La etiquetas de la DGT se encarga de calificar los coches según sean más contaminantes o menos en sus emisiones. En este caso os vamos a hablar de la pegatina ‘0’, con la que cuentan los coches que a priori, son menos dañinos con el medioambiente, por lo que son los que con más ventajas cuentan.
Etiqueta ‘0’
Esta es la de color azul. No cuenta con restricciones en cuanto a la movilidad y al paso a las ZBE y a su vez ofrece ciertas ventajas que no todo el mundo conoce.
¿A quiénes se concede?
Los coches a los que se concede esta pegatina son los siguientes:
- Vehículos eléctricos de batería, los conocidos como BEV.
- Vehículos eléctricos de autonomía extendida, los conocidos como REEV.
- Vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica mínimo de 40 kilómetros, los conocidos como PHEV. En estos hay que destacar que la DGT está haciendo cambios en cuanto a la concesión de esta pegatina, pero aún no se han pronunciado.
- Vehículos de pila de combustible.

Ventajas
Las ventajas con las que cuentan los vehículos con etiqueta ‘0’ de la DGT son las siguientes:
- Circular sin restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades, lo que es un gran plus en cuanto a la libertad de movimiento.
- Usar los carriles BUS-VAO reservados para cierto tipo de vehículos.
- Aparcar gratis y sin límite de tiempo en la mayoría de zonas azules.
Beneficios fiscales
Además de las mencionadas ventajas en cuanto a su libre movimiento y al aparcamiento, los vehículos con etiqueta ‘0’ de la DGT cuentan con beneficios en lo económico, aunque para ser justos hay que recalcar que ya lo pagas de entrada teniendo en cuenta el elevado precio de los EV.
Estos coches emiten menos de 120 gramos de C02 por kilómetro, por tanto están exentos del impuesto de matriculación, algo que el resto de compradores de otros coches con otras pegatinas, sí deben abonar.
En cuanto al impuesto de circulación, los vehículos ‘0’ no deben pagarlo. Esto supone un continuo ahorro a lo largo de toda la vida útil y el uso del vehículo.
El coste de la ITV, a pesar de no ser gratuito, es inferior al del resto de coches debido a que las pruebas y el mantenimiento del vehículo son más simples en comparación con los vehículos de motor térmico. El precio de la Inspección Técnica de Vehículos para un coche 100% EV es de entre 20 y 30 euros, dependiendo de la provincia donde se realice. Los plazos para la ITV, eso sí, son los mismos que los del resto.