seriamente la producción de coches en España y en la Unión Europea.

Normas más duras contra los componentes provenientes de Marruecos y Turquia en vehículos "Made in Europe"

Al mismo tiempo, la Comisión Europea tiene ya previsto endurecer las normas para que no se cataloguen como “fabricados en la UE” a vehículos que están construidos con la mayor parte de componentes que provienen de países extracomunitarios, como son principalmente Marruecos o Turquía. La Comisión propone así introducir incentivos y normas para que los vehículos vendidos en la UE contengan un alto porcentaje de componentes fabricados en Europa, y avisa de que vigilará que no haya competencia desleal. Hace poco ya alertamos desde aquí del riesgo que tenía nuestra producción local en España con el auge de fabricación en estos dos países, mucho más competitivos a nivel de recursos y costes.

Por último, las reuniones del Parlamento Europeo dejan otra posible medida abierta ya en el horizonte de nuestra industria, como es el endurecimiento de las condiciones para aprobar la inversión extranjera, con mayores obligaciones para crear empresas conjuntas (algo que ya instauró China desde hace décadas), así como con el planteamiento de nuevos y más duros requisitos de contratación de personal.

 

Archivado en:

Europa tiembla ante una nueva ITV obligatoria que va a suponer un mayor gasto para los conductores

Relacionado

Europa tiembla ante una nueva ITV obligatoria que va a suponer un mayor gasto para los conductores

Adiós a la prohibición de venta en Europa de los coches diésel, gasolina e híbridos

Relacionado

¿Adiós a la prohibición de venta en Europa de los coches diésel, gasolina e híbridos?