En 2024 se presume que las restricciones van a ir en aumento en consonancia con las etiquetas medioambientales de la DGT. Esto supondrá una gran cantidad de problemas para los que cuenten con uno de los coches que os vamos a mostrar a continuación.
ZBE
Las Zonas de Bajas Emisiones van a ser una realidad en España para todos aquellos municipios de más de 50.000 habitantes o aquellos que cuenten con más de 20.000 y una calidad mala del aire. Esta es una medida de la UE para reducir, según ellos, la contaminación en áreas de alta densidad de tráfico de vehículos. Esta ley se irá, además, actualizando todos los años, siendo Madrid y Barcelona las principales ciudades a seguir.
Problemas en España
Del parque automovilístico español cuenta con un total de 26 millones de vehículos, de los cuales ocho no poseen de la famosa pegatina de la DGT, es decir pertenecen a aquellos considerados en la categoría ‘A’. Estos son los gasolina anteriores a la normativa EURO 3, es decir, anteriores a 2001 y diésel anteriores a la EURO 4, matriculados antes de 2006. Esto supone que estos coches no podrán acceder a ciertas áreas de nuestro país.
Restricciones
En Madrid, ciudad con más restricciones hasta ahora con sus ZBE Madrid Centro y ZBE Plaza Elíptica, además de la ZBE general que abarca todo el perímetro de la M-30, no da permiso a los vehículos sin etiqueta a entrar dentro de la carretera citada a menos que estén empadronados y lleven pagando impuestos municipales desde antes del 1 de enero de 2022. Evidentemente, hay vehículos especiales y adaptados que tienen acceso como los de SAMUR, policía o los autorizados para transportar a personas con movilidad reducida, grupo en el que, de momento también se encuentran los considerados históricos.

‘B’ y ‘C’
Tanto los vehículos con etiqueta ‘B’ como los ‘C’, de momento en igualdad de condiciones ante las restricciones, tienen permitido circular en la mayoría de áreas, aunque en algunas como la ZBE Zona Centro de Madrid solo pueden hacerlo si aparcan en un parking de gestión municipal. En caso de acceder a alguna de estas sin permiso, las multas son de hasta 200 euros tal y como marca la Ley 18/2021.
En Barcelona se ha propuesto un plan para prohibir la entrada de los ‘B’, pero está pendiente de una decisión judicial que será la que dicte si se puede llevar a cabo o no, dicha restricción, la cual parece algo excesivo tal y como están yendo de lentos todos estos procesos.
