Según recoge la Ley de Seguridad Vial, actualmente no es posible conducir con presencia de drogas en el organismo, por muy baja que sea esta. En caso de detectarse en un control, nos enfrentamos a una multa de 1.000 euros y una sanción de 6 puntos. Pero, ¿sabías que algunos medicamentos pueden provocar un falso positivo?
Conocidas como las drogas legales, dichos medicamentos también pueden provocar que en un control los agentes puedan encontrar un positivo tras nuestra prueba. Para ellas no hay una distinción dentro de la Ley, pero en el apartado 1 del artículo 12 si se indica que nos libraremos de la multa, y la retirada de los puntos también, si demostramos que tomamos esas medicinas por un tratamiento. En concreto se señala que “quedarán excluidas aquellas sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica siempre que se esté en condiciones de utilizar el vehículo”.

Hay que recordar, como te contamos el mes pasado en Autopista, que aunque los medicamentos nos ayudan a combatir las enfermedades de la mejor manera posible, a veces pueden provocar efectos secundarios en nuestro organismo que pueden ser perjudiciales para conducir.
¿Qué medicamentos dan positivo en un control de drogas?
Pues para conocer los medicamentos con los que podemos dar positivo en un control de drogas podemos empezar con las benzodiacepinas (como el diazepam), antidepresivos (como el Prozac) y antiepilépticos (como el Clonazepan). Este trío suele ser bastante habitual encontrarlo en conductores que han fallecido en un accidente, según publicó el Instituto Nacional de Toxicología. Aunque para que te quedes tranquilo si los tomas, en la mayoría de los casos se habían combinado con alcohol u otro tipo de drogas que habían potenciado sus efectos negativos.

También conocemos, según nos informaron desde Automovilistas Europeos Asociados, que existen un grupo de medicamentos que no requieren prescripción médica y que también pueden provocar un falso positivo. Hablamos de analgésicos y antiinflamatorios, como pueden ser los conocidos Ibuprofeno o el Naproxeno, algunos protectores gástricos como la ranitidina, diversos antihistamínicos (sobre estos hay que indicar que los más modernos apenas presentan efectos secundarios) o incluso distintos jarabes destinados a paliar los síntomas de la gripe o resfriados, aunque estos aparecerían en una prueba de orina.
Como último apunte te vamos a dar un consejo muy útil en caso de dar positivo con un medicamento. Si estás completamente seguro de que no has consumido alcohol o drogas ilegales, pero no tienes la receta del médico, lo que tienes que hacer es pedir al agente que te haga un análisis de sangre. De esta manera obtendrás una prueba clara para poder librarte de la multa y la retirada de puntos.