Ya es evidente y está confirmado por el propio Gobierno local del Ayuntamiento de Ávila: casi 16.000 vehículos tendrán importantes restricciones a partir de 2025 en la circulación por la ciudad de Castilla y León. Así ha quedado ya definido definitivamente la nueva Zona de Bajas Emisiones de la capital de la provincia, que afectará a toda su zona interior de la muralla.
La pasada semana quedó así ya definida la nueva adjudicación de dos contratos relacionados con la puesta en marcha de toda la reglamentación de la nueva ZBE de la ciudad, tal y como confirma ya el Diario de Ávila. Ahora queda la aprobación final y el período de exposición pública para presentar posibles alegaciones, pero nada parece que cambie ya del plan definido.
Cuál es la zona afectada por la nueva ZBE de Ávila
El área afectada a partir de 2025 por las restricciones será en total de casi medio millón de metros cuadrados, estableciéndose, además de toda la zona intramuros de Ávila, las calles San Segundo y los entornos del Atrio de San Isidro, Mercado Grande, Plaza de Italia y Plaza de San Vicente. Las restricciones, como es siempre habitual, llegarán en función a las etiquetas medioambientales.

En principio, los coches sin derecho a etiqueta de la DGT serán los que sufran las prohibiciones de uso y circulación, afectando ya, según el último censo de Tráfico, a un total de 15.748 vehículos de la ciudad: 6.435 son de gasolina sin etiqueta, y 9.313 son diésel sin distintivo.
Recordamos que los coches sin etiqueta son todos aquellos de gasolina matriculados antes del 1 de enero del año 2000 y los diésel matriculados antes del 1 de enero del año 2006. Todos ellos, como hemos dicho, no podrán circular dentro de la ZBE salvo algunas excepciones, como que el propietario esté empadronado dentro de la zona o que disponga, por ejemplo, de un garaje. También podrá hacerse en un horario determinado y siempre que acudan al párking público de la Plaza Santa Teresa.
Podrían aprobarse más restricciones a futuro
Eso, de primeras y en una fase inicial. La nueva ordenanza municipal, aun así, recoge ya expresamente que “todos los vehículos que circulen por el término municipal quedarán sujetos a esta ordenanza, pudiendo establecerse excepciones temporales a las restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, siempre que sean compatibles con los objetivos establecidos en el proyecto de ZBE”. También hay excepciones que afectan a los vehículos de carga y descarga.

Según las primeras informaciones ya publicadas, el control de acceso será mediante sistemas de videovigilancia por cámaras, un sistema que instalará la empresa Tradesegur, ganadora del concurso de adjudicación. El Ayuntamiento de Ávila también informa de que no respetar las normas de acceso a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones será penado, como dicta ya la Ley de Tráfico aprobada por la DGT, con multas de 200 euros al ser considerada una infracción grave.