Una de las medidas más recientes adoptadas por la DGT con el objetivo de intentar reducir la siniestralidad ha sido la de bajar el límite de velocidad máxima en las ciudades. Tal y como te anticipamos en informaciones previas, el límite en cuestión variará según las características de la calle o calzada de la ciudad.
Ahora bien, ¿en qué mes o fecha concreta entrarán en vigor estos nuevos límites de velocidad en vías urbanas? Esta reducción de la velocidad se aprobó en el Consejo de Ministros del pasado 10 de noviembre, pero su entrada en vigor será el próximo 11 de mayo, por lo que las diferentes administraciones locales y ayuntamientos dispondrán de un periodo de seis meses para adaptar la señalización y realizar los cambios necesarios que sean oportunos.
De forma específica, a partir del día señalado del mes de mayo de 2021, los nuevos límites de velocidad máxima en ciudades serán los siguientes según el tipo de vía por el que se transite:
- 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
- 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
- 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
Modificación de la ley de Tráfico y Seguridad Vial con multas más duras (más perdida de puntos)
También a lo largo de 2021, entrarán en vigor nuevas normas y multas más duras. En uno de los últimos Consejos de Ministros de 2020, se aprobó el borrador que modificaba la Ley de Tráfico y de Seguridad Vial. En este borrador, una de las principales novedades es la introducción de sanciones más severas con mayor pérdida de puntos en algunas de las infracciones que pueden cometer los conductores.
Por el momento, lo único existente al respecto es un borrador que puede admitir modificaciones y nuevas propuestas próximamente. Todos los posibles cambios así como su aprobación definitiva, antes de su entrada en vigor, requiere de una tramitación parlamentaria, es decir, el Congreso de los Diputados ha de dar el visto bueno o su aprobación definitiva a todas las modificaciones que finalmente se especifiquen en el borrador final.
En definitiva: la pérdida de más puntos en el carné de conducir para infracciones graves como el uso de detector de radares, el uso del móvil en la conducción (el borrador de la nueva Ley de Tráfico propone una sustracción de 6 puntos en lugar de los actuales 3 puntos) y el no uso del cinturón de seguridad o de cualquier otro sistema de retención infantil cuando sea necesario (se propone sancionar estas infracciones con 4 puntos, en lugar de los anteriores 3) entrará en vigor a lo largo de 2021 y aún sin fecha definitiva.