La cuenta atrás ya ha comenzado. A pesar de que algunas ciudades como Madrid o Barcelona ya cuentan con nuevas zonas reguladas de bajas emisiones que prohíben expresamente la circulación de los coches más contaminantes, a partir del próximo 1 de enero de 2023 todos los municipios de España de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares o las localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en calidad de aire, están obligados a implantar en sus calles nuevas Zonas de Bajas Emisiones que regulen también la circulación con nuevas restricciones.
Aunque de momento se desconoce a qué coches afectará en cada municipio, ya que son los propios ayuntamientos los que deben delimitar los espacios y la catalogación de los coches que no podrán circular, siguiendo unas premisas mínimas comunes, parece seguro que los coches sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT por sus altas emisiones contaminantes no podrán acceder a ellas, mientras que es posible que muchos vehículos con las etiquetas B y C también tengan restricciones. Tal y como refleja la propia señal que Tráfico ha creado para regular estas zonas, la recomendación sería que solo pudiesen circular los vehículos con etiquetas ECO y Cero Emisiones.
Contemplando solo el supuesto más restrictivo, es decir, aquel que limita la circulación de los coches solo sin etiqueta de la DGT, hasta 3 de cada 10 coches no podrían acceder ya a estas nuevas zonas solo en la Comunidad de Madrid, según los datos de MSI para Solera, recogidos en el último Observatorio de la Posventa de Faconauto, celebrado en Madrid. Esto supone que de un parque de algo más de 4,1 millones de vehículos, al menos 1,2 millones sufrirían prohibiciones de circulación y tendrán fecha de caducidad.

Pero, como decimos, si algunos municipios afectados deciden extender estas medidas restrictivas también a los vehículos con etiquetas B y C de la DGT, la prohibición de acceso afectaría a muchos más coches, superando ya sin duda más de la mitad del parque y dejando acceso a una mínima parte. Teniendo en cuenta además que, según los datos, hasta el 84% de los coches sin etiqueta circulan hoy por los municipios de más de 50.000 habitantes que se verán afectados por la nueva normativa, es más importante que nunca conocer cuáles serán todas estas áreas que plantearán en la Comunidad de Madrid restricciones de tráfico.
Las 23 ciudades de la Comunidad de Madrid que tendrán Zonas de Bajas Emisiones
Si en informes anteriores ya te hemos contados cuáles son las 149 ciudades afectadas en toda España al tratarse de poblaciones con más de 50.000 habitantes, hoy te mostramos los 23 localidades que, sobre el papel, estarán obligadas de momento a instaurar la nueva Zona de Bajas Emisiones obligatoria de la DGT en la Comunidad de Madrid por superar este nivel de población. Son todas las siguientes:
- Alcalá de Henares
- Alcobendas
- Alcorcón
- Aranjuez
- Arganda del Rey
- Boadilla del Monte
- Collado Villalba
- Colmenar Viejo
- Coslada
- Fuenlabrada
- Getafe
- Leganés
- Madrid capital
- Majadahonda
- Móstoles
- Parla
- Pinto
- Pozuelo de Alarcón
- RIvas-Vaciamadrid
- Las Rozas
- San Sebastián de los Reyes
- Torrejón de Ardoz
- Valdemoro