La trampa de las multas de la DGT: te contamos cómo no caer en un método cada vez más elaborado

Los mensajes a los móviles haciéndose pasar por la DGT cada vez son más frecuentes y elaborados. Te advertimos cómo no caer en esta estafa.

La trampa de las multas de la DGT: te contamos cómo no caer en un método cada vez más elaborado
La trampa de las multas de la DGT: te contamos cómo no caer en un método cada vez más elaborado

Parece que los ciberdelincuentes han encontrado un filón con la DGT. Sería extraño que a estas alturas no hayas recibido ya un mensaje en tu teléfono móvil en el que se te indica que tienes una multa de tráfico y que la tienes que pagar prácticamente de inmediato. Mismamente yo este fin de semana recibí uno y ya te puedo asegurar que no procedía del organismo comandado por Pere Navarro.

La última alerta nos llega directamente desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) de la que se han hecho eco en la OCU. En ella indican que han aumentado los casos de phishing y smishing en las que se usa como “cebo” una multa que se tiene que pagar en un plazo muy corto de tiempo. Pero, la DGT no es la que está mandado esta reclamación.  

El falso mensaje de la DGT del que alerta ya hoy la OCU a todos los conductores
Un mensaje falso de la DGT

Así intentar robarte el dinero

La estafa podríamos decir que comienza con la llegada de un mensaje o SMS a tu teléfono móvil. Dado que en el destinatario se indica que es la DGT (solo ponen esas tres letras), lo que hacemos todos es abrirlo para ver que nos reclaman desde el organismo de Tráfico. El mensaje puede ser muy parecido al siguiente: “Dispone de 24 horas restantes para pagar su multa del XX/XX/XXXX (aquí ponen una fecha inventada). Consulte el siguiente enlace”. Como normalmente suelen escoger días con muchos desplazamientos, como usuarios ya nos entra la duda razonable de que algo pudimos hacer mal.

Parece que este método ya no está generando la misma cantidad de ingresos que antes o que hemos alertado suficiente sobre él. Por eso desde INCIBE indican que están modificando el cuerpo del texto para provocar que más gente pinche en el enlace que lo acompaña. Ahora directamente lo que se pide es que se tiene que comprobar un expediente sancionador que ya está abierto, y del que no se tenía constancia hasta ese momento, porque de lo contario el importe de la multa se podría incrementar.

Esta es la imagen del mensaje fraudulento que recibe el usuario
Esta es la imagen del mensaje fraudulento que recibe el usuario

Por tanto, ya no es que nos hayan puesto una multa como sucedía al principio, es que encima nos amenazan con cobrarnos todavía más. La indignación se apodera de tu dedo e inevitablemente pinchas en el enlace. Como estás tan cabreado, la supuesta página de la DGT, que está bastante lograda, te parece hasta real, con sus logotipos incluidos. Tras leer un poco por encima le das al botón de “paga la multa” e introduces tus datos bancarios. Error, ya te han engañado vilmente.

También estafas por correo electrónico

A estos mensajes fraudulentos, también se suman los mismos intentos de estafas a través del correo electrónico. Desde la Oficina de Seguridad del Internauta ya nos indican que lo primero que podrás comprobar es que el emisor no tiene nada que ver con la DGT, mas luego se vuelve a aplicar la fórmula de la urgencia a la hora de tener que pagar y en muchas ocasiones suelen contener erratas o faltas de ortografía.

No caigas en la trampa y elimina este correo electrónico fraudulento del que se alerta desde la Guardia Civil. Foto iStock.
Los estafadores también lo intentan por correo electrónico

Si recibieras un mensaje de este tipo en tu bandeja de entrada lo primero que tienes que hacer, tras las comprobaciones oportunas, es no pinchar en botones que pongan mensajes tipo “regulariza esta situación” o “pagar mi multa”. Es más, te aconsejamos que directamente ni los abras, los borres y los señales como spam en la función que tiene tu correo.

En caso de que, por error, y esto también nos vale para el caso de los SMS, les hayas entregado tus datos, lo mejor es seguir estos pasos que indican desde la OCU:

  • Conserva pruebas (pantallazos, enlaces...)
  • Informa al banco del hecho, para que se puedan adoptar las medidas necesarias
  • Informa también a INCIBE, en el buzón de reporte de fraude y si lo deseas, denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aportando todas las pruebas que hayas podido obtener del fraude.

 

La Policía advierte de una nueva estafa a gran escala en la compra y venta de coches online

Relacionado

La Policía advierte de una nueva estafa a gran escala en la compra y venta de coches online

Alertan de una estafa a gran escala en los cargadores de coches eléctricos: así funciona

Relacionado

Alertan de una estafa a gran escala en los cargadores de coches eléctricos: así funciona