Mucho habrás oído hablar seguro en los últimos días de los dos radares que más multan de España, ambos situados en Cádiz, en la autovía A-381 y que, juntos, impusieron el último año contabilizado hasta 148.000 sanciones, es decir, 405 multas diarias. Situados en una carretera que bordea el entorno del Parque Natural de los Alcornocales, cuentan incluso con límites rebajados a solo 80 km/h, y uno de ellos ubicado a la salida de un túnel y en el margen izquierdo de la carretera. Algo nada habitual que provoca que miles de conductores caigan en la trampa.
Pues bien, por detrás de ellos, y muy cerquita ya en el ránking que elabora la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) con los 50 radares que más multas ponen de España se sitúa, ocupando la quinta posición, otro radar en una autovía que está causando el pánico entre los conductores por su altísima efectividad y, como en los de la A-381 en Cádiz, por contar con una serie de trucos que provoca que muchos coches sean cazados por sorpresa a su paso.
En cuesta y con límite a 80 km/h: el radar de la A-15 es el quinto que más multa de España
Esta vez nos detenemos por tanto en el radar ubicado en la autovía A-15, en Navarra, a la altura del kilómetro 127,6. Con un total de hasta 45.217 sanciones impuestas en el último año contabilizado por AEA, este cinemómetro fijo es capaz por tanto de emitir hasta 123,8 denuncias automáticamente cada día, pudiendo recaudar por tanto un mínimo de 2,2 millones de euros si aplicamos la sanción más baja posible, que con pronto pago asciende a 50 euros. ¿Cuál será la cifra real? Bastante superior probablemente.

Ubicado a la altura de la localidad de Lekunberri, este radar de la también llamada autovía del Leizaran, tiene la particularidad además de estar localizado en una curva en cuesta y, como el que más multa de Cádiz, con una limitación máxima de velocidad de 80 km/h. Sin duda, un hecho que lleva al error a muchos automovilistas que, confiados, acaban siendo víctimas de uno de los radares más efectivos sin duda de la Península.
Navarra ya tiene las competencias en materia de Tráfico, aunque la DGT sigue cobrando multas
Se da además otra particularidad y es que, a pesar de que este radar fue implantado por la DGT y figura en el ránking de AEA que solo tiene en cuenta los radares pertenecientes al organismo estatal de Tráfico, sin computar los del País Vasco y Cataluña, con las competencias transferidas, desde el pasado día 1 de junio de 2023 el Gobierno ha traspasado también esas mismas competencias en Navarra a la Policía Foral, para que en el plazo de 4 años asuma todas las funciones relacionadas con el tráfico y la seguridad vial.
Dentro de las nuevas atribuciones de Tráfico Navarra, como se llama el nuevo ente autonómico, figuran ya desde la gestión de sanciones, a las autoescuelas, cursos de reeducación y recuperación de puntos, campañas didácticas, formación vial, la facultad de dictar instrucciones a las policías locales y el cobro de las tasas, además obviamente ya también de la vigilancia y el control de las carreteras, incluyendo aquí la gestión y tramitación de los radares que han sido hasta ahora propiedad de la DGT.

Eso sí, en lo que atañe al cobro de multas derivadas de infracciones de tráfico registradas en las carreteras navarras, el acuerdo de la transferencia de competencias contempla por Real Decreto que hasta el próximo 31 de diciembre de 2024 será la DGT quien siga recaudando el cobro de las multas, con independencia de cuerpo policial que las formule. Quedan poco más de 4 meses para que todo el control pase a manos ya definitivamente de Tráfico Navarra.