Todo sobre la plataforma STLA Small de Stellantis y de los coches que se fabricarán en España

Tras la gran noticia adelantada esta semana por Stellantis de la adjudicación de la producción de su nueva plataforma STLA Small en las plantas españolas de Vigo y Zaragoza, descubrimos ahora qué coches saldrán de ellas y qué planes hay para nuestra industria.

Todo sobre la plataforma STLA Small de Stellantis y de los coches que se fabricarán en España
Todo sobre la plataforma STLA Small de Stellantis y de los coches que se fabricarán en España

Por más que fuera ya esperada, la noticia es de gran calado, buenísima para nuestra industria y para el futuro de muchas de nuestras plantas. Y es que, no hay que olvidar, que Stellantis es ya el primer fabricante de automóviles en España, al producir el pasado año hasta 981.120 vehículos en nuestro territorio, una cifra que supone el 41,3% del total nacional y hasta el 93,5% de los vehículos 100% eléctricos producidos en nuestro país. Casi nada.  

Estos datos avalan por tanto la importancia del nuevo anuncio realizado esta semana por Stellantis, grupo que ha confirmado la adjudicación de su nueva plataforma STLA Small para la fabricación de vehículos eléctricos en las plantas españolas de Vigo y Zaragoza, además de prometer al mismo tiempo que la planta de Madrid “tendrá futuro en Villaverde” más allá del actual Citroën C4 que produce, que es “el segundo coche más vendido en Europa en el segmento C-Hatch”. Para ello, la compañía señala que está trabajando en varios escenarios que “se comunicarán a su debido tiempo” y considera esta fábrica “muy competitiva”.

Buenas noticias para Stellantis Zaragoza: estos son todos los coches que se producirán allí
Stellantis sigue apostando por España para fabricar muchos de sus coches más populares.

La plataforma STLA Small será multienergía

Con esta triple buena noticia por tanto ya conocida, todas las preguntas se concentran ahora en conocer qué coches exactamente de Stellantis se fabricarán a medio plazo en España y qué planes tiene la empresa para cada una de las plantas de nuestro pasís. Fabricante de hasta 15 marcas, entre las que se encuentran Peugeot, Citroën, Opel, Fiat, DS, Jeep, Alfa Romeo o Lancia, entre otras, la verdad es que hay optimismo en cuanto a la apuesta del grupo automovilístico por nuestro país.

Para ello recurrimos, como no puede ser de otro modo, a las mejores informaciones que se están produciendo en los últimos días en Europa y, lógicamente, estas vienen en su mayoría de Francia, donde Stellantis dispone de las sedes de un buen número de marcas. Desde allí se confirma ya que la próxima plataforma STLA Small de vehículos pequeños que se producirá en España será multienergía, por lo que no solo derivarán de ella vehículos 100% eléctricos, sino también alojará motores de combustión, especialmente híbridos, y también podría utilizarse para coches más compactos.

Plataforma STLA de Stellantis
Plataforma STLA de Stellantis.

Peugeot 208 y Opel Corsa, en Zaragoza; Peugeot 2008, a Vigo

Preparándose ya su producción en España a partir de 2026, esta será la nueva base técnica sobre la que se desarrollen ya los próximos nuevos Peugeot 208 y 2008, DS 3, Opel Corsa y Opel Mokka, entre otros grandes modelos populares. La primera noticia por tanto es que la nueva arquitectura tendrá una gran flexibilidad mecánica, asegurando oficialmente Stellantis que “garantiza la posibilidad de ofrecer a los clientes soluciones adaptadas a una amplia variedad de escenarios de electrificación”.

La nueva plataforma, según Stellantis, ya se está desarrollando “para ciclos de vida extensibles a través de la intercambiabilidad de la química de las celdas de batería, los motores eléctricos, los inversores de potencia y el software de control”. Con todos estos condicionantes ya sobre la mesa, ¿cómo serán a partir de ahora las adjudicaciones?

Según las primeras informaciones que llegan de Francia, el próximo Peugeot 208 se ensamblará en Zaragoza a partir de 2026 junto al actual e-208. Y también debería seguir produciéndose en la ciudad maña el próximo Opel Corsa. Por su parte, el futuro Peugeot 2008 se fabricará en Vigo, como su antecesor, a partir ya del próximo año 2029. Estas fábricas ya tienen comprometidas importantes subvenciones por parte del Gobierno español para avanzar en este plan de producción y de electrificación industrial, lo que ha sido sin duda una de las razones por las que Stellantis las ha confirmado esta semana en su adjudicación.

Guerra entre Francia y España por la producción de coches eléctricos, el Peugeot e 208, a Zaragoza
Zaragoza seguirá fabricando importantes coches de Stellantis.

Villaverde pierde el Citroën C4, que se va a Marruecos, pero recibirá otros coches

Desde Francia, además, confirman que la planta de Villaverde en Madrid también recibirá importantes subvenciones, asegurando que, a pesar de que perderá finalmente la producción del Citroën C4 al finalizar esta generación actual en 2028 o 2029, ensamblándose su sustituto desde entonces en Marruecos sobre la nueva plataforma Smart Car, “tendrá futuro” en el grupo, tal y como ha avanzado también la propia Stellantis.

Entre los nuevos escenarios que ya dibuja Stellantis para la fábrica de Madrid, y que aún no quiere comunicar, se rumorea que podría estar planteándose ya la fabricación del próximo DS 3, que hasta ahora se produce en Poissy, en Francia. Otra opción que se está estudiando en el grupo actualmente es la posibilidad de que el nuevo B10 de su socio chino Leapmotor termine también fabricándose en España.

200 nuevos empleos en la fábrica de Peugeot-Citroën en Villaverde
La fábrica de Stellantis en Villaverde, Madrid, perderá el Citroën C4 pero tiene "mucho futuro".

Los coches eléctricos, con hasta 500 km de autonomía

En lo que respecta a los coches y a sus configuraciones técnicas, la plataforma STLA Small dará lugar previsiblemente a vehículos de entre 3,60 y 4,40 metros, es decir, que podría abarcar desde las categorías urbanas, a las utilitarias y hasta compactas. Está preparada además para alojar motores eléctricos desarrollados por eMotors (una join venture entre Stellantis y Nidec) con potencias de entre 95 y 245 CV, así como baterías con capacidades que oscilan entre los 37 y los 82 kWh.

Con estos esquemas técnicos, Stellantis prevé que sus coches 100% eléctricos que partan de esta nueva arquitectura alcancen autonomías de hasta 500 kilómetros según los ciclos WLTP, lo que es una buena cifra teniendo en cuenta el tamaño y las orientaciones sobre todo urbanas de los coches.

stellantis plateformes stla autonomie 2021 mk bd 2
Plataformas anunciadas ya por Stellantis.

Como hemos avanzado por tanto, las últimas informaciones especulan ya sobre la posibilidad real de que sobre esta misma base se produzcan además derivados de coches compactos, como son el nuevo Lancia Delta o las próximas generaciones de los Peugeot 308, DS 4 y Opel Astra, por poner solo algunos ejemplos muy conocidos y populares. Esta estrategia parece que se está estudiando con el objetivo de convertirse en una alternativa más barata a la actual plataforma superior STLA Medium. Veremos si de todas estas posibles derivaciones algún modelo más termina produciéndose en las plantas españolas, pero no sería ni mucho menos descartable. Al contrario.  

 

Citroen C3 Aircross 2024

Galería relacionada

Estas son las principales novedades que presentará Citroën en 2025

Archivado en:

Más problemas para Stellantis: ahora tendrá que indemnizar también a los afectados por el AdBlue

Relacionado

Más problemas para Stellantis: ahora tendrá que indemnizar también a los afectados por el AdBlue

Stellantis y CATL invertirán 4.100 millones para la mayor planta de baterías de España

Relacionado

¡Acuerdo! Stellantis y CATL invertirán 4.100 millones para la mayor planta de baterías de España