Seguro que habrás oído hablar de muchos cambios y nuevas multas para este 2021 en España. Sin embargo, debes saber que únicamente están ya en vigor los cambios que atañen a patinetes y bicicletas eléctricas, consideradas ya –a casi todos los efectos– como vehículos. En marzo, por ejemplo, se podrá empezar a utilizar la baliza lumínica que terminará sustituyendo a los triángulos de emergencia; sin embargo, el cambio definitivo oficial no se producirá hasta el 2 de enero de 2024.
Ahora bien, el Gobierno ya ha presentado un anteproyecto de ley que acabará modificando la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial tal y como la conocemos hoy día. Todavía tiene que superar la tramitación parlamentaria, pero ya os adelantamos que se avecinan importantes y numerosos cambios. Quédate con ellos.

Las nuevas multas de la DGT para este 2021
- Si te pillan con el teléfono móvil en la mano mientras conduces (aunque no lo estés utilizando), la multa pasa a implicar la pérdida de 6 puntos en el carné (en la actualidad, 3).
- Si no llevas abrochado el cinturón de seguridad o instalados los pertinentes sistemas de retención infantil, casco,… o se hace de forma incorrecta, conllevará la pérdida de 4 puntos en el carné (3 en la actualidad).
- Llevar un detector de radares en el coche, esté o no funcionando, supondrá una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos en el carné de conducir (hasta ahora, solo se sancionaba el llevarlo encendido dentro del coche).
- En carreteras convencionales ya no podremos sobrepasar el límite de velocidad en 20 km/h para adelantar a otro vehículo, siguiendo la línea de lo que se ha hecho ya en otros países de la UE.
- Utilizar ayudas externas en los exámenes de conducir, por ejemplo mediante dispositivos de comunicación, será considerado fraude: te podrá caer una multa de 500 euros y la imposibilidad de volver a presentarte al examen hasta 6 meses después.
- La Dirección General de Tráfico permitirá recuperar y/o bonificar puntos del carné de conducir mediante la realización de cursos de conducción segura certificados por la propia DGT.
- A día de hoy, recuperar los puntos del carné de forma natural –esperando un período de tiempo–, dependía de la gravedad de la infracción cometida. A partir de las nuevas modificaciones, antes de que un conductor pueda recuperar el saldo inicial tendrán que haber pasado 2 años sin haber restado más puntos.
- De cara a las empresas de transporte de mercancías y personas, estas podrán acceder al Registro de Conductores para saber si sus trabajadores tienen vigentes sus correspondientes permisos de conducir.
Cambios y multas principales en las normas de tráfico en 2021, en VÍDEO.
Nuevos límites de velocidad: a partir de mayo
La DGT ya anunció hace tiempo la bajada de los límites de velocidad en las ciudades. Estos límites variarán según el tipo de calle y de la calzada, con el objetivo de reducir la alta siniestralidad en accidentes urbanos. Aprobado ya en el Consejo de Ministros l pasado 10 de noviembre de 2020, su entrada en vigor definitiva será el próximo 11 de mayo. Estos son los cambios:
- 20 km/h: en calles de plataforma única de calzada y acera.
- 30 km/h: en calles o avenidas de un único carril por sentido de circulación.
- 50 km/h: en calles o avenidas de dos o más carriles por sentido de circulación.