Personalizar el coche tintando las lunas se ha convertido en una tendencia popular entre los propietarios, otorgando no solo un mayor atractivo estético al vehículo, sino también ofreciendo beneficios prácticos. Sin embargo, es crucial tintar las lunas siguiendo las regulaciones de homologación para evitar inconvenientes con las autoridades de tráfico.
A continuación, te presentamos una guía detallada sobre el tintado de lunas, incluyendo aspectos legales y ventajas.
Cristales tintados de fábrica y lunas laminadas
Existen dos opciones principales cuando consideramos el tintado de las lunas: los cristales tintados de fábrica, que ya cuentan con la homologación necesaria y no representan problemas en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), y las lunas laminadas, que ofrecen una mayor flexibilidad en cuanto a niveles y colores de tintado. Para estas últimas, es vital elegir talleres especializados que trabajen con láminas homologadas para evitar problemas legales posteriores.

¿Cuánto cuesta tintar las lunas de tu coche?
El precio del tintado puede variar en función del tamaño del vehículo y el número de ventanas a tratar. Generalmente, para un coche compacto, el coste puede rondar los 50 euros, ofreciendo una amplia gama de opciones en cuanto a la intensidad y el color del tintado.
¿Qué exige la ITV en caso de lunas tintadas?
Aunque la normativa actual no exige que el tintado de las lunas conste en la ficha técnica del coche, es necesario presentar un certificado de homologación del fabricante de las láminas en la ITV, junto con el correspondiente sello en los cristales, que debe coincidir con el taller que realizó la instalación. El incumplimiento de estas condiciones puede llevar a la no aprobación de la ITV y a sanciones económicas.
Leyes y regulaciones sobre lunas tintadas
Las leyes de tráfico establecen claramente que el tintado está permitido únicamente en las ventanas traseras, estando prohibido en las ventanillas delanteras laterales y en el parabrisas, con algunas excepciones para vehículos oficiales, personas con necesidades especiales de protección o con condiciones médicas que requieran esta adaptación, siempre justificadas mediante el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Beneficios de optar por lunas tintadas
Optar por tintar las lunas de tu coche ofrece varias ventajas:
- Protección contra los rayos UVA: Filtra los dañinos rayos solares, cuidando tu piel en trayectos prolongados.
- Reducción de deslumbramientos: Mejora la visibilidad y la seguridad de los pasajeros.
- Confort visual: Reduce la fatiga ocular en días soleados, especialmente si no usas gafas de sol.
- Control térmico: Mantiene más fresco el interior del vehículo, disminuyendo la necesidad del aire acondicionado y, por ende, el consumo de combustible.
Retirada de lunas tintadas
Dado que las láminas tintadas están adheridas a los cristales con adhesivos especiales, su retirada debe hacerse con cuidado para evitar rasguños o daños en el vidrio. El proceso generalmente implica el uso de calor (a menudo con una pistola de calor o un secador de cabello) para ablandar el adhesivo y permitir que la película se pele más fácilmente. Sin embargo, los residuos de adhesivo pueden permanecer en el vidrio y pueden requerir una limpieza adicional con productos específicos para no dañar el cristal.
La recomendación de que este trabajo lo realice personal cualificado se debe a que estos profesionales cuentan con las herramientas, los conocimientos y la experiencia necesarios para retirar la película sin causar daños. Además, pueden ofrecer asesoramiento sobre las opciones legales y estéticas para el nuevo aspecto de los cristales de tu coche.
Tintar las lunas puede añadir un toque distintivo a tu coche y ofrecer beneficios funcionales, pero siempre es esencial cumplir con las normativas vigentes para disfrutar de estas ventajas sin contratiempos.