Tesla sigue acumulando malas noticias. Es verdad que la comunicación de las nuevas también es obvia y potente, con grandes niveles de ventas en coches eléctricos, nuevos productos, mega giga fábricas que se crean por todo el mundo y nuevas innovaciones en componentes o batería. Pero no podemos ocultar también que las sombras en torno a sus problemas de fiabilidad y a la mala calidad de sus coches siguen creciendo mes a mes.
Tesla, última en los nuevos informes de fiabilidad
Ya te hemos contado en los últimos meses cómo en Noruega un gran grupo de propietarios inició una huelga de hambre como denuncia a la mala calidad de sus coches. Una información que continuamente llega avalada por casi todos los estudios de fiabilidad independientes del mundo, que alertan de problemas relacionados con sus sistemas de asistencia, las baterías, fusibles, cierres, sistemas de cableado…
Incluso la OCU, en el último informe de fiabilidad elaborado con 5 asociaciones de consumidores de toda Europa, analizó hasta 326 coches diferentes y encuestó a más de 52.400 conductores, dando como resultado que Tesla es, sin duda, la marca menos fiable ahora mismo del mercado en Europa, a pesar del alto precio de sus vehículos.

Más de 362.000 coches de Tesla llamados de nuevo a revisión
Pues bien, hoy hemos conocido una nueva noticia que supone otro varapalo más al rédito y a la reputación de Tesla: la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de Estados Unidos alerta de que nada menos que 362.758 vehículos de Tesla presentan hoy riesgo de accidente asociado al modo “Full Self-Driving Beta”, es decir, su programa de piloto automático.
Debido a este aviso, Tesla ha comunicado ya que estos más de 360.000 coches se revisarán, ya que la alerta asegura que el fallo “puede permitir que el vehículo actúe de manera insegura en los cruces”. La agencia reguladora indica además que este software con su defecto permitiría “exceder los límites de velocidad o atravesar de forma impredecible las intersecciones”.
Tesla asegura que llamará a revisión a todos estos modelos, a pesar de no tener hoy en día constancia de que el problema haya generado algún accidente de tráfico o muerte relacionada. Todos los vehículos afectados son los Model S, Model X y Model 3, fabricados entre el 2017 y el 2023, así como los Model Y producidos ya entre 2020 y 2023, equipados con el software mencionado.

Otros 350.000 Tesla fueron llamados a revisión hace 3 meses
Se da además la coincidencia de que hace apenas 3 meses Tesla ya tuvo también que llamar a revisión a más de 350.000 coches en Estados Unidos, esta vez por problemas de iluminación y con su airbag delantero, que podían afectar a la seguridad según también la agencia NHTSA de Estados Unidos.
Hasta 321.628 modelos producidos de Tesla Model 3 en 2023 y de Model Y desde 2020 estaban siendo afectados por esta revisión, ya que, por ejemplo, los grupos ópticos traseros de uno o los dos lados podrían iluminarse intermitentemente debido a anomalías de firmware, repercutiendo en la visibilidad.
En cuanto al problema del airbag, hasta 29.348 unidades de Tesla Model X fabricados desde 2021 tendrían un problema con el módulo de control de sujeción que repercutía en la calibración del sistema y podía provocar que se “desplegase en una configuración no deseada” en coches a baja velocidad. ¿Hasta cuándo seguirá Tesla presentando problemas?