Ni una, ni dos, ni tres: hasta 257 cámaras de vigilancia se han activado ya en Madrid capital desde este pasado 15 de septiembre para controlar el paso y los accesos a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias en la ciudad. No hay más, si tienes acceso de paso podrás hacerlo sin problema, pero, si no, te expondrás pronto a nuevas multas de 200 euros al estar catalogadas ya como infracciones graves según la última Ley de Tráfico de la DGT.
Y, ¿qué coches exactamente no podrán ya circular? Tal y como dicta la Ordenanza Municipal de la capital, todos los turismos con clasificación medioambiental A, es decir, los coches sin derecho a etiqueta de la DGT, que no estén empadronados ni abonen el Impuesto de Tracción Mecánica en Madrid antes del 1 de enero de 2022 tendrán completamente prohibido su acceso y circulación por todas las vías públicas urbanas del municipio. Ni por la circunvalación M-30, ni por todo su anillo interior podrán circular.
Estas prohibiciones, además, se extenderán aún más el 1 de enero de 2025, en poco más de un año, cuando ya serán todos los turismos con clasificación A sin etiqueta, incluyendo los domiciliados en Madrid y que estén de alta en el padrón de su IVTM, los que no puedan circular ni acceder. Y tampoco podrán hacerlo los que no sean turismos, como camiones, furgonetas, motocicletas o ciclomotores, que hasta ese día contarán con una moratoria.

Así, a pesar de que todo el término municipal de Madrid no estará blindado al completo a los vehículos sin etiqueta hasta 2025, las estimaciones iniciales alertan hoy ya de que hasta 8 millones de vehículos sufrirá ya desde este mismo enero en toda la comunidad de Madrid las restricciones y prohibiciones de la capital. Eso sí, con una buena noticia todavía.
El Ayuntamiento de Madrid mandará durante 4 meses cartas de advertencia
Y es que el Ayuntamiento de Madrid acaba de comunicar que de momento las 257 cámaras de vigilancia ya activas para controlar a los coches que no puedan acceder a esta área no multarán, sino que se procederá de inicio al aviso mediante cartas de advertencia a todas las personas titulares de los vehículos que circulen ya por las Zonas de Bajas Emisiones y por la M-30 sin la pegatina medioambiental de la DGT.
Esta circunstancia, eso sí, no será permanente, sino que durará cuatro meses. A partir de entonces, con la fecha del 15 de enero de 2024 marcada desde ahora en rojo, el Ayuntamiento de Madrid comenzará ya a emitir sanciones y multas a todo este tipo de vehículos, concluyendo ya el período de simple aviso de advertencia. Atentos por tanto y ojo con los descuidos, que el tiempo pasa muy rápido.

Las ITV piden que las 257 cámaras controlen también si los coches han pasado las inspecciones obligatorias
Al mismo tiempo, y aprovechando la activación de estas 257 cámaras de vigilancia ya operativas en la capital, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, ha solicitado formalmente a las autoridades madrileñas que estas cámaras sirvan también para controlar si los vehículos en circulación cuentan o no con la ITV, y pueda procederse a multar y a detectar a todos aquellos que la tengan también caducada.
AEMA-ITV considera que las inspecciones en vigor son claves, no solo para la seguridad evidentemente, sino también para proteger el medio ambiente y garantizar las correctas emisiones contaminantes de los coches en uso. Hay que recordar que esta propuesta ya se presentó el pasado año en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados y que, según indica el sector, el proceso para que estas cámaras puedan detectar también las ITV es muy sencillo, al permitir el cruce de las imágenes con los del Registro General de Vehículos de la DGT.