No, esta vez no es una “fake news” de esas tan habituales cada vez que aparece la palabra DGT acompañada de multas. No, a pesar de que mucha de la información que lees a diario en redes sociales e incluso medios de comunicación no es veraz cuando trata de noticias relacionadas con el máximo organismo de Tráfico en España, esta vez ya te avisamos de que es totalmente veraz y real.
Y es que, a pesar de que ya se venía hablando desde hace semanas de algunas de estas nuevas medidas, incluso alguna se llevaba a cabo en los últimos meses en fase experimental o de pruebas, ahora ha sido el propio Pere Navarro, director de la DGT, quien las confirma en una entrevista a El País.
Cuando aún estamos por conocer las últimas cifras de siniestralidad de Semana Santa, las previsiones no invitan al optimismo conociendo ya los datos de 2023 y de los primeros meses de año, donde la accidentalidad continúa en aumento y sin visos de poder reducirse en nuestras carreteras. Es por ello que la DGT va a tomar cartas en el asunto para iniciar nuevas actuaciones que permitan contener la sangría de víctimas que se producen en nuestras vías.

En verano habrá motos camufladas de la DGT en las carreteras
Una de las primeras iniciativas ya confirmadas por la DGT será el inicio de patrullas de motos camufladas. Según ha comunicado Pere Navarro en El País, “en verano habrá motos camufladas patrullando por las carreteras”. Pero, ¿cómo? ¿Con qué objetivo? El director de Tráfico detalla la nueva medida.
“El motorista que está al lado de otro puede ser un Guardia Civil. Sucederá sobre todo los fines de semana para aquellas zonas más conflictivas, de forma que acabaremos con las animaladas”. Pere Navarro confirma así que el objetivo es controlar mejor a los motoristas en carretera, ya que “tres de cada cuatro víctimas son en carretera secundaria, más de la mitad son en fin de semana, en motos de alta cilindrada y por salidas de vía. El conductor tipo tiene entre 40 y 54 años, con 10 años de antigüedad en el carnet de conducir”, matiza.
Hay que destacar que en la última Operación Salida de Agosto del pasado año 2023, la DGT ya aseguró que, entre los efectivos que ponía en carretera, contaba con “vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de comprobar el correcto comportamiento de los conductores durante la conducción”. Confirmadas también por la Guardia Civil para “labores de vigilancia que tienen lugar en carreteras convencionales, que son las que concentran el mayor número de accidentes mortales”, estas motos camufladas comenzaron a probarse ya en carreteras de Galicia y se estima que la DGT cuenta con hasta 34 vehículos ya de este tipo.

Prohibido circular por el carril izquierdo de vías rápidas con nevadas
Pero no va a ser esta la única norma que la DGT imponga en 2024. Tráfico, por fin, anuncia también que prohibirá el uso del carril izquierdo en autovías y autopistas… cuando haya nevadas. Esta segunda iniciativa, enfocada al invierno, se producirá, según explica Pere Navarro en El País, “cuando haya nevadas, se prohibirá el circular o estar en el carril de la izquierda, de forma que puedan circular las máquinas quitanieves echando sal o los servicios de emergencia”.
Esta medida, enfocada a la seguridad vial y también anunciada para poder facilitar la circulación en condiciones meteorológicas muy adversas, se complementará a su vez con una tercera iniciativa que ya hemos ido conociendo también en las últimas semanas: el aumento de radares de tramo en las carreteras.

88 nuevos radares de tramo llegan este año
Pere Navarro ha confirmado así que a lo largo ya de este año 2024 la DGT instalará hasta 88 radares de tramo en España, según informa también Europa Press. Considerados más justos al no medir la velocidad en un punto fijo, sino trazando una media a lo largo de un tramo concreto que cuenta con cámaras de entrada y de salida, Tráfico ya aseguró que el 60 por ciento de los 150 radares que tenía previstos instalar en España en los próximos dos años serían de este tipo.